robot de la enciclopedia para niños

Castillo de la Torre Mocha (Naharros del Río) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de la Torre Mocha
Bien de interés cultural, 22 de abril de 1949
Castillo de la Torre Mocha, en Naharros del Río.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SalamancaBandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
Localidad Naharros del Río, Pelabravo
Ubicación Llanura aluvial del Tormes
Coordenadas 40°58′22″N 5°35′53″O / 40.972777777778, -5.5980555555556
Características
Tipo Castillo plenomedieval
Construcción entre 1157 y 1230
Constructor Reino de León
Período en uso Siglos XII-XIII
Materiales Encofrado de calicanto
Altura 5 metros
Perímetro 90,3 m²
Estado Ruina progresiva
Uso actual Abandonado
Propietario Privada
Controlado por Ayuntamiento de Pelabravo

El Castillo de la Torre Mocha es un lugar histórico donde se encuentran los restos de una antigua fortaleza. Esta construcción, que ahora está en ruinas, fue levantada durante la Edad Media cerca de Naharros del Río, un pueblo que forma parte del municipio de Pelabravo, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España.

¿Dónde se encuentra el Castillo de la Torre Mocha?

Este castillo se ubica a unos 8,9 kilómetros de la ciudad de Salamanca. También está a 4,5 kilómetros de Santa Marta de Tormes y a solo 1,5 kilómetros de Naharros del Río. Para llegar, puedes tomar una carretera desde Santa Marta de Tormes hacia la zona de Nuevo Naharros. A la izquierda de esta carretera, verás una señal que indica Naharros del Río. Debes seguir ese camino hasta el final. Allí, a la derecha, en un terreno no cultivado, encontrarás los restos de la torre.

La historia del Castillo de la Torre Mocha

¿Quién construyó el castillo y por qué?

El Castillo de la Torre Mocha fue construido por el Reino de León entre los siglos XII y XIII. Su propósito principal era defender el territorio frente al Reino de Castilla. En esa época, estos reinos estaban a menudo en conflicto. El castillo también servía para protegerse de otras amenazas, como el Reino de Portugal y los almohades, un grupo del norte de África.

Un sistema de defensa especial

Este castillo formaba parte de un gran sistema de defensa. Era una red de fortalezas nuevas, diseñadas desde el principio para trabajar juntas. Estas construcciones tenían características muy similares. Se basaban en torres o recintos con forma ovalada. Se construían usando una técnica llamada "tapial de calicanto", que es como hacer paredes con tierra, piedras y cal, prensándolos en moldes de madera.

Este sistema defensivo se usó durante los 73 años en que los reinos de León y Castilla estuvieron separados. Los reyes Fernando II de León y Alfonso IX de León por parte de León, y Alfonso VIII, Berenguela de Castilla y Fernando III de Castilla por parte de Castilla, estuvieron involucrados en estos conflictos.

¿Qué pasó con el castillo después?

En el año 1230, los reinos de León y Castilla se unieron bajo el reinado de Fernando III. Cuando esto sucedió, muchas de estas fortalezas ya no eran necesarias. Algunas fueron abandonadas o incluso destruidas para que no pudieran usarse más. Sin embargo, algunas se usaron por un corto tiempo durante otros conflictos, cuando los reyes Fernando IV de Castilla y Alfonso XI eran muy jóvenes.

¿Cómo era el Castillo de la Torre Mocha?

Hoy en día, lo que queda del castillo son los muros de una torre militar. Estos muros se hicieron con la técnica del tapial de calicanto. Actualmente, solo quedan dos partes de los muros en pie. Una mide unos 5,80 metros de largo y la otra 3,70 metros. Su altura no llega a los 5 metros.

Aún se pueden ver las marcas de las tablas de madera que se usaron para construir los muros. También se ven los agujeros donde se colocaban las vigas para sostener los moldes. Además, hay restos de una barrera exterior que probablemente rodeaba la torre principal.

Estado actual y protección

El Castillo de la Torre Mocha está en ruinas y corre el riesgo de derrumbarse. A pesar de esto, nunca se han hecho trabajos de excavación, restauración o consolidación para protegerlo.

Este castillo es considerado un Bien de Interés Cultural en España. Esto significa que tiene un valor histórico y cultural muy importante. Desde 1949, todos los castillos en España están protegidos por una ley especial. Esta protección se amplió en 1985 con la Ley del Patrimonio Histórico Español, que asegura que lugares como el Castillo de la Torre Mocha sean conservados.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Castillo de la Torre Mocha (Naharros del Río) para Niños. Enciclopedia Kiddle.