Castillo de Monturque para niños
Datos para niños Castillo de Monturque |
||
---|---|---|
![]() Vista de la torre del Homenaje
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Monturque | |
Coordenadas | 37°28′25″N 4°34′51″O / 37.47352104, -4.580777319 | |
Características | ||
Tipo | Fortaleza hispanomusulmana | |
Parte de | Sitio Arqueológico de Monturque | |
Propietario | Ayuntamiento de Monturque | |
Entrada | Sí, previa reserva | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007685 | |
Declaración | 29 de junio de 1985 | |
El Castillo de Monturque es una antigua fortaleza ubicada en el pueblo de Monturque, en la provincia de Córdoba, España. Se encuentra muy cerca de las famosas Cisternas romanas de Monturque. Este castillo es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
Contenido
Historia del Castillo de Monturque
El Castillo de Monturque fue construido sobre cimientos de antiguas edificaciones romanas. Aunque no se sabe la fecha exacta de su construcción, se cree que su origen es de la época en que los musulmanes vivían en la península ibérica, conocida como Al-Ándalus. El historiador al-Idrisi ya lo mencionaba como hins (que significa castillo) en el siglo XII.
¿Cuándo pasó el castillo a manos cristianas?
En el año 1240, el rey Fernando III de Castilla conquistó la ciudad de Monturque. Así, el castillo pasó a ser propiedad de los cristianos y fue administrado por el Concejo de Córdoba. Algunos documentos antiguos muestran que una parte de la torre fue entregada a Lope, nieto de Martín Sánchez, en 1273.
Cambios de dueños a lo largo del tiempo
El rey Alfonso X entregó el castillo a Gonzalo Yáñez de Aguilar. El castillo estuvo unido al Señorío de Aguilar hasta el año 1353. Más tarde, en 1357, el rey Pedro I de Castilla separó Monturque de Aguilar y se lo dio a Martín López de Córdoba. Él estableció el Señorío de Monturque.
Sin embargo, después de que Enrique II ganara la guerra contra su hermano Pedro I, el castillo cambió de dueño otra vez. Primero pasó a Gómez Carrillo de Acuña y luego, en 1377, a Gonzalo Fernández de Córdoba y Biedma. Desde ese momento, el castillo estuvo relacionado con la Casa de Aguilar. En 1709, la propiedad del castillo pasó al ducado de Medinaceli.
¿Cómo se ha conservado el castillo?
A lo largo de los años, se han realizado trabajos para mantener y restaurar el castillo.
Restauraciones importantes
En 1987, se hicieron algunas restauraciones en la torre del Homenaje. Se arreglaron la ventana y la puerta, y se reconstruyó la parte superior que sostiene las ménsulas (elementos que sobresalen de la pared para soportar algo).
A finales de julio de 2019, se anunció que se instalarían paneles informativos, vitrinas y medios audiovisuales en la torre del Homenaje. Esto se hizo para que los visitantes pudieran aprender más y disfrutar mejor su visita. Además, entre febrero y mayo de 2020, se realizaron obras de restauración en la muralla de entrada y en la torre Pentagonal.
¿Cómo es la estructura del Castillo de Monturque?
Hoy en día, del castillo se conservan la torre del Homenaje y la torre Pentagonal o Chacón, que es más pequeña. También se puede ver el patio de armas.
La torre del Homenaje tiene una base cuadrada y está construida con piedras bien colocadas. Se entra a ella por una puerta con un arco puntiagudo. También tiene una pequeña ventana.