Castisent para niños
Datos para niños CastisentCastissent |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Pobellá visto desde la Portella. |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Jussá | |
• Municipio | Tremp | |
Ubicación | 42°07′29″N 0°42′49″E / 42.1246, 0.713483 | |
• Altitud | 727 m | |
Población | 20 hab. (2024) | |
Código postal | 25635 | |
Castisent (en catalán, Castissent) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Tremp, en la provincia de Lérida, España. Se unió a Tremp en 1970. Antes de 1877, Castisent fue la capital de su propio municipio.
Aunque está en la comarca del Pallars Jussá, geográficamente se parece más a la zona de la Ribagorza. Sin embargo, a lo largo de la historia, Castisent ha estado más conectado con el Pallars. Esto se debe a que su castillo fue un punto importante en la frontera, casi siempre ligado al conde de Pallars Jussá.
Castisent se encuentra a unos 32 kilómetros al suroeste de Tremp. Para llegar, hay que tomar una carretera asfaltada de unos 4 kilómetros que empieza en el kilómetro 1 de la carretera C-1311, cerca de Puente de Montañana.
El pueblo está situado en un lugar estratégico, sobre una colina a 727 metros de altitud. Desde allí, se puede ver el río Noguera Ribagorzana, que está a solo un kilómetro. La colina se eleva entre dos barrancos, lo que hace que el lugar sea muy visible desde lejos. Se cree que el origen de Castisent podría estar en un antiguo poblado llamado Montserbós, que estaba más arriba en la misma zona.
Más al sureste del pueblo, hay un barranco importante llamado Cantillons. Este barranco ha servido históricamente como límite entre diferentes territorios. Hoy en día, marca la frontera entre los municipios de San Esteban de la Sarga y Tremp.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Castisent?
El nombre de Castisent proviene de antiguas palabras como Castellum Sanctum o Castellum Sancti. La segunda opción parece más probable. Según el experto Joan Coromines, podría significar "castillo de Sanç", refiriéndose al nombre de un antiguo señor del lugar cuando se escribió un documento importante.
Un pueblo con casas separadas
Castisent no es un pueblo con casas muy juntas, como una ciudad pequeña. Es más bien una zona rural con casas dispersas, como si fuera una parroquia con varias masías (casas de campo) separadas.
El centro del pueblo tiene los restos de un castillo, la iglesia parroquial de San Juan Bautista y el cementerio. La iglesia perteneció al monasterio de Santa María de Lavaix. Alrededor de este centro, se encuentran las masías que forman el pueblo de Castisent.
Un escritor llamado Pascual Madoz mencionó en su libro de 1845 que, según la gente del lugar, Castisent no siempre estuvo donde está ahora. Se decía que el pueblo original estaba donde hoy se encuentra el santuario de la Virgen de Montserbós. La gente de ese lugar, que era más difícil de vivir, se mudó para buscar refugio cerca de la iglesia de San Juan y el castillo de Castisent.
A la parroquia de Castisent pertenecían los santuarios de Montserbós y una ermita cercana. También incluía grupos de masías como los Masions y Prullans, muchas de las cuales tenían su propia capilla. Esta parroquia formaba parte del obispado de Roda de Ribagorza y luego del de Lérida.
Antiguamente, la gran cantidad de capillas y celebraciones de santos en Castisent significaba que había muchas fiestas patronales. En estas fiestas, se reunían muchas personas del pueblo y de los alrededores.
Breve historia de Castisent
En el año 1359, Castisent tenía 11 "fuegos" (lo que significaba unas 55 personas). En 1718, se registraron 70 habitantes. Para 1831, había 95 personas, y alrededor de 1900, el pueblo tenía 30 edificios y 75 habitantes. En 2006, Castisent era el pueblo más habitado de su antigua zona, con 20 habitantes viviendo en las masías dispersas.
En 1812, Castisent se convirtió en uno de los primeros ayuntamientos creados después de la Constitución de Cádiz. Mantuvo su independencia municipal hasta 1847. En ese año, una nueva ley exigía que los municipios tuvieran al menos 30 "vecinos" (familias) para tener su propio ayuntamiento. Castisent se convirtió entonces en la capital de un distrito municipal más grande, al que se unieron los antiguos ayuntamientos de Claramunt, Eroles y Vileta, Fígols y Puigverd de Talarn. El antiguo territorio de Castisent ya incluía el caserío de Prullans y el santuario de Montserbós.
Esta situación duró hasta 1877. El 15 de diciembre de ese año, el alcalde de Castisent, Antoni Pons y Fenosa, trasladó el ayuntamiento al pueblo de Eroles.
Pascual Madoz describió Castisent en su Diccionario geográfico... como un pueblo con casas dispersas en un terreno montañoso. Mencionó que el clima era frío pero saludable. Había 24 casas, la mayoría de un solo piso y de construcción sencilla. Destacó el Mas de Faro y las capillas de Moncervos. El terreno era rocoso y poco útil para la agricultura, produciendo solo una pequeña parte de lo que se sembraba, incluso con abonos. No había prados ni muchos huertos, solo algunos cerca de fuentes con poca agua. Tampoco había grandes bosques, solo matorrales y algunos robles y encinas.
A pesar de las dificultades, se cultivaba trigo, centeno, cebada, avena, algunas judías, olivos y viñas. También se criaban ovejas, cabras, bueyes y vacas. En cuanto a la fauna, había conejos, perdices y lobos. En ese momento, Castisent tenía 12 familias y 69 habitantes.
La iglesia de San Juan Bautista de Castisent era la iglesia principal del pueblo. Originalmente, no pertenecía al obispado de Urgel, sino al de Roda, y luego al de Lérida. Actualmente, la parroquia de Castisent es administrada desde la parroquia de Arén, que forma parte del obispado de Barbastro-Monzón. Esto se debe a que Castisent siempre estuvo en la zona de Tolba, que pasó a este último obispado.
Castisent siempre fue parte de las tierras del conde de Pallars Jussá. Más tarde, formó parte del marquesado de Pallars, hasta que se eliminaron los señoríos a mediados del siglo XIX.
¿Cómo ha cambiado la población de Castisent?
Demografía de Castisent
Gráfica de evolución demográfica de Castisent entre 1842 y 1877 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 25538 (Eroles), 255126 (Claramunt), 255170 |
Véase también
En inglés: Castissent Facts for Kids