robot de la enciclopedia para niños

Murales de Casimiro Escribá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Murales de Casimiro Escribá
Albacete - Catedral de San Juan Bautista 02.JPG
Autor Casimiro Escribá
Creación 1958-1962
Ubicación Catedral de San Juan Bautista, Albacete, España
Técnica Óleo sobre soporte de tela de lienzo imprimado
Dimensiones 967 m²

Los Murales de Casimiro Escribá son un conjunto de grandes pinturas creadas por el artista español Casimiro Escribá. Estas obras de arte decoran las paredes de la Catedral de San Juan Bautista de Albacete.

Historia de los Murales de Casimiro Escribá

¿Cuándo y cómo se crearon los murales?

En 1958, la iglesia de Albacete se convirtió en una catedral. El obispo de ese momento, monseñor Arturo Tabera y Araoz, le pidió a Casimiro Escribá que decorara sus muros. Casimiro Escribá era un sacerdote de Valencia que vivía en Ayora.

Escribá tardó casi cinco años en terminar todas las pinturas. Empezó el 2 de enero de 1958 y las finalizó el 14 de octubre de 1962. Realizó todo el trabajo en su estudio, que estaba en el ático de su casa en Ayora. Al mismo tiempo, seguía trabajando en la parroquia de esa localidad.

El resultado fue una de las obras de arte más grandes hechas por un solo artista en todo el mundo. En su momento, los periódicos informaron que el costo fue de tres millones de pesetas.

Características de la Obra de Arte

¿De qué están hechos los murales?

Los murales son pinturas al óleo sobre tela de lienzo. Esta tela fue preparada antes de pintar. En total, son once murales que cubren una superficie de 967 metros cuadrados.

Una vez terminados, los murales fueron pegados a las paredes y a las partes curvas del techo (llamadas lunetos) de la catedral.

Temas Representados en los Murales

¿Qué historias cuentan los murales?

Los murales muestran once momentos importantes de la la Biblia. Casimiro Escribá interpretó estas historias de una manera especial. Algunas son descripciones directas de los textos sagrados, como la Asunción o la Anunciación.

Otras pinturas van más allá de la historia original. Incluyen representaciones muy idealizadas o incluso elementos de diferentes épocas. Algunos de estos temas son "El Reinado del Sagrado Corazón", "La Redención" y "La Eucaristía".

Para pintar a las personas en los murales, Escribá usó como modelos a sus amigos y vecinos de Ayora. Los pintó tal como los veía.

Detalles de los temas por ubicación

El conjunto de los temas tratados es el siguiente:

  • Nave del evangelio
Tramo En el luneto En el muro Año
1er tramo El profeta Ezequiel y la Resurrección de Lázaro El Juicio Final 1960
2º tramo El bautismo de Cristo y La Confesión La Redención 1959
3er tramo Moisés y La Creación El pecado 1958
  • Nave de la epístola
Tramo En el luneto En el muro Año
1er tramo El perdón de una mujer y La curación en la piscina de Bethsaida El Reinado del Sagrado Corazón de Jesús 1962
2º tramo El sacrificio de Isaac y Los israelitas en el desierto La Sagrada Eucaristía 1960-1962
3er tramo San Juan Evangelista volando sobre el águila y La alegoría del pecado en Babilonia Los cuatro jinetes del Apocalipsis 1959
  • Cabecera
Nave En el luneto En el muro Año
Nave evangelio La Anunciación La Inmaculada Concepción 1959
Nave epístola La Santísima Trinidad La Asunción de la Virgen 1960
  • Pies del templo
Nave En el luneto En el muro Año
Nave evangelio La Sagrada Familia Reina de la Paz 1958
Nave central Natividad y el Anuncio a los pastores Ángeles músicos 1962
Nave epístola La Fe y La Esperanza Refugio de personas y Puerta del Cielo 1958

Galería de imágenes

Para saber más

  • Catedral de San Juan Bautista de Albacete
kids search engine
Murales de Casimiro Escribá para Niños. Enciclopedia Kiddle.