Castillo de San Francisco (Las Palmas de Gran Canaria) para niños
Datos para niños Castillo de San Francisco |
||
---|---|---|
Castillo del Rey | ||
Bien de interés cultural | ||
![]() Vista general.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | ![]() |
|
Localidad | Las Palmas de Gran Canaria | |
Coordenadas | 28°06′14″N 15°25′29″O / 28.10375278, -15.42467778 | |
Características | ||
Parte de | Muralla de Las Palmas | |
Construcción | 1595 - 1625 | |
Constructor | Próspero Casola | |
Reconstrucción | 1779 - 1780 | |
Período en uso | Fortaleza defensiva, prisión militar | |
Historia | ||
Conflictos bélicos | Ataque pirático de Van der Does | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008262 | |
Declaración | 12 de julio de 1993 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Gran Canaria
|
||
El Castillo de San Francisco, también conocido como Castillo del Rey o del Paso Angosto, es una antigua fortaleza defensiva. Se encuentra en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en la isla de Gran Canaria, que forma parte de Canarias, España.
Este castillo fue construido en el Siglo XVII y se ubica en la montaña del mismo nombre. Su construcción comenzó en 1601 y se considera terminada en 1625. Sin embargo, fue modificado y mejorado en diferentes momentos a lo largo de los años.
El diseño del castillo es irregular, adaptándose a la forma del terreno. Ocupaba una gran superficie de 5750 metros cuadrados. Esto lo convertía en la plataforma defensiva más grande de la isla. El Castillo de San Francisco era parte de un sistema de defensa de la ciudad. Estaba conectado con el Castillo de Mata por una muralla al norte. También se unía a la plataforma Punta de Diamante al sur con otro muro.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Castillo de San Francisco?
El castillo está en la cima del Risco de San Francisco. Se sitúa detrás del barrio de Triana. Desde esta altura, se puede ver toda la ciudad. Era un punto clave para entrar en la ciudad o avanzar hacia el interior de la isla. Por eso, uno de sus nombres es "Castillo del Paso Angosto". Este nombre viene de un camino estrecho, de solo 21 a 15 metros de ancho, que llevaba al interior de la isla.
La importancia de su ubicación se demostró en 1599. En ese año, una flota holandesa, liderada por Pieter van der Does, atacó la ciudad. A pesar de tener solo tres cañones, el castillo logró causar muchas dificultades a los atacantes.
¿Cómo se planeó la construcción del castillo?
Debido a su ubicación estratégica, la montaña de San Francisco siempre fue considerada para construir fortificaciones. Varios ingenieros españoles e italianos propusieron diferentes diseños para defender la ciudad de los ataques.
Primeras ideas para la fortaleza
Uno de los primeros en mencionar un castillo aquí fue Agustín Asmodeo. Él era un ingeniero real. Entre 1568 y 1571, fue enviado a las Islas Canarias. Su misión era estudiar cómo fortificar las islas contra los ataques de piratas. Asmodeo sugirió al rey un sistema de defensa. Este incluía una construcción de defensa y refugio en la montaña de San Francisco. También propuso dos castillos o torres en la costa.
Más tarde, el ingeniero Juan Alonso Rubián diseñó una fortaleza triangular para este lugar. En 1575, otro ingeniero, Francés de Álava, propuso una fortificación temporal. Esta se construiría mientras se levantaba el castillo principal.
La visión de Felipe II
En 1587, el rey Felipe II encargó al ingeniero Leonardo Torriani que revisara el lugar. Quería saber si el diseño propuesto defendía bien la ciudad y el puerto. También le pidió que sugiriera mejoras si era necesario. El diseño de Torriani mantuvo la idea del Castillo de San Francisco. Lo veía como una obra complementaria de defensa.
La necesidad de fortificación
En 1595, después de algunos ataques de corsarios, se hizo evidente la necesidad de fortificar la ciudad. Ese mismo año, el Cabildo de Gran Canaria pidió al Rey que se construyera la fortificación de San Francisco.
En mayo de 1599, el gobernador de Holanda ordenó un ataque a territorios españoles. El marino Pieter van der Does fue el encargado de esta misión. Ante las advertencias de un posible ataque, se organizaron juntas de defensa en Gran Canaria. Se decidió revisar el estado de los castillos existentes y las murallas.
El 25 de junio de 1599, las tropas holandesas lograron desembarcar y entrar en la ciudad. Saquearon la ciudad y avanzaron hacia el interior de la isla. Finalmente, fueron rechazados en la Batalla del Batán. Durante este enfrentamiento, el gobernador Pamochamoso había colocado tres cañones en el lugar donde luego estaría el Castillo de San Francisco. Estos cañones, por su posición estratégica, causaron muchas dificultades a los invasores.
La construcción del Castillo de San Francisco
Como respuesta a este ataque, en octubre de 1600, el rey Felipe III destinó dinero para fortificar Las Palmas. La prioridad era reparar el Castillo de Santa Ana y las defensas de la playa. Después, se construiría el Castillo de San Francisco. Esta obra fue encargada al ingeniero Próspero Casola.
Según los registros, la construcción del Castillo de San Francisco comenzó en 1601. En 1607, se construyó la Batería de la Plataforma o Punta de Diamante. En 1612, se demolió una estructura anterior y se construyó el Castillo de Mata. En 1621, se excavó un foso alrededor del castillo, lo que requirió un puente levadizo.
¿Cuál fue el uso del Castillo de San Francisco a lo largo del tiempo?
Para 1686, el Castillo de San Francisco ya funcionaba con normalidad. Tenía nueve cañones y siempre había un soldado de guardia y un alcaide (la persona a cargo). El Castillo de Mata también estaba bajo la supervisión del alcaide de San Francisco.
A mediados del Siglo XVIII, el Castillo de San Francisco seguía siendo una fortaleza defensiva. También se usaba para guardar cañones, municiones y otros equipos de guerra. En un informe de 1785, se describe que el castillo tenía dos plataformas que protegían la ciudad por el oeste.
Sin embargo, a mediados del Siglo XIX, el Castillo del Rey dejó de ser útil como fortaleza. Se usaba solo como almacén. El alcaide o gobernador ya no vivía allí.
En 1898, se ordenó demoler el Castillo de San Francisco. Pero esto no ocurrió. En cambio, desde ese mismo año, se usó como prisión militar. Este uso continuó hasta bien entrado el Siglo XX.
En 1949, se declaró Bien de Interés Cultural para protegerlo. Desde 1997, el Castillo de San Francisco forma parte del patrimonio municipal de Las Palmas de Gran Canaria. Aunque está un poco descuidado, su estado de conservación es bueno.
Sobre la puerta principal del Castillo de San Francisco se encuentra el Escudo de Armas de Felipe IV. Fue su padre, Felipe III, quien ordenó construir el castillo. Es una inscripción en piedra. El escudo está dividido en cuatro partes y muestra un castillo y un león de forma alternada. Está rodeado por el Toisón de Oro y tiene una corona real abierta en la parte superior. En la base hay un animal y un lema en latín:
PHI . IIII REGIS HIP
IVSV EDIEFICATVM
Esto significa: "construido por orden de Felipe IV, Rey de las Españas".
Otras fortificaciones de la ciudad
- Castillo de la Luz
- Castillo de Mata
- Castillo de San Cristóbal
- Muralla urbana de Las Palmas de Gran Canaria
- Fortaleza de Santa Catalina
- Torre de Santa Ana
Galería de imágenes
-
Escudo de armas del rey Felipe IV de España.
-
Vista general con el Castillo de Mata en la esquina inferior izquierda.