robot de la enciclopedia para niños

Castillo de la Iruela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de La Iruela
Bien de interés cultural
Castle of La Iruela.jpg
Vista general
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad La Iruela
Ubicación Montaña
Coordenadas 37°55′16″N 2°59′24″O / 37.9210749499, -2.98989072309
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo XII
Entrada

El Castillo de La Iruela es una antigua fortaleza ubicada en el pueblo de La Iruela, en la provincia de Jaén, Andalucía, España. Se encuentra en la cima de una roca llamada El Picacho, dentro del parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Este castillo es muy importante para la historia de España. Por eso, está protegido por leyes especiales desde 1949 y 1985. Además, La Iruela fue declarada "Conjunto Histórico-Artístico" en 1985, lo que significa que todo el lugar tiene un gran valor cultural.

Historia del Castillo de La Iruela

El Castillo de La Iruela tiene una historia muy larga y fascinante. Sus primeras partes se construyeron hace muchísimos años, en la época final del Imperio Romano o al principio del periodo andalusí.

Orígenes y desarrollo islámico

Durante el tiempo en que la región estaba bajo dominio islámico, La Iruela era una pequeña comunidad rural. En el siglo XII, bajo el Imperio Almohade, el pueblo islámico creció al sur del castillo. Fue entonces cuando se construyeron y ampliaron las murallas y la fortaleza que vemos hoy.

La conquista cristiana y cambios de estatus

En el año 1231, el rey Fernando III de Castilla conquistó esta zona. Entregó estas tierras al arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada. Desde ese momento, la región se conoció como el Adelantamiento de Cazorla.

El arzobispo comenzó a construir nuevas estructuras cristianas sobre la antigua fortaleza islámica. Más tarde, otro arzobispo, Sancho de Castilla, le dio más importancia a Cazorla. Así, La Iruela se convirtió en una aldea que dependía de Cazorla.

La lucha por la independencia de La Iruela

Durante un conflicto en Castilla (entre 1351 y 1369), Cazorla apoyó a un bando, mientras que La Iruela apoyó a otro. Los que apoyó La Iruela ganaron, y en 1370 se decidió que La Iruela volvería a ser un pueblo independiente.

Sin embargo, Cazorla presionó para que esto cambiara, y dos meses después, La Iruela volvió a depender de ella. Pero en 1378, gracias al arzobispo Pedro Tenorio, La Iruela finalmente consiguió su independencia. Fue entonces cuando se empezaron a construir la torre del homenaje y la torre-puerta del castillo.

La Iglesia de Santo Domingo: Un edificio histórico

Dentro de los muros del castillo se encuentra la Iglesia de Santo Domingo. Fue construida por orden de Francisco de los Cobos, quien era un importante secretario del emperador Carlos V.

No se sabe con certeza quién diseñó la iglesia. Algunos creen que fue Andrés de Vandelvira, y otros que fue Rodrigo de Gibaja. Es posible que ambos trabajaran juntos, ya que la iglesia tiene elementos de los estilos de ambos arquitectos.

Lamentablemente, esta iglesia fue atacada e incendiada el 4 de junio de 1810. Después de eso, se usó como cementerio municipal hasta el año 1953.

¿Cómo es el Castillo de La Iruela?

El Castillo de La Iruela es un conjunto de ruinas que se asienta sobre una parte de la sierra de Cazorla. Incluye los restos del castillo, sus murallas y una iglesia.

El castillo está organizado en tres niveles. En el primer nivel, se encuentra la torre del homenaje cristiana. Esta torre es la parte más reconocible del castillo y se construyó donde antes había una fortaleza musulmana.

Los siguientes niveles están amurallados. El segundo nivel es una plaza de armas, un espacio abierto donde los soldados se reunían. Aquí destaca un aljibe, que es un depósito para guardar agua.

La entrada al castillo era en forma de codo, lo que significa que no era recta, sino que giraba, para dificultar el paso a los atacantes. Se accedía a través de una de las torres. Se cree que el castillo tenía un tercer recinto que completaba toda la fortaleza.

El Castillo de La Iruela en la televisión

El Castillo de La Iruela ha sido escenario de producciones televisivas. La serie de televisión Curro Jiménez, que se emitió entre 1976 y 1978, grabó algunas de sus escenas en este histórico castillo.

kids search engine
Castillo de la Iruela para Niños. Enciclopedia Kiddle.