robot de la enciclopedia para niños

Claramunt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Claramunt
entidad singular de población
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Pallars Jussá
• Municipio Tremp
Ubicación 42°10′44″N 0°46′57″E / 42.1788, 0.782586
• Altitud 1.092 m
Población 1 hab. (2024)
Código postal 25634

Claramunt es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Tremp, en la provincia de Lérida, Cataluña, España. Antes de 1970, Claramunt pertenecía a Fígols de Tremp.

En el pasado, Claramunt tuvo su propio gobierno local, llamado ayuntamiento, a partir de 1812. Sin embargo, en 1847, tuvo que unirse a Castissent porque no tenía suficientes habitantes (al menos 30 familias) para mantener su propio ayuntamiento. Con el tiempo, el nombre del ayuntamiento cambió varias veces, hasta que finalmente se unió a Tremp en 1970.

Claramunt se encuentra a unos 21 kilómetros al oeste de Tremp. Para llegar, hay que tomar una carretera asfaltada de unos 5 kilómetros que sale de la carretera C-1311.

El pueblo está construido sobre una colina. Allí se pueden ver algunos restos de lo que fue el castillo de Claramunt. Aunque no hay un muro que rodee el pueblo, sí existen antiguas casas de campo dispersas, como las de los Prats de Rincón o Ramón del Soldat. Algunas de estas casas ya no existen. Cerca de Mas Fumàs, al oeste de Claramunt, se encuentra la pequeña capilla románica de Sant Salvador de Casa Fumàs.

¿Qué significa el nombre Claramunt?

El nombre Claramunt viene de una antigua expresión en latín: claro monte. Esto significa "montaña rala" o "montaña con poca vegetación". Si visitas el lugar, verás que el suelo es pobre y no permite que crezcan muchos árboles grandes, lo que explica el nombre.

¿Cómo ha cambiado la población de Claramunt a lo largo del tiempo?

En el año 1359, Claramunt no aparecía en los registros de población. Sin embargo, en 1831, ya tenía 28 habitantes. Hacia el año 1900, el pueblo contaba con 25 edificios y 79 personas. En 2006, solo se registró un habitante.

La iglesia de San Pedro de Claramunt

La iglesia de San Pedro de Claramunt era la iglesia principal del pueblo. Al principio, no pertenecía al obispado de Urgel, sino al Obispado de Roda. Más tarde, pasó a formar parte del Obispado de Lérida. Hoy en día, sigue bajo la autoridad de Lérida, pero la iglesia de Castissent, que está cerca, es administrada por la parroquia de Arén, que pertenece al obispado de Barbastro-Monzón. Esto se debe a que Castissent siempre estuvo en una zona llamada arciprestazgo de Tolva, que pasó a este último obispado.

¿Qué se decía de Claramunt en el siglo XIX?

En 1845, un escritor llamado Pascual Madoz publicó un libro importante sobre geografía. En él, describió Claramunt. Madoz mencionó que el pueblo estaba en un lugar alto, bien ventilado y con un clima un poco frío, pero saludable.

Contó que había 9 casas juntas, pequeñas y sencillas, y otras 6 casas de campo dispersas. También habló de una torre muy antigua y de restos que mostraban que el lugar había sido una fortaleza. El agua para el pueblo venía de un estanque cercano. El terreno era difícil, seco y de mala calidad, sin muchos bosques ni zonas de cultivo con riego.

La gente de Claramunt cultivaba principalmente trigo, un poco de centeno y vino de baja calidad. También tenían algunos pastos para ovejas y vacas. En cuanto a la fauna, había muchos conejos, perdices y lobos. En ese momento, la población era de 5 familias, con un total de 30 habitantes.

¿Quiénes fueron los dueños de Claramunt?

A lo largo de la historia, la propiedad de Claramunt cambió de manos muchas veces. Poco antes de que se eliminaran los señoríos (un sistema antiguo de propiedad de tierras) a mediados del siglo XIX, el pueblo pertenecía a una señora llamada Joaquina Lalaing y Lacerda. Ella era la tercera condesa de Lalaing y estaba relacionada con una familia importante, la casa de Medinaceli.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Claramunt (Tremp) Facts for Kids

kids search engine
Claramunt para Niños. Enciclopedia Kiddle.