Castillo de Medina de las Torres para niños
Datos para niños Castillo de Medina de las Torres |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Conjunto Histórico desde el 3 de septiembre de 1991 | ||
![]() Restos del castillo
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Medina de las Torres | |
Coordenadas | 38°20′10″N 6°25′43″O / 38.336111111111, -6.4286111111111 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Finales del siglo XIV | |
Constructor | Orden de Santiago | |
Materiales | Piedra, mampostería, sillarejo y ladrillo | |
Altura | 540 [[m s. n. m.]] | |
Estado | Recientemente restaurado. | |
Entrada | Titularidad particular. Libre acceso pero el interior está cerrado por una cancela. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Extremadura
|
||
El Castillo de Medina de las Torres es una antigua fortaleza que también se conoce como Torre de los Moros o Castillo de la Encomienda. Se construyó a finales del siglo XIV y se encuentra en el municipio de Medina de las Torres, en Extremadura, España. Este lugar está a unos 67 kilómetros de Badajoz, la capital de la provincia.
El castillo está sobre una pequeña colina, lo que lo hace diferente de otras fortalezas de la Reconquista que solían estar en lugares más altos o con defensas naturales. Está cerca del "arroyo del Prado" y de la carretera que conecta Medina de las Torres con Valencia del Ventoso. Antes, el acceso era por un camino de tierra, pero ahora hay un carril mejorado de unos 170 metros.
¿Cuál es la historia del Castillo de Medina de las Torres?
Aunque uno de sus nombres sea "Torre de los Moros", lo que podría hacer pensar que fue construido por los musulmanes, las investigaciones arqueológicas han demostrado que no es así. No se encontraron restos de la época musulmana. En cambio, se confirmó que el castillo se construyó mucho después, a finales de la Edad Media, entre finales del siglo XIV y principios del siglo XV.
Esta fortaleza fue construida por la Orden de Santiago, una importante orden militar y religiosa. La Orden de Santiago tenía muchas propiedades en esta zona y el castillo se convirtió en la sede de su "encomienda" en Medina de las Torres. Una encomienda era como una sede administrativa y militar de la Orden en una región.
¿Cómo era el Castillo de Medina de las Torres?
El castillo tenía una muralla exterior hecha de mampostería (piedras unidas con mortero), de la que aún quedan algunos restos. También contaba con un foso y varias torres defensivas para protegerlo. Como se adaptó a la forma de la colina, su diseño era elíptico (como un óvalo).
La entrada a esta primera zona exterior estaba en el lado sureste y tenía dos torres cuadradas a cada lado. La entrada al recinto principal, que era más pequeño (unos 250 metros cuadrados), estaba en el lado este. Este recinto principal tenía dos pisos y dos torres:
- Una era la torre del homenaje, que era cilíndrica y tenía una habitación en la parte superior.
- La otra torre era semicircular.
Dentro del primer recinto, el castillo tenía varias estancias importantes. Había una mazmorra (un calabozo), una cocina, una bodega y dos establos para los caballos. En el recinto principal, se encontraban las habitaciones para vivir, un aljibe (un depósito de agua), almacenes, una capilla y otros establos. Las piedras originales que formaban las esquinas del castillo tuvieron que ser reemplazadas, ya que la mayoría se habían perdido con el tiempo.