robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Santa Olalla del Cala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Santa Olalla del Cala
Bien de interés cultural
Castel of Santa Olalla del Cala Spain 2 Oct 2012.JPG
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Santa Olalla del Cala
Coordenadas 37°54′21″N 6°14′08″O / 37.90575989, -6.235567924
Características
Tipo Fortificación, Pueblo, Asentamiento y Cista
Construcción Siglo XIII-siglo XV
Área 4610 m²
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0007854
Declaración 29 de junio de 1985
Mapa de localización
Castillo de Santa Olalla del Cala ubicada en Provincia de Huelva
Castillo de Santa Olalla del Cala
Castillo de Santa Olalla del Cala
Ubicación en Huelva

El castillo de Santa Olalla del Cala es una fortificación histórica. Se encuentra en el pueblo de Santa Olalla del Cala, en la Provincia de Huelva, Andalucía, España. Este castillo está protegido por leyes especiales. Es considerado un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

¿Cómo es el Castillo de Santa Olalla del Cala?

El castillo tiene una forma alargada e irregular. Se extiende de norte a sur y ocupa una superficie de 4610 metros cuadrados. Está construido sobre el "Cerro del Castillo". Cerca de su base, se han encontrado restos de un antiguo cementerio de la Edad del Bronce.

Estructura y Materiales del Castillo

El castillo cuenta con 10 muros y 10 torres. Cuatro de estas torres son semicirculares y seis tienen forma poligonal. Tres de las torres poligonales tienen techos abovedados. El patio interior del castillo tiene un desnivel de más de 16 metros.

Los muros del castillo están hechos con una mezcla de piedras del lugar y una argamasa fuerte. Esta argamasa es una especie de cemento antiguo. Los caminos de ronda, que son los pasillos en la parte superior de los muros, varían en ancho. Conservan parte de su protección exterior, con almenas en forma de pirámide. Algunas torres tienen piedras grandes y bien cortadas en las esquinas.

Estilo Arquitectónico del Castillo

La arquitectura del castillo muestra características del estilo mudéjar. Este estilo combina elementos del arte cristiano y del arte islámico. También se pueden ver influencias de construcciones anteriores, como las almohades.

Como el castillo se construyó durante mucho tiempo, entre los siglos XIII y XV, también tiene detalles del estilo gótico. Por ejemplo, los arcos de las entradas son ligeramente puntiagudos.

Algunas características importantes de su diseño son:

  • Se adapta a la forma del terreno, lo que le da una forma poligonal irregular.
  • Tiene torres cuadradas en las esquinas, que sobresalen de la muralla.
  • La entrada principal está en la Torre Mayor y tiene una forma en zigzag.
  • Hay una entrada secundaria, llamada Poterna, en una zona empinada y protegida por una torre.
  • Las torres son sencillas, pero tienen detalles decorativos. Por ejemplo, usan ladrillos para marcar los niveles. También tienen arcos con formas especiales y decoraciones en las entradas.

Con el tiempo, a partir del siglo XVI, algunas partes del castillo cambiaron. Se quitaron las almenas de los muros norte y oeste. Esto se hizo para adaptarlo a las nuevas armas de fuego.

Dentro del castillo, las construcciones militares originales desaparecieron. Esto ocurrió cuando el castillo se usó como cementerio. Sin embargo, las excavaciones han encontrado muros pegados a la muralla. El acceso al camino de ronda se hacía por tres escaleras.

¿Cuál es la historia del Castillo de Santa Olalla del Cala?

El rey Sancho IV ordenó construir el castillo de Santa Olalla del Cala en el año 1293. Su construcción fue muy importante. Ayudó a crear una línea de defensa en la frontera. Esta línea se conocía como la Banda Gallega.

Momentos Clave en la Vida del Castillo

El castillo se construyó en un tiempo de conflictos. Por eso, se reforzó varias veces:

  • En 1386-87, debido a invasiones en la zona de Extremadura y problemas con la frontera entre España y Portugal.
  • En 1466-67, por la inestabilidad política en el Reino de Sevilla. También por los ataques de grupos de bandidos.

En 1653, el castillo y el pueblo de Santa Olalla pasaron a ser propiedad de D. Juan Ventura Tirado Leiva. Él los compró al rey Felipe IV. Sin embargo, en 1794, el Concejo de Sevilla recuperó la propiedad.

El lugar donde se asienta Santa Olalla del Cala ha sido importante durante miles de años. Esto se debe a que por allí pasaba la Vía de la Plata. Esta era una ruta antigua para el comercio y el transporte. Incluso durante la invasión francesa en 1809, el castillo fue ocupado por soldados. Ellos defendían esta ruta de entrada a Andalucía.

Descubrimientos Arqueológicos en el Castillo

Las excavaciones arqueológicas han mostrado que el cerro donde está el castillo ha estado habitado desde el Paleolítico. Se han encontrado restos de la Edad del Bronce y de la Edad del Hierro. También hay evidencias de otras culturas, como la turdetana, romana, almohade y cristiana.

La presencia de agua, tierras fértiles y minerales como el hierro y el cobre hizo que este lugar fuera estratégico. Su ubicación geográfica, como paso natural entre la Meseta y el valle del Guadalquivir, también fue clave. Por todo esto, el castillo es hoy un importante yacimiento arqueológico.

El Castillo como Cementerio y su Recuperación

Durante el siglo XIX y principios del XX, el castillo se usó como cementerio municipal. Esto fue porque no había otro lugar para enterrar a la gente. En 1917, el cementerio se cerró. El castillo entró en un periodo de abandono y deterioro.

A finales del XX, el castillo sufrió daños graves. Una de sus torres se derrumbó por fuertes lluvias y un rayo. Las transformaciones para usarlo como cementerio, las exhumaciones y el robo de materiales lo dejaron en muy mal estado. Esto preocupó a las autoridades y vecinos.

Por ello, entre 1989 y 2002, se realizaron estudios y obras de restauración. Estas obras fueron dirigidas por la arquitecta Dª Inmaculada Jiménez Aguilar. Su objetivo era detener el deterioro del castillo y conservarlo.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Castillo de Santa Olalla del Cala para Niños. Enciclopedia Kiddle.