Catalão para niños
Datos para niños Catalão |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Catalão en Brasil
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 18°10′12″S 47°56′31″O / -18.17, -47.941944444444 | |
Idioma oficial | Portugués | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 30 de abril de 1833 | |
Superficie | ||
• Total | 3.778 km² km² | |
Altitud | ||
• Media | 835 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 71,680 hab. (est. 2006) hab. | |
• Densidad | 19 hab./km² hab./km² | |
Gentilicio | catalano | |
Prefijo telefónico | 64 | |
Sitio web oficial | ||
![]() |
||
Catalão es un municipio brasileño que se encuentra en el estado de Goiás. Está ubicado en el sureste de este estado. Su altitud es de 835 metros sobre el nivel del mar.
En el año 2007, Catalão tenía una población de aproximadamente 75.623 habitantes. La superficie total del municipio es de 3.778 kilómetros cuadrados. Es un lugar importante para la agricultura, el comercio, los servicios y, especialmente, la industria en el estado de Goiás.
Contenido
Historia de Catalão: ¿Cómo Nació la Ciudad?
No se sabe con exactitud cuándo comenzaron a vivir personas en la zona de Catalão. Sin embargo, se conoce que dos grupos de pueblos originarios habitaron esta región. Uno de ellos fueron los cayapó, que vivieron en el área donde hoy están Catalão y Pires Belo. Se cree que estos pueblos eran seminómadas y que cultivaban alimentos como calabaza, mandioca, maíz y maní.
Los Primeros Pasos de la Ciudad
En 1810, un terrateniente llamado Antônio Manuel donó tierras para construir una iglesia. Alrededor de esta iglesia, comenzaron a celebrarse fiestas religiosas. Poco a poco, aparecieron tiendas de comestibles y otros negocios. Así fue como nació un pequeño pueblo que, con el tiempo, se convirtió en una ciudad.
En 1824, el pueblo de Catalão ya contaba con dieciocho casas y una iglesia. Para el año 1850, la ciudad ya formaba parte de dos importantes rutas comerciales. Estas rutas conectaban la capital de aquel entonces, Río de Janeiro, con el estado de Goiás.
Crecimiento y Desarrollo en el Siglo XIX
El 20 de agosto de 1859, el pueblo de Catalão fue reconocido oficialmente como ciudad. Nueve años después, en 1868, se inauguró el primer mercado público. A finales del siglo XIX, Catalão tenía unas 200 casas y más de mil habitantes.
Catalão en el Siglo XX y Hoy
A principios del siglo XX, Catalão era conocida por proveer ganado y carne a las regiones productoras de café. En la década de 1910, con la llegada del ferrocarril, el municipio empezó a vender también arroz y frijoles. En ese momento, se convirtió en el municipio más rico y poblado del estado de Goiás, con 34.524 habitantes.
Ya en la década de 2000, Catalão cuenta con una buena infraestructura. Tiene hospitales, escuelas, universidades y servicios de telecomunicaciones. Es uno de los municipios más fuertes de Goiás en los sectores industrial, agrícola, ganadero, comercial y de minerales. Es una ciudad muy importante en Goiás, con cerca de 23 kilómetros cuadrados de área urbanizada. Su cultura y sus costumbres son reconocidas en todo el país.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Catalão Facts for Kids