robot de la enciclopedia para niños

Castrecías para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castrecías
localidad
Castrecias-pueblo.jpg
Castrecías ubicada en España
Castrecías
Castrecías
Ubicación de Castrecías en España
Castrecías ubicada en Provincia de Burgos
Castrecías
Castrecías
Ubicación de Castrecías en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Páramos
• Partido judicial Partido judicial de Burgos
• Municipio Rebolledo de la Torre
Ubicación 42°42′32″N 4°12′09″O / 42.708888888889, -4.2025
• Altitud 975 m
Población 19 hab. (INE 2020)
Gentilicio ajero, -a
Código postal 34492

Castrecías es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Rebolledo de la Torre. Se encuentra en la comarca de Páramos, dentro de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Es lo que se conoce como una "entidad local menor", lo que significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos locales, aunque depende de un municipio más grande.

¿Dónde se encuentra Castrecías?

Castrecías está ubicado en un valle, cerca del río Monegro, que luego se une al Pisuerga. Desde aquí, se puede llegar fácilmente a Pozancos, un pueblo de la provincia de Palencia.

El pueblo se encuentra a unos 20 kilómetros por carretera al norte de Rebolledo de la Torre, que es la capital de su municipio. Sin embargo, si se cruza una zona elevada llamada Peña de la Mesa, la distancia se reduce a solo 3 kilómetros. Al norte de Castrecías, el Alto de la Magdalena separa este valle del Valle de Valdelucio.

¿Cuántas personas viven en Castrecías?

La población de Castrecías ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Castrecías entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Según los datos del INE de 2020, Castrecías tiene 19 habitantes. A las personas de Castrecías se les conoce como "ajeros" o "ajeras".

Un vistazo a la historia de Castrecías

La historia de Castrecías es muy antigua. Se han encontrado restos de un antiguo fuerte (llamado castro) que fue construido antes de la llegada de los romanos. Se cree que este fuerte perteneció a los Cántabros, un pueblo que habitaba esta zona hace mucho tiempo.

Antiguamente, Castrecías fue un municipio independiente en la región de Castilla la Vieja. Formaba parte de la Cuadrilla de Valdelucio, dentro del Partido de Villadiego. En el Censo de Floridablanca de 1787, que fue un recuento de población, Castrecías tenía 29 hogares y 84 habitantes. En ese tiempo, el pueblo estaba bajo la autoridad del duque de Frías, y un alcalde pedáneo se encargaba de la administración local.

A mediados del siglo XIX, un importante diccionario geográfico describió Castrecías como un lugar con 50 casas, una escuela para 34 niños, una iglesia parroquial dedicada a Santa María la Mayor y una ermita. También mencionaba que el terreno era fértil gracias a un arroyo y que había un monte con robles y hayas. La gente de Castrecías se dedicaba a la agricultura (cultivando trigo, cebada, lino) y a la ganadería (vacas y ovejas).

Entre los años 1847 y 1857, Castrecías dejó de ser un municipio independiente y pasó a formar parte del actual municipio de Rebolledo de la Torre.

¿Qué monumentos puedes visitar en Castrecías?

Archivo:Iglesia-castrecias
Iglesia parroquial de Santa María la Mayor

El edificio más importante de Castrecías es la Iglesia parroquial de Santa María la Mayor, también conocida como Santa María la Real. Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura románica, un estilo artístico que se desarrolló en Europa hace muchos siglos.

De la construcción original, que data de finales del siglo XII o principios del XIII, aún se conservan partes como la zona del altar (llamada hemiciclo absidal), el inicio del presbiterio y la entrada principal con sus arcos decorados.

Los capiteles (la parte superior de las columnas) de la iglesia tienen tallas con escenas bíblicas, como el Pecado original, la Huida a Egipto y la Maternidad de María. Aunque algunas de estas esculturas están un poco dañadas por el paso del tiempo, nos muestran el estilo de los artistas de aquella época. En el año 2005, la iglesia fue incluida en un plan especial para conservar el arte románico de la zona.

Además de la iglesia, en Castrecías puedes encontrar otros lugares interesantes:

  • La ermita de la Virgen del Monte.
  • La cueva de los Moros, que se encuentra a 1032 metros de altitud y ofrece una vista impresionante del pueblo.

Personas importantes de Castrecías

  • Mariano Alonso Fuente (1881-1935): Fue un religioso de la orden Marista, conocido como el Hermano Laurentino.

Galería de imágenes

kids search engine
Castrecías para Niños. Enciclopedia Kiddle.