Castrillo de la Guareña para niños
Datos para niños Castrillo de la Guareña |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Castrillo de la Guareña en España | ||||
Ubicación de Castrillo de la Guareña en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | La Guareña | |||
• Partido judicial | Toro | |||
• Mancomunidad | La Guareña | |||
Ubicación | 41°13′48″N 5°19′30″O / 41.230022715821, -5.3248887578548 | |||
• Altitud | 729 m | |||
Superficie | 21,91 km² | |||
Población | 118 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,61 hab./km² | |||
Gentilicio | castrillejo, -a | |||
Código postal | 49419 | |||
Pref. telefónico | 980 | |||
Alcalde (2015) | Diego Fernando Gallego Olea (Ahora Decide) | |||
Presupuesto | 100 049,52 € (2015) | |||
Castrillo de la Guareña es un pequeño y bonito pueblo de España, que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con mucha historia y tradiciones.
Contenido
Geografía de Castrillo de la Guareña
Castrillo de la Guareña forma parte de la comarca de La Guareña. Está a unos 53 kilómetros de la ciudad de Zamora. El pueblo está atravesado por la Autovía de Castilla (A-62) y la carretera nacional N-620, que son vías importantes para viajar. También tiene una carretera local (ZA-V-2107) que lo conecta con Fuentelapeña.
¿Cómo es el paisaje de Castrillo de la Guareña?
El terreno de Castrillo es mayormente llano. Por el municipio pasa el río Guareña, que le da nombre a la comarca. Cerca del río, el paisaje es más bajo, y en otras zonas hay algunas colinas. La altura del pueblo es de 751 metros sobre el nivel del mar.
¿Con qué pueblos limita Castrillo de la Guareña?
Castrillo de la Guareña tiene varios pueblos vecinos:
- Al noroeste, oeste y suroeste: Fuentelapeña.
- Al norte: Vadillo de la Guareña.
- Al noreste y sureste: Torrecilla de la Orden (que pertenece a la provincia de Valladolid).
- Al sur: Cañizal.
¿Qué tipo de clima tiene Castrillo de la Guareña?
El clima de Castrillo de la Guareña es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos son calurosos. También hay una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche.
Historia de Castrillo de la Guareña
La historia de Castrillo de la Guareña es muy antigua. Se han encontrado restos de personas que vivieron aquí hace miles de años, en la época del Calcolítico (cuando se usaban el cobre y la piedra) y en la Primera Edad del Hierro.
¿Hubo romanos en Castrillo de la Guareña?
Sí, también hay pruebas de que los romanos vivieron en Castrillo. Se han encontrado restos de cerámica y tejas romanas en varios lugares. Incluso se cree que pudo haber un antiguo puente romano sobre el río Guareña.
¿Qué pasó en la Edad Media y Moderna?
En el año 1116, la reina Urraca I de León cedió esta zona a la Orden de San Juan, una orden de caballeros. En la Edad Moderna, Castrillo formó parte de la antigua provincia de Toro.
¿Qué ocurrió en los siglos XIX y XX?
Durante la Guerra de la Independencia (a principios del siglo XIX), el pueblo de Castrillo fue incendiado por las tropas francesas. Más tarde, en 1833, cuando se crearon las provincias actuales de España, Castrillo pasó a formar parte de la provincia de Zamora. En 1983, se unió a la comunidad autónoma de Castilla y León.
Población de Castrillo de la Guareña
Castrillo de la Guareña es un pueblo pequeño. Actualmente, tiene 118 habitantes (datos de 2024). La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en la gráfica.
Gráfica de evolución demográfica de Castrillo de la Guareña entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Castrillo: 1842 |
Vías de comunicación
Las principales carreteras que conectan Castrillo de la Guareña son:
- La A-62, una autovía importante.
- La N-620, una carretera nacional.
- La carretera ZA-V-2107, que lo une con Fuentelapeña.
Símbolos de Castrillo de la Guareña
Castrillo de la Guareña tiene su propio escudo y bandera, que fueron aprobados por el ayuntamiento.
- Escudo: Es de color rojo con un castillo dorado. Tiene dos racimos de uvas doradas y unas ondas de plata y azul en la parte de abajo, que representan el río. Arriba lleva una corona real.
- Bandera: Es rectangular y tiene tres franjas horizontales. La de arriba es roja con un castillo amarillo, la del medio es blanca y la de abajo es azul.
Cultura y tradiciones
¿Qué lugares interesantes hay en Castrillo de la Guareña?
- Iglesia parroquial de San Juan Bautista: Es una iglesia moderna, construida en 1965. Dentro, además de la imagen de San Juan Bautista, hay una bonita imagen antigua de la Virgen con el Niño Jesús del siglo XVI.
- Ermita del Cristo de la Salud: Es una pequeña capilla que guarda un crucifijo muy antiguo, del siglo XIV. La gente del pueblo cree que este Cristo tiene poderes curativos.
- Otros lugares: Al pasear por el pueblo, puedes ver casas antiguas del año 1800, algunos escudos de familias importantes y restos de la arquitectura tradicional, con casas de adobe y barro. También hay bonitas rejas y flores en los balcones.
¿Cuáles son las fiestas de Castrillo de la Guareña?
El pueblo celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas de San Lorenzo: Se celebran a principios de agosto en honor a San Lorenzo. Hay actividades taurinas, deportes, conciertos y actos religiosos.
- Fiestas de Águedas: En febrero, se celebran durante tres días.
- El Mayo: En mayo, los jóvenes del pueblo (llamados "quintos") mantienen la tradición de plantar un árbol simbólico en la plaza. Lo hacen el día 15 de mayo.
- Romería del Cristo de la Salud: A partir del 16 de mayo, se celebra esta fiesta más íntima. Una cofradía (grupo de personas) con más de 200 años de historia organiza una procesión y una subasta en honor al Cristo de la Salud, al que se le atribuyen curaciones milagrosas.
Para saber más
- La Guareña
- Mancomunidad de la Guareña
- Orden de San Juan de Jerusalén
- Reino de León
Véase también
En inglés: Castrillo de la Guareña Facts for Kids