Orden de San Jorge de Alfama para niños
Datos para niños Orden de Caballeros de San Jorge de Alfama |
||
---|---|---|
![]() Escudo de la Orden de San Jorge de Alfama
|
||
Nombre latino | Ordo Equitum Sancti Georgii de Alfama | |
Regla | Regla de san Agustín | |
Hábito | Hábito blanco con la cruz roja en el pecho | |
Fundador | Pedro II de Aragón | |
Fundación | 24 de septiembre de 1201 | |
Lugar de fundación | Barcelona | |
Aprobación | 15 de mayo de 1373 por Gregorio XI | |
Desaparición | 1399, integrada a la Orden de Montesa | |
La Orden de San Jorge de Alfama fue una orden militar, es decir, un grupo de caballeros con reglas especiales. Fue fundada en el año 1201 por el rey Pedro II de Aragón. Su nombre es un agradecimiento a San Jorge, a quien el rey consideraba su protector en las batallas. Más tarde, esta orden se unió a la Orden de Montesa.
El rey Pedro II necesitaba un ejército fuerte para defender y expandir sus territorios. Para lograrlo, en 1201 decidió crear esta Orden Militar. Los caballeros de la orden le ayudarían en sus campañas. El nombre "de Alfama" se añadió porque el rey les dio un señorío (un territorio) cerca de la ciudad de Tortosa.
Contenido
¿Cómo fue la historia de la Orden de San Jorge?
Primeros años y batallas importantes
Con la ayuda de los caballeros de la Orden, el rey Pedro II de Aragón logró conquistar varias ciudades. Entre ellas estaban Ademuz, Castielfabib y Valencia. La Orden también participó en la famosa Batalla de las Navas de Tolosa en 1212. Esta batalla fue muy importante en la historia de la Península Ibérica.
Los caballeros de San Jorge también intentaron conquistar la isla de Mallorca, aunque no lo lograron en ese momento. La Orden enfrentó desafíos en sus territorios. El rey Pedro II se encontró en una situación difícil. Él quería mantener la amistad con los nobles de una región llamada Languedoc. Sin embargo, el Papa había iniciado una campaña militar en esa zona.
El fin del primer periodo
El rey Pedro II y los nobles de Languedoc se enfrentaron a las fuerzas dirigidas por Simón IV de Montfort. Esto ocurrió cerca de la ciudad de Muret el 12 de septiembre de 1213. Lamentablemente, el rey Pedro II falleció en esta batalla. Después de este suceso, la Orden de San Jorge dejó de existir por un tiempo.
¿Cuándo se recuperó la Orden de San Jorge?
La Orden vuelve a la vida
Muchos años después, el rey Pedro IV de Aragón, conocido como el Ceremonioso, decidió revivir la Orden Militar de San Jorge. Para ello, pidió la aprobación del papa Gregorio XI. Una vez que el Papa dio su permiso, el rey entregó a la Orden un lugar llamado Aranda.
En este nuevo periodo, la Orden Militar participó en todas las campañas del rey Pedro IV. Los caballeros lucharon en las guerras conocidas como "de los Pedros". Estas guerras fueron entre la Corona de Aragón y el reino de Castilla.
La unión con la Orden de Montesa
Incluso durante el reinado de Martín I de Aragón, llamado el Humano, la Orden luchó. Participaron contra una rebelión en Cerdeña, donde los rebeldes dominaban casi toda la isla. El rey Martín I quería fortalecer la Orden de San Jorge, pero ya estaba en decadencia.
Por eso, el rey Martín I pensó en unir la Orden de San Jorge con la poderosa Orden de Montesa. El Papa Benedicto XIII aprobó esta unión. Al principio, los caballeros de San Jorge mantuvieron cierta autonomía. Pero en el año 1400, la Orden de San Jorge fue completamente absorbida por la Orden de Montesa.
Desde ese momento, los caballeros de San Jorge y los de Montesa lucharon como un solo grupo militar. Se enfrentaron varias veces a la Orden de Calatrava. También participaron en batallas en Valencia y en las guerras de Italia, apoyando al rey Alfonso V de Aragón.
¿Qué hacía especial a la Orden de San Jorge?
- Propósitos de la Orden: La Orden tenía como objetivos principales la oración, la caridad y la ayuda a los necesitados. También buscaban proteger a las personas y defenderse de los ataques.
- Organización: La Orden de San Jorge seguía un sistema similar al feudal. Los "freires" (miembros de la orden) y todos los que estaban bajo la autoridad del líder, le debían lealtad.
- Cambio de nombre del líder: Al principio, a su líder se le llamaba "Comendador Mayor". Pero en 1355, los "freires" decidieron cambiar este título por el de "Maestre". Desde entonces, se habló del Maestrazgo de San Jorge.
- Elección del Superior: El líder de la Orden era elegido por los "freires". Estos eran clérigos (religiosos) y laicos (personas que no eran clérigos). Se reunían en una asamblea llamada "Capítulo". Así, el rey no tenía mucha influencia en la elección.
- Reglas de la Orden: La Orden Militar se regía por la Regla de San Agustín. Esta regla fue confirmada en el año 1373. Era similar a las reglas de los caballeros hospitalarios.
- El Hábito: En 1373, se ratificó que los caballeros debían usar un hábito (vestimenta) blanco. Llevaban una Cruz roja a la altura del pecho, en el lado izquierdo.
- Aprobación oficial: Aunque fue fundada en 1201, la Orden de San Jorge de Alfama no fue aprobada oficialmente por la Santa Sede (el Papa) hasta 1373.
- Rivalidad: La Orden de San Jorge siempre tuvo como rival a la Orden de Calatrava. A veces, incluso fueron enemigas.
- Emblema: El símbolo de la Orden de San Jorge era la cruz roja de San Jorge.
- Duración: La Orden de San Jorge existió por casi dos siglos, desde 1201 hasta 1400.
- Prioratos: La Orden Militar tenía dos "Prioratos" (especie de sedes o centros): uno en Alfama y otro en Valencia.
- Legado: Cuando la Orden de San Jorge se unió a la Orden de Montesa en 1399, su insignia (la cruz roja) se convirtió en el emblema de la nueva orden. A partir de ese momento, la orden unida se llamó "Orden de Santa María de Montesa y de San Jorge de Alfama".
¿Quiénes fueron los Maestres de la Orden?
Los Maestres eran los líderes principales de la Orden de San Jorge. Aquí tienes una lista de algunos de ellos:
- Joan d'Almenara (1201-1213)
- Guillém Auger (1225)
- Guillém de Cardona (1229)
- Guerau de Prat (1233-1238)
- Arnau de Castellvell (1244-1254)
- Ramón de Guardia (1286)
- Bernat Gros (1288-1303)
- Domingo de Beri (1306)
- Pere Guacs (1307-1312)
- Jaume de Tárrega (1317-1327)
- Pere Guacs (1327-1331)
- Guillém Vidal (1337-1339)
- Humbert Sescort (1341-1355)
- Guillém Castel (1365-1385)
- Cristóbal Gómez (1387-1394)
- Francesc Ripollés (1394-1400)
Véase también
En inglés: Order of Sant Jordi d'Alfama Facts for Kids