Torres de Altamira para niños
Datos para niños Torres de Altamira |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Restos del castillo.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | La Coruña | |
Localidad | Brión | |
Coordenadas | 42°52′39″N 8°41′15″O / 42.8775, -8.68755 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo IX | |
Estado | En ruinas | |
Uso actual | Visita libre | |
Entrada | Si | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008831 | |
Declaración | 17 de octubre de 1994 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en La Coruña
|
||
Las Torres de Altamira son los restos de un castillo medieval que fue muy importante. Este castillo fue la residencia principal de la familia Moscoso, una familia poderosa que tuvo un papel destacado en la historia de Galicia durante la Edad Media.
Contenido
¿Dónde se encuentran las Torres de Altamira?
Las ruinas del castillo de las Torres de Altamira están en el municipio de Brión, en la provincia de La Coruña, España. Son el monumento más importante de esta zona.
Este lugar ha sido declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un sitio histórico muy valioso. Hoy en día, las ruinas pertenecen a la Diputación Provincial de La Coruña, una entidad pública.
Las Torres de Altamira se ubican en la aldea de La Torre, dentro de la parroquia de Brión. Están rodeadas de un paisaje hermoso y desde allí se puede ver todo el Valle de la Mahía.
¿Cuál es la historia de las Torres de Altamira?
Las ruinas que vemos hoy son lo que queda de un castillo que se construyó en el siglo IX. Se levantó sobre los restos de un antiguo poblado fortificado de la antigüedad. Este lugar arqueológico se conoce como "Castro de Altamira", aunque no se sabe con exactitud cómo era.
El castillo original del siglo IX fue destruido en el año 1073 por Gonzalo de Moscoso. No se sabe cómo era de grande ni cuántas habitaciones tenía. Después de esto, fue difícil reconstruirlo porque el rey Fernando II prohibió en 1180 construir nuevas fortalezas en la "Tierra de Santiago" sin permiso del arzobispo de Compostela.
Desde el siglo XV, el castillo perteneció a la familia de los Moscoso. Fue derribado de nuevo por los Irmandiños (un grupo de personas que se rebelaron) entre 1431 y 1469. Sin embargo, fue reconstruido en 1471. Las nuevas murallas se hicieron más fuertes para resistir los ataques con cañones y pólvora.
En 1471, las tropas del arzobispo de Santiago, dirigidas por su hermano Luis de Acevedo, intentaron tomar el castillo, pero no lo lograron. Desde 1480, el primer Conde de Altamira, Lope Sánchez de Ulloa y Moscoso, vivió en el castillo. Incluso hubo una importante Batalla de Altamira por su posesión.
Las mejoras y ampliaciones del castillo continuaron con el segundo Conde de Altamira, Rodrigo Osorio de Moscoso. Llegó a tener seis torres y un cómodo palacio. Años después, en 1594, el quinto Conde de Altamira, Lope de Moscoso Osorio, mandó construir una capilla dentro del recinto, dedicada a los Reyes Magos.
En 1629, se hicieron más obras porque la fortaleza estaba en mal estado. Se firmó un contrato con un maestro cantero llamado Bieito Vidal para repararla.
¿Por qué las Torres de Altamira se convirtieron en ruinas?
A partir del siglo XVII, los condes dejaron de vivir en el castillo. Se mudaron al Palacio de Trasouteiro, que estaba a poco más de un kilómetro de las torres, y luego se fueron a vivir a la corte.
Todo parece indicar que en el siglo XVIII el castillo sufrió un incendio, que afectó principalmente al palacio. Esto hizo que lo abandonaran. A partir de ese momento, el castillo empezó a deteriorarse. A finales del siglo XIX, sus piedras fueron muy usadas como cantera para construir otras edificaciones.
En 1872, uno de los herederos de la familia Altamira vendió las torres, que ya estaban en ruinas. Uno de los compradores, un campesino adinerado que había regresado de América, construyó una casa con las propias piedras de la fortaleza. Otro comprador usó la capilla de los Reyes Magos para construir una pequeña edificación.
Las piedras del castillo también se usaron para construir la capilla de Santa Minia y para las obras de la iglesia parroquial de Brión. Incluso la torre principal del homenaje fue desmantelada.
En 1917, todavía se seguían sacando piedras del castillo. Finalmente, en 1973, las ruinas fueron compradas por la Diputación Provincial de La Coruña. Esta entidad comenzó trabajos de limpieza y consolidación para conservar lo poco que quedaba. Según el experto Ángel del Castillo, fue una de las mejores fortalezas de Galicia a finales del siglo XV.
¿Cómo se encuentran las Torres de Altamira hoy?
Actualmente, las Torres de Altamira están en ruinas. Fueron restauradas parcialmente en 1973. Desde 1994, son consideradas un Bien de Interés Cultural, lo que ayuda a protegerlas.
¿Cómo eran las Torres de Altamira?
El castillo original tenía seis torres de forma rectangular. Contaba con una muralla que rodeaba un lujoso palacio y la capilla de los Reyes Magos. En esta capilla estaban enterrados los dueños en grandes tumbas. Todo esto estaba dentro de un recinto con forma poligonal.
Después de todos los saqueos y el uso de sus piedras, solo quedan algunos restos de la muralla y la base de una de las torres, construida con buenos sillares (piedras grandes y bien talladas). También se pueden ver algunas ventanas con arcos apuntados, que pertenecen a la reconstrucción de 1471, después del ataque de los Irmandiños.
Galería de imágenes
Para saber más
- Castillo
- Castillos de Galicia
- Casa de Altamira