Puente de Simancas para niños
Datos para niños Puente de Simancas |
||
---|---|---|
![]() Vista panorámica desde aguas arriba en el año 2023.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Simancas | |
Coordenadas | 41°35′20″N 4°49′23″O / 41.588886111111, -4.8231277777778 | |
Características | ||
Tipo | Puente en arco | |
Cruza | Pisuerga | |
Uso | Peatonal | |
Material | Sillería de piedra caliza | |
N.º de vanos | 17 | |
Historia | ||
Construcción | Siglo XIII | |
Mapa de localización | ||
El puente de Simancas, a veces llamado puente románico, es una construcción antigua. Fue levantado en el siglo XIII en Simancas, un pueblo de la provincia de Valladolid, en España. Su propósito era cruzar el Pisuerga, un río importante. Este puente se construyó sobre los restos de estructuras anteriores. Desde 1989, se está estudiando para ser declarado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy valioso.
Contenido
Historia del Puente de Simancas

Este puente es una mezcla de estilos romano y medieval. Está hecho de sillería, que son bloques de piedra caliza muy bien cortados. Tiene 17 arcos, la mayoría de ellos con forma de punta, llamados ojivales. También cuenta con tajamares y contrapilares, que son partes que ayudan a proteger la estructura del agua y a soportar el peso.
¿Por qué es importante la ubicación del puente?
El lugar donde se encuentra el puente ha sido muy importante para las comunicaciones por tierra desde hace mucho tiempo. Por aquí pasaba una antigua calzada romana que unía dos ciudades importantes de la época: Augusta Emerita y Caesaraugusta. Hoy en día, el puente forma parte del recorrido del Camino de Santiago de Madrid, una ruta muy conocida por peregrinos.
Cerca de este puente, en el vado del río Pisuerga, ocurrió la batalla de Simancas en el año 939. La victoria de las fuerzas cristianas en esta batalla fue clave. Ayudó a que Simancas se convirtiera en un lugar estratégico y fortificado. Esto era importante porque el río Pisuerga se une con el río Duero muy cerca de allí, en Pesqueruela.
¿Qué eventos históricos afectaron al puente?
En 1812, durante la guerra de la Independencia española, algunas partes del puente sufrieron daños. Las tropas francesas destruyeron varios de sus arcos. Lo hicieron para frenar el avance de las tropas de España y Gran Bretaña, que estaban bajo el mando del duque de Wellington.
Recientemente, entre los años 2023 y 2024, el puente fue restaurado. Esto ayuda a mantenerlo en buen estado para que siga siendo un monumento histórico.