Castillo de Santiago de la Torre para niños
Datos para niños Castillo de Santiago de la Torre |
||
---|---|---|
Castillo de Santiaguillo | ||
elemento de la Lista Roja del Patrimonio | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | El Provencio | |
Ubicación | San Clemente | |
Coordenadas | 39°26′00″N 2°34′57″O / 39.433244444444, -2.5824083333333 | |
Información general | ||
Usos | Castillo | |
Estilo | Gótico Renacentista |
|
Declaración | 12 de marzo de 2012 | |
Inicio | siglo XIII | |
Finalización | siglo XV | |
Propietario | 81 herederos | |
Altura | 20 m | |
El Castillo de Santiago de la Torre, también conocido como Castillo de Santiaguillo, es una antigua fortaleza. Se encuentra en la provincia de Cuenca, en la región de Castilla-La Mancha, España. Está cerca del municipio de San Clemente (Cuenca). El castillo se ubica en una llanura, junto a un pequeño puente sobre el Río Záncara. Es un punto importante en el cruce de caminos entre varias poblaciones.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Santiago de la Torre?
Esta fortaleza tiene una forma de "L". Cuenta con una muralla que tiene almenas, que son esas puntas en la parte superior de los muros. En cada una de sus cinco esquinas hay una torre redonda. En el centro del castillo hay un patio cuadrado. Allí se levanta una gran torre del homenaje de forma rectangular.
La verdadera historia del castillo
Durante mucho tiempo, se pensó que el Castillo de Santiago de la Torre era muy antiguo, del siglo XIII. Se creía que había pertenecido a los caballeros de la Orden de Santiago. Sin embargo, estudios recientes de arqueólogos como Santiago David Domínguez-Solera y Míchel Muñoz García han cambiado esta idea. Al investigar las diferentes partes del castillo, descubrieron que las fechas no coincidían con lo que se creía.
El Quebrado: El nombre original
Antes de 1434, la aldea donde se encuentra el castillo se llamaba El Quebrado o Santiago El Quebrado. El nombre de Santiago de la Torre aparece por primera vez en 1436. Esto significa que en el siglo XIII, no existía aquí ninguna fortaleza con ese nombre.
Alrededor del año 1271, el rey Alfonso X el Sabio entregó El Quebrado a la Orden Militar de Santa María de España. Esta orden fue creada para proteger las costas de la Corona de Castilla. En 1280, la orden se unió a los caballeros santiaguistas. Así, El Quebrado pasó a formar parte de la zona de Alarcón.
Los primeros dueños del castillo
En 1404, Rodrigo Rodríguez de Avilés recibió la aldea de Santiago El Quebrado. Él fue el primer señor de este lugar. Años después, en 1407, Rodrigo fue capturado. Para poder pagar su rescate, tuvo que vender la aldea en 1428 al doctor Pedro González del Castillo. Este señor era una persona importante en la corte del rey Juan II.
La familia González del Castillo y la construcción de la torre
La familia Castillo Portocarrero, a la que pertenecía Pedro González del Castillo, adquirió Santiago El Quebrado. En ese momento, no había ninguna fortificación conocida en la aldea. Fue a partir de 1443, cuando el doctor Pedro González del Castillo Portocarrero fundó un mayorazgo (un tipo de herencia que se mantenía unida), que el nombre de la aldea cambió. Dejó de llamarse Santiago El Quebrado para ser conocida como Santiago de la Torre.
Por esta razón, se sabe que fue Pedro González del Castillo quien mandó construir la torre principal del castillo. Hay una prueba de esto: la torre vieja de San Clemente, que era de su hermano Hernán, tiene ventanas y detalles muy parecidos. Esto sugiere que fueron construidas por los mismos artesanos.
La familia González del Castillo fue dueña del castillo desde mediados del siglo XV hasta mediados del siglo XVI.
Un incidente en el castillo
Hacia 1566, hubo un conflicto con un hombre llamado Miguel García. Fue retenido en el Castillo de Santiago de la Torre. Los documentos de la época describen cómo estaba en la parte baja de la torre central. Se decía que los prisioneros bajaban y subían con una soga. También se menciona que el castillo tenía un patio de armas.
Miguel García logró escapar de la torre. Se cuenta que usó una soga y trozos de una sábana para descolgarse por la pared. Después de este suceso, la familia Castillo Portocarrero decidió dejar sus propiedades en la zona. En 1579, Antonio del Castillo Portocarrero abandonó Santiago de la Torre.
La familia Pacheco y la transformación del castillo
En mayo de 1590, la villa de Santiago de la Torre fue comprada por don Alonso Pacheco y Guzmán. Así, la propiedad regresó a la familia Pacheco. Con el tiempo, el castillo dejó de ser una fortaleza militar. Se transformó en una casa-palacio. Esto ocurrió porque ya no había tantas batallas entre nobles. Los castillos perdieron su función defensiva y se convirtieron en residencias.
Para adaptarlo, se abrieron ventanas en los muros, se cubrieron los pasillos superiores y se crearon habitaciones. Esta transformación sucedió a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Con el tiempo, la aldea y el castillo fueron decayendo.
El castillo en la actualidad
A lo largo del siglo XIX, la propiedad del castillo se dividió entre varios dueños. Algunas partes se convirtieron en casas o almacenes para herramientas agrícolas. La torre principal, por ejemplo, se usó como palomar.
Con el paso del tiempo, el castillo sufrió mucho deterioro debido al abandono. En diciembre de 2011, una parte de la muralla se derrumbó. El interior está muy dañado.
La propiedad del castillo pertenece a muchos herederos. Con la ayuda del Ayuntamiento de El Provencio, se ha logrado que la mayoría de los dueños donen sus partes al ayuntamiento. El objetivo es que el castillo sea restaurado y se convierta en un lugar cultural.
La ermita cercana al castillo tuvo un destino peor. En 2002, fue desmantelada por actos de vandalismo, quedando solo las paredes.
Un futuro prometedor para el castillo
Desde 2018, el Ayuntamiento de El Provencio ha trabajado para recuperar el castillo. Se han realizado estudios históricos y arqueológicos para saber qué necesita para su restauración.
En agosto de 2018, se anunció que se había llegado a un acuerdo con la mayoría de los dueños para que donaran sus partes del castillo. Esto permitirá que el ayuntamiento se encargue de su restauración.
En agosto de 2022, el Ayuntamiento de El Provencio adquirió la torre del homenaje. Con esto, el ayuntamiento ya posee el 90% del castillo.
En agosto de 2023, se terminaron las obras de restauración de la parte que era el palacio del castillo. Esto es un gran paso para que el Castillo de Santiago de la Torre recupere su esplendor.