Iglesia de Santo Domingo (La Iruela) para niños
La Iglesia de Santo Domingo es un antiguo templo que se construyó en la época de la Reconquista. Fue dedicada a Santo Domingo de Silos, quien es conocido por ayudar a liberar a personas cautivas. Este lugar fue la primera sede de la importante Parroquia Mayor del pueblo de La Iruela, que se encuentra en la provincia de Jaén, en la comunidad de Andalucía, España.
Contenido
Historia de la Iglesia de Santo Domingo
En el XVI, el templo original fue reemplazado por uno nuevo. Este nuevo edificio se construyó siguiendo el estilo del Renacimiento, y sus hermosas ruinas son lo que podemos ver hoy. La construcción fue apoyada por la familia de los Cobos. En ella trabajaron alumnos de Andrés de Vandelvira, un arquitecto muy famoso. En el año 1538, las obras estaban a cargo de Rodrigo de Gibaja, quien también fue maestro en otras iglesias importantes de la provincia de Jaén.
Desafíos en la Construcción
Elegir el lugar para construir la Iglesia de Santo Domingo fue un gran reto. El terreno ya tenía construcciones antiguas y era difícil por su forma. Sin embargo, a la familia de los Cobos le gustaban los desafíos. Ellos apoyaban construcciones en lugares que eran difíciles para los maestros constructores. Un ejemplo de esto es el palacio-castillo de Sabiote o la iglesia de Santa María de Cazorla. Esto mostraba el espíritu del Renacimiento, que creía en la capacidad de las personas para superar cualquier dificultad.
Destrucción y Abandono
El 4 de junio de 1810, la iglesia fue incendiada por los invasores franceses. Quedó casi completamente destruida. Aunque se intentó reconstruirla varias veces, nunca se terminó. Después de eso, el lugar se usó como cementerio de la parroquia hasta el año 1953.
¿Cómo era la Iglesia de Santo Domingo?
La iglesia tenía una forma rectangular con tres naves y un altar principal plano. Encima de la entrada, se levantaba la torre del campanario, a la que se subía por una escalera de caracol. Los techos de las naves ya no existen, pero el altar mayor aún conserva unos techos muy bonitos con formas cuadradas. Las capillas a los lados del altar también tienen techos similares, especialmente la del lado Este.
La Iglesia de Santo Domingo tiene algunos elementos arquitectónicos parecidos a los de la Iglesia de Santa María de Cazorla, aunque son más pequeños y discretos. Las formas de las plantas de ambas iglesias son similares, pero la de La Iruela es mucho más pequeña.
Estado Actual de Conservación
Hoy en día, la Iglesia de Santo Domingo está abandonada y en ruinas. Su techo se ha caído y sufre muchos daños por la vegetación que crece en ella y por el mal tiempo. Las numerosas grietas que se ven en sus paredes hacen que exista el peligro de que se derrumbe por completo.