robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Lanjarón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Lanjarón
Lanjarón Kastell.jpg
Tipo Castillo
Catalogación bien de interés cultural
Localización Lanjarón (España)
Coordenadas 36°54′53″N 3°29′20″O / 36.9147324144, -3.48884304052

El Castillo de Lanjarón, también conocido como Castillo de los Moros, es una pequeña fortaleza medieval. Se encuentra a unos 400 metros del pueblo de Lanjarón, en la provincia de Granada, Andalucía, España.

Descubre el Castillo de Lanjarón: Su Estructura

El castillo se alza sobre una roca aislada, dominando el valle del río Lanjarón. Está a 619 metros sobre el nivel del mar. Su forma es irregular, ya que se adapta al terreno rocoso donde fue construido.

Partes Principales del Castillo

El castillo tiene dos partes principales. Se conservan algunos trozos de la muralla exterior, aunque están bastante dañados. También hay señales de una torre.

La Torre del Homenaje y el Aljibe

Una parte importante es un bastión o torre del homenaje de forma rectangular. Está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero) en la parte de abajo y de tapial (tierra prensada) más arriba. Tenía unas dos plantas y quizás una azotea.

Dentro del castillo, hay un aljibe subterráneo. Es un depósito para guardar agua, mide 5,25 por 2,60 metros. Está cubierto con una bóveda (techo curvo) de mampostería.

Historia del Castillo de Lanjarón: Un Viaje en el Tiempo

Este castillo fue construido entre los siglos XIII y XVI. Se usó tanto en la época nazarí como en la cristiana. Las excavaciones han encontrado cerámica que sugiere que pudo haber una fortaleza anterior.

¿Cuándo se Construyó el Castillo?

Se cree que la construcción principal se realizó durante los reinados de Yusuf I o su hijo Mohammad V. Ellos impulsaron un plan para construir defensas en el reino. El Castillo de Lanjarón es similar a otros castillos de esa época, como los de Restábal, Mondújar o Moclín. Sin embargo, la mayoría de los restos que vemos hoy son de la época cristiana.

La Importancia Estratégica del Castillo

Desde hace mucho tiempo, incluso antes de la historia escrita, este lugar fue muy importante. Controlaba caminos clave hacia Sierra Nevada y La Alpujarra. Por eso, Fernando II decidió tomar la fortaleza en 1494. En lugar de destruirla, como hizo con otros castillos, nombró a un alcaide (encargado) y una guarnición (grupo de soldados) para protegerla.

El castillo no estaba muy conectado con el pueblo de Lanjarón. Para cuando ocurrió la rebelión de los moriscos, ya estaba bastante dañado. Desde entonces, el castillo fue abandonado poco a poco y dejó de tener uso militar.

Protección y Restauración del Castillo

El Castillo de Lanjarón está protegido por una ley de 1949. Desde 1993, es considerado un Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. Esto significa que es un lugar muy valioso que debe ser conservado.

En 2007, se realizaron trabajos de restauración. Estos trabajos fueron financiados por el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Lanjarón. Las excavaciones arqueológicas han confirmado la importancia estratégica del castillo. Se han encontrado restos de la prehistoria y de la época romana. Sin embargo, la mayor parte de los hallazgos son de la Edad Media, incluyendo cerámica de los siglos XI y XII.

kids search engine
Castillo de Lanjarón para Niños. Enciclopedia Kiddle.