robot de la enciclopedia para niños

Castillo de la Torre de Claramunt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de la Torre de Claramunt
Castell de la Torre de Claramunt
Castell de la Torre de Claramunt 1.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad La Torre de Claramunt
Datos generales
Categoría Monumento histórico. Castillo
Código BCIN: 1639-MH BIC: RI-51-0005745
IPA: 1842
Construcción Siglos XI -
Estilo románico Gótico

El Castillo de la Torre de Claramunt es un monumento histórico muy importante. Se encuentra en la localidad de La Torre de Claramunt, en la comarca de Noya, dentro de la provincia de Barcelona, en Cataluña. Ha sido declarado un Bien Cultural de Interés Nacional.

Historia del Castillo de la Torre de Claramunt

El nombre "Torre de Claramunt" viene de una torre fortificada. Esta torre fue construida en el siglo XI por la familia Claramunt. Su propósito era vigilar y controlar el valle de la riera del Carme y el camino hacia el Panadés.

Al principio, era una torre de vigilancia que dependía del Castillo de Claramunt. Con el tiempo, se volvió un lugar muy importante. De ser un pequeño puesto con pocos centinelas, se convirtió en una construcción fuerte y permanente. En el siglo XV, la torre ya tenía varias habitaciones. Contaba con una prisión, un establo, una cocina, una bodega, una sala, tres cámaras y un desván.

Los primeros señores: La familia Claramunt

Los caballeros de Claramunt vivieron en el Castillo de Claramunt desde el siglo X hasta el siglo XII. Pero a principios del siglo XIV, se mudaron definitivamente. Esto ocurrió porque vendieron el Castillo de Claramunt al vizconde Ramón Folc VI de Cardona en el año 1306.

Berenguer de Claramunt, al perder su fortaleza principal, se fue a vivir a la Torre de Claramunt. Él mantuvo el control de este lugar. Sin embargo, poco a poco fue perdiendo su riqueza. En 1318, la Torre de Claramunt también pasó a ser parte de las tierras del vizconde de Cardona, Ramón Folc VI. El vizconde la compró por diez mil ducados. A pesar de esto, Berenguer de Claramunt pudo seguir viviendo en la Torre.

En 1344, Asbert de Claramunt era el señor del castillo. Estaba casado con Beatriz de Pallars. El vizconde Hugo II de Cardona lo nombró gobernador de la cuenca de Ódena. Su hijo, Ramón de Claramunt, lo sucedió en 1386.

En 1410, la propiedad de la Torre de Claramunt pasó a su hijo Lluís de Claramunt. En 1443, Pau de Claramunt, hijo de Lluís, atacó a unos señores de Igualada con sus hombres. Los habitantes de Igualada se quejaron a las autoridades. Dijeron que Pau de Claramunt salía a menudo con gente armada para atacar y robar. En 1447, pidieron ayuda a la reina contra Joan de Claramunt y su padre Lluís.

Cambios y nuevos dueños

El siguiente heredero fue Pau Lluís de Claramunt. En 1456, recibió el control total del castillo. Su sucesor fue Artal de Claramunt. En 1441, el rey Alfonso V el Magnánimo lo nombró alguacil judicial.

Su heredero fue Joan de Claramunt. En 1503, el rey Fernando el Católico lo llamó a las Cortes de Barcelona. Le sucedió su hijo Miquel Joan de Claramunt. En 1549, Miquel Joan hizo un nuevo registro de las propiedades de la Torre de Claramunt. Murió en 1561.

Su hijo, Joan de Claramunt, hizo un inventario de los bienes de su padre en 1561. Esta fecha está grabada en la entrada del patio del castillo. También se ve el escudo de la familia Claramunt. En ese momento, Joan de Claramunt transformó la antigua torre de defensa en una gran residencia. La estructura de esta residencia es la que vemos hoy.

El castillo a través de los siglos

Sobre la entrada principal de la residencia, hay un escudo de la familia Claramunt. Este escudo también se encuentra en una esquina exterior del castillo. Dentro del patio y en la sala principal, hay otros escudos. Estos muestran los símbolos de familias que fueron dueñas del castillo más tarde. Entre ellas están los Espuny, los Ribera, los Agulló, los Pinós, los Cardona y los Sentmenat.

