Muralla de Las Palmas para niños
Datos para niños Muralla de Las Palmas |
||
---|---|---|
![]() Muralla urbana de Las Palmas de Gran Canaria en 1893, desde el Castillo de Mata hasta el Castillo de San Francisco situado en lo alto del risco de San Francisco.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Gran Canaria | |
Localidad | Las Palmas de Gran Canaria | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0002334 | |
Declaración | 30 de abril de 1997 | |
Construcción | 1578 - | |
La Muralla de Las Palmas, también conocida como Muro del Real, fue una importante construcción que protegía la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en Canarias, España. Hoy en día, solo queda una pequeña parte de esta muralla, cerca del Castillo de Mata.
Contenido
Historia de la Muralla de Las Palmas
Lo que hoy vemos de la Muralla de Las Palmas son los restos de la antigua Muralla Norte de la ciudad. Su principal objetivo era defender la ciudad de ataques.
¿Cómo era la muralla original?
La muralla original comenzaba cerca del antiguo Castillo de Santa Ana. Desde allí, se extendía hasta una puerta que llevaba al barrio de Triana. Luego, se unía con el Castillo de Mata (conocido como "Casamata") y subía por la ladera del risco hasta el Castillo de San Francisco.
Para construirla, se usaron piedras y argamasa (una mezcla de cal, arena y agua, similar al cemento). La pared era lisa y se hacía más ancha en la base. Por dentro, en la parte alta, tenía un pasillo ancho. Desde este pasillo, los soldados podían defender la ciudad y atacar a los invasores.
La muralla como límite de la ciudad
Durante muchos siglos, la muralla no solo sirvió para la defensa. También marcaba el límite entre la parte urbana y la rural de la ciudad. El área dentro de la muralla, que incluía los barrios de Vegueta y Triana, se mantuvo casi igual desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. También abarcaba algunos barrios que subían por las lomas cercanas, conocidos como "Riscos".
Con el tiempo, las antiguas defensas perdieron su importancia. El crecimiento de la ciudad y la necesidad de expandirse hicieron que la muralla desapareciera casi por completo.
¿Por qué era tan importante la defensa de Las Palmas?
Las Palmas de Gran Canaria fue un lugar muy estratégico para el reino de España. Era un punto clave en la ruta hacia América y un centro vital para la isla de Gran Canaria y todo el archipiélago. Por eso, la defensa fue siempre una prioridad desde la fundación de la ciudad.
El gobierno local y el reino se preocuparon mucho por construir sistemas defensivos. A lo largo de los siglos, la ciudad se fue equipando con medios para protegerse por mar y por tierra. Esto fue especialmente importante después de la invasión de los holandeses a finales del siglo XVI.
Incluso antes de 1578, el gobernador Diego de Melgarejo ya había construido la primera muralla norte. Las Palmas de Gran Canaria se convirtió en una ciudad fortificada y amurallada. Esto era algo poco común en las ciudades canarias, que compartía con muy pocas localidades como Santa Cruz de Tenerife y Santa Cruz de La Palma.
Otras fortificaciones de la ciudad
Además de la muralla, Las Palmas de Gran Canaria contaba con otras construcciones defensivas importantes: