robot de la enciclopedia para niños

Castillo de San Jorge (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de San Jorge
Maqueta del Castillo de San Jorge.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Flag of Sevilla, Spain.svg Sevilla
Dirección Plaza del Altozano, Triana
Datos generales
Declaración 25 de junio de 1985

El Castillo de San Jorge fue una antigua fortaleza medieval. Se construyó en la orilla derecha del río Guadalquivir, en la ciudad de Sevilla, Andalucía, España. A lo largo de su historia, tuvo varios usos, incluyendo el de sede de un tribunal especial. Fue demolido en el siglo XIX para construir un mercado.

Hoy en día, bajo el mercado, se pueden visitar las ruinas subterráneas del castillo. Hay un centro de interpretación que explica la historia del castillo y el papel del tribunal especial que allí funcionó. Se encuentra en el barrio de Triana. Cerca del mercado, está el Callejón de la Inquisición, que era parte de la fortificación. Este callejón conecta la calle Castilla con el paseo Nuestra Señora de la O.

Historia del Castillo de San Jorge

Archivo:Muerte de Torrigiano
Representación de Pietro Torrigiano en el Castillo de San Jorge de Sevilla. Grabado del siglo XIX.
Archivo:Callejón de la Inquisición
El Callejón de la Inquisición visto desde la calle Castilla.
Archivo:Castillo de San Jorge de Sevilla
El Castillo de San Jorge, donde ahora se encuentra el centro de interpretación de sus ruinas. Foto tomada desde el puente de Isabel II.

Orígenes Visigodos y Almohades

Los visigodos construyeron una fortificación en esta zona. Su objetivo era defender la ciudad de Spalis, el antiguo nombre de Sevilla. Más tarde, durante el dominio almohade, en el año 1171, el califa Abu Yaacub Yúsuf ordenó una gran obra. Mandó construir un puente flotante sobre el río, conocido como el Puente de Barcas.

Las cadenas que sostenían este puente estaban unidas al castillo, que entonces se llamaba Castillo de Gabir. Este castillo era parte de un sistema defensivo más grande. Incluía una muralla con diez torres, un foso y una barbacana (una defensa exterior).

La Conquista Cristiana y la Orden de San Jorge

En 1248, Fernando III de Castilla llegó a Sevilla. Con la ayuda de la flota de Ramón de Bonifaz, lograron romper las cadenas del puente. Esto fue clave para que Fernando III pudiera tomar la ciudad.

Después de la conquista, el castillo pasó a ser propiedad de la Orden de San Jorge de Alfama. Esta orden militar, dedicada a San Jorge, patrón de los caballeros, lo mantuvo hasta 1280.

El Castillo como Sede de un Tribunal Especial

Con el paso de los siglos, la importancia defensiva del castillo disminuyó. En 1481, se convirtió en la sede de un tribunal especial. Este tribunal se trasladó del castillo en 1626. La razón fue el deterioro de sus muros por las crecidas del río.

Luego, el castillo fue entregado al conde duque de Olivares. Él se encargó de repararlo y cuidarlo. En 1639, el tribunal especial regresó al castillo. Permaneció allí hasta su partida definitiva en 1785. Después, el edificio fue ocupado por el Colegio de las Becas.

Demolición y Construcción del Mercado

Entre 1800 y 1803, el Castillo de San Jorge fue demolido. En su lugar, se creó una nueva zona urbana. Se construyó una nueva calle llamada San Jorge y se edificó un mercado de abastos.

Aunque el castillo se usaba como lugar de detención, desde principios del siglo XVI el tribunal especial tenía otro lugar. Era una "cárcel perpetua" en un local alquilado cerca de la Iglesia del Salvador.

Según Giorgio Vasari, el artista florentino Pietro Torrigiano fue detenido por el tribunal y falleció en el Castillo de San Jorge en 1522. Se dice que fue por una huelga de hambre, aunque esta historia podría no ser del todo cierta.

El Castillo en la Actualidad

En 1823, se instaló el Mercado de Triana en el mismo lugar donde estuvo el castillo. Este mercado sigue funcionando hoy en día, con varias remodelaciones a lo largo del tiempo.

Bajo el mercado, se realizaron excavaciones arqueológicas. Estas excavaciones revelaron la necesidad de mostrar los restos del castillo al público. En 2009, el Ayuntamiento de Sevilla inauguró el proyecto del Castillo de San Jorge. Así, se creó un centro de interpretación de las ruinas.

El Castillo y la Ópera Fidelio

En 1805, Beethoven estrenó su ópera Fidelio. La historia de la ópera transcurre en una prisión sevillana a finales del siglo XVIII. Aunque no se menciona el nombre del castillo, es muy probable que Beethoven se refiriera al Castillo de San Jorge.

En los últimos años, Sevilla ha querido destacar su relación con la ópera. Por ello, el castillo se ha incluido en rutas turísticas que exploran la herencia operística de la ciudad. También se ha colocado una placa conmemorativa en el lugar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castle of San Jorge Facts for Kids

kids search engine
Castillo de San Jorge (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.