En 1566, Joan de Claramunt recibió el control permanente de la Torre de Claramunt. Esto fue un agradecimiento por sus servicios y los de sus antepasados. Entre 1591 y 1607, fue nombrado gobernador de la Cuenca de Ódena. El rey Felipe III lo declaró noble en 1599.

Fulgencia de Claramunt, hija de Joan de Claramunt, fue la siguiente dueña. Se casó en 1633. Su hermana, Jerónima de Claramunt, se casó en 1611 con Josep Espuny. El castillo pasó a manos de su hermana, María de Espuny y Claramunt. Ella se casó con Francisco de Ribera. El rey Carlos II lo declaró noble en 1671.

El heredero fue José Antonio de Ribera y de Espuny-Claramunt. Él fue señor de varios castillos, incluyendo la Torre de Claramunt. En 1707, fue capitán de la Coronela de Barcelona. Apoyó a Carlos de Austria en la Guerra de Sucesión. En 1708, Carlos le dio el título de conde de Claramunt.

José Antonio de Ribera fue un importante aristócrata en Barcelona. Apoyó la resistencia contra Felipe V. En 1714, fue acusado de asistir a reuniones. Por esto, Felipe V lo desterró a Burgos y lo encerró en un convento. También le quitaron sus bienes.

Su esposa, Marina de Josa y de Agulló, pidió varias veces su libertad. José Antonio estuvo encerrado hasta 1721. Sus bienes le fueron devueltos en 1725. Sin embargo, el título de conde de Claramunt quedó sin dueño.

La propiedad pasó por varias familias, como los Bournonville y los Sentmenat. En el siglo XIX, Luisa de Agulló fue la octava marquesa de Gironella y señora de la Torre de Claramunt.

Pilar de Agulló y de Calvo Encalada fue la siguiente señora de la Torre de Claramunt. Se casó con José María de Febrer y Calderón. Su hijo, Josep María de Febrer de Calvo Encalada, nació en 1858. Él también fue señor de la Torre de Claramunt.

Su hijo, José María de Febrer y Sanllehy, nació en 1886. También fue señor de la Torre de Claramunt. Se casó dos veces y tuvo dos hijos.

José Antonio de Febrer y Monforte (1922-1977) heredó el castillo de su padre. Él continuó el linaje de los Claramunt. Se casó en 1948 y tuvo seis hijos.

José Antonio de Febrer Monforte fue alcalde de la Torre de Claramunt de 1951 a 1965. Durante su tiempo como alcalde, se construyó una carretera asfaltada. De 1963 a 1969, abrió un restaurante en la planta baja del castillo. Fue muy popular y un centro cultural. José Antonio de Febrer Monforte falleció en 1977 en el castillo.

José María de Febrer y de los Ríos es el actual líder de la Casa de Claramunt. Él es el hijo mayor de José Antonio de Febrer y Monforte.

El Castillo de la Torre de Claramunt es especial. Es uno de los pocos castillos en Cataluña que ha permanecido en la misma familia desde su construcción en los siglo X y siglo XI hasta hoy.

¿Cómo es el Castillo de la Torre de Claramunt?

El edificio actual es una hermosa casa de piedra fortificada. Fue construida en el siglo XVII. Tiene una planta baja y tres pisos. Sus ventanas son rectangulares con marcos de piedra. La entrada principal también tiene un marco de piedra.

En 1561, Joan de Claramunt transformó el castillo en un centro fortificado. Esta fecha está grabada en la entrada del patio. Sobre la entrada principal, se puede ver el escudo de la familia Claramunt. Este escudo también está en una esquina exterior del castillo.

Dentro del patio y en la sala principal, hay otros escudos. Estos muestran los símbolos de las familias que fueron dueñas del castillo después. Algunas de estas familias son los Espuny, Agulló, Pinós y Sentmenat. La parte superior del castillo tiene forma de dientes, como las almenas de un castillo.

Más información

kids search engine
Castillo de la Torre de Claramunt para Niños. Enciclopedia Kiddle.