Castillo de Mata para niños
Datos para niños Castillo de MataCuartel de Alonso Alvarado |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Castillo de Mata en 1893 con la Muralla de Las Palmas a su derecha y al fondo la Catedral de Canarias
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Gran Canaria | |
Ubicación | Las Palmas de Gran Canaria | |
Coordenadas | 28°06′26″N 15°25′18″O / 28.10712778, -15.42178056 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Parte de | Muralla de Las Palmas | |
Construcción | 1577 | |
Constructor | Juan Alonso Rubián | |
Reconstrucción | 1599 | |
Reconstructor | Francisco de la Rúa | |
Entrada | Sí | |
Historia | ||
Conflictos bélicos | Ataque pirático de Pieter van der Does | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Código | RI-51-0008261 | |
Declaración | 12 de julio de 1993 | |
Construcción | 1577 - c 1600 | |
El Castillo de Mata, también conocido como Castillo de Casa Mata o Cuartel de Alonso Alvarado, es una antigua fortaleza. Se encuentra en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en la isla de Gran Canaria, Canarias, España.
Este castillo es un importante Bien de Interés Cultural de España. Ha sido testigo de muchos eventos históricos.
Contenido
El Castillo de Mata: Un Guardián Histórico de Las Palmas
El Castillo de Mata es una fortaleza con una larga historia. Fue construido para proteger la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
¿Cuándo y Cómo se Construyó el Castillo de Mata?
El primer Castillo de Mata fue diseñado por el ingeniero Juan Alonso Rubián en el año 1577. Al principio, era una torre redonda que estaba al final de la muralla de la ciudad.
En 1599, la fortaleza sufrió daños por un ataque de la armada holandesa. Esta armada estaba dirigida por Pieter van der Does.
Después de que los holandeses fueran derrotados, el castillo fue reconstruido por Francisco de la Rúa. Fue entonces cuando se le dio el nombre de Castillo de Casa Mata. Este nombre se debe a que su función principal era proteger la muralla de la ciudad, como una casamata (una construcción defensiva).
¿Cómo Era el Castillo de Mata en el Pasado?
Fray José de Sosa, un historiador, describió el castillo como una fortaleza pequeña pero muy resistente. Tenía una torre con espacio para dos o tres piezas de artillería. Estas armas dificultaron mucho la entrada de los holandeses a la ciudad.
El diseño del castillo permitía instalar cañones para defender la muralla. Llegó a tener hasta 9 cañones.
En 1780, se hicieron importantes mejoras en el castillo. Se reconstruyeron los parapetos (muros de protección), las troneras (aberturas para disparar), y los almacenes de pólvora. También se mejoró el Cuerpo de Guardia, que era el lugar donde se alojaban los soldados.
¿Qué Usos Tuvo el Castillo de Mata a lo Largo del Tiempo?
El Castillo de Mata ha tenido varios usos a lo largo de los años. Sirvió como alojamiento para los soldados del cuerpo de artilleros del ejército español hasta 1976.
Después, fue utilizado por la Legión Española hasta 1997.
El 22 de abril de 1949, el castillo fue declarado Monumento Histórico Artístico. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su valor artístico. Está protegido por leyes especiales para conservar el Patrimonio Histórico Español.
Eventos Especiales en el Castillo de Mata
El Castillo de Mata es un lugar importante para las tradiciones de la ciudad. Junto a la Plaza de Nuestra Señora del Pino, es el sitio donde se recibe oficialmente a la Virgen del Pino. Esto ocurre cuando la imagen baja a Las Palmas de Gran Canaria desde su basílica en Teror.
Museo Castillo de Mata: Un Viaje al Pasado
En el año 2002, mientras se realizaban trabajos arqueológicos, se descubrió una parte original del castillo llamada "cubelo". Este hallazgo llevó a más investigaciones y a un proyecto para restaurar el castillo.
El 18 de marzo de 2015, el Castillo de Mata se inauguró como un museo. El proyecto principal del museo fue desarrollado por la historiadora del arte Ángeles Alemán.
El museo tiene dos temas principales:
- La historia del castillo y los descubrimientos arqueológicos.
- La historia de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y su relación con el mar.
Al visitar el museo, puedes aprender sobre la historia de la ciudad desde su fundación hasta la actualidad.
Otras Fortificaciones Importantes en Las Palmas
Las Palmas de Gran Canaria cuenta con otras fortalezas históricas que también protegían la ciudad:
- Castillo de la Luz
- Castillo de San Cristóbal
- Castillo de San Francisco
- Muralla de Las Palmas
- Fortaleza de Santa Catalina
- Torre de Santa Ana