robot de la enciclopedia para niños

Castillo de la Luz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de la Luz
Bien de interés cultural
Castillo de la Luz.JPG
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Provincia Las PalmasLas Palmas
Localidad Las Palmas de Gran Canaria
Ubicación La Isleta
Coordenadas 28°08′55″N 15°25′29″O / 28.14861111, -15.42486111
Características
Tipo Fortaleza
Construcción 1494
Constructor Isabel I de Castilla
Período en uso Fortaleza defensiva
Estilo Fortaleza
Materiales Piedra
Uso actual Museo "Fundación Martín Chirino"
Entrada
Conflictos bélicos Expedición de Drake y Hawkins
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0001107
Declaración 12 de julio de 1941
Mapa de localización
Castillo de la Luz ubicada en Gran Canaria
Castillo de la Luz
Castillo de la Luz
Ubicación en Gran Canaria

El Castillo de La Luz es una antigua fortaleza ubicada en Las Palmas de Gran Canaria, en la isla de Gran Canaria, España. Se encuentra en el barrio de La Isleta, cerca del Puerto de La Luz. Este castillo es un Bien de Interés Cultural y un importante monumento histórico.

Historia del Castillo de la Luz

El Castillo de la Luz fue construido en 1494. Su objetivo principal era defender la isla de Gran Canaria. La orden para su construcción la dio Alonso Fajardo, el tercer gobernador de la isla.

¿Cómo era el castillo al principio?

Al principio, el castillo estaba sobre un arrecife. Esto significaba que, cuando subía la marea, quedaba rodeado de agua. Con el tiempo, la ciudad creció y el castillo quedó en tierra firme. Hoy está a más de 150 metros del mar.

Fases de construcción y cambios importantes

El castillo se construyó en varias etapas. Primero, se levantó una torre cuadrada de estilo medieval. Esta torre se conoce como la Torre de Alonso Fajardo.

Alrededor de 1515, se añadió una muralla defensiva alrededor de la torre. Esta muralla se hizo más grande años después. En 1553, el castillo sufrió daños por un incendio en 1599. Este incendio fue causado por una flota holandesa. Después del incendio, el castillo fue reconstruido.

Finalmente, en la segunda mitad del siglo XVII, se construyó la estructura exterior que vemos hoy. El castillo siguió usándose para defender la ciudad hasta el siglo XIX. Fue la primera fortaleza de la isla.

Restauraciones y su uso actual

Después de muchos años de abandono, el castillo fue restaurado en 1969. Se le añadieron nuevos elementos, como un foso exterior y arcos. Desde entonces, se usó como centro cultural.

En 1998, se inició un nuevo proyecto de restauración. El objetivo era recuperar muchos de sus elementos originales. Se buscó mostrar cómo fue el castillo a lo largo de su historia. Se demolieron algunas adiciones de reformas anteriores. Así, se recuperó la imagen original de la fortaleza.

El Castillo de la Luz fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1941. Es parte del Patrimonio Histórico Español. Esto se debe a su importancia como fortaleza defensiva. Protegía el puerto de Las Palmas de Gran Canaria. Este puerto era un punto clave para los barcos españoles que regresaban de América con sus valiosos cargamentos.

Desde 2015, el castillo es la sede de la Fundación Martín Chirino de Arte y Pensamiento. Aquí se exhiben obras del escultor canario Martín Chirino.

Características del Castillo de la Luz

Archivo:Castilo de La Luz-torreon Las-Palmas-Gran-Canaria
Castillo de La Luz, detalle torreón.

El Castillo de la Luz tiene una forma cuadrada. Para entrar, se usa un puente levadizo que cruza un foso. Tiene dos torres redondas, una al noreste y otra al suroeste. También cuenta con una pequeña torre de vigilancia en la esquina noroeste. La entrada principal tiene un arco. Dentro del castillo, hay un aljibe, que es un depósito para guardar agua. El castillo está construido con piedras grandes y tiene tres niveles.

Otras fortificaciones de la ciudad

Las Palmas de Gran Canaria tuvo varias fortificaciones para su defensa:

kids search engine
Castillo de la Luz para Niños. Enciclopedia Kiddle.