Castillo de La Iglesia para niños
Datos para niños Castillo de La Iglesia |
||
---|---|---|
![]() Arranques del torreón medieval
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Torredelcampo | |
Coordenadas | 37°49′33″N 3°53′25″O / 37.825722222222, -3.8901666666667 | |
Características | ||
Tipo | Torre | |
Perímetro | 7 m de lado | |
Estado | Ruinas | |
Altitud | 475 m | |
![]() Vistas de Torre Olvidada desde el cortijo de La Iglesia
|
||
El Castillo de La Iglesia es una antigua fortaleza medieval. Hoy en día, solo quedan sus ruinas. Estas ruinas están escondidas entre varias fincas rurales que llevan el mismo nombre. Las fincas también están abandonadas y en mal estado.
El castillo se encuentra en el municipio de Torredelcampo, en la provincia de Jaén, España. Está a unos 6 kilómetros de Torredelcampo y a unos 12 kilómetros de la ciudad de Jaén. También está cerca de la Torre Olvidada, a solo 2 kilómetros en línea recta.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de La Iglesia hoy?
Restos del torreón principal
En la parte norte de la finca de La Iglesia, se pueden ver los restos de una torre grande. Esta torre tenía una base cuadrada y estaba construida con piedras unidas con mortero (lo que se llama mampostería). La mayor parte de sus paredes estaban cubiertas con una capa de yeso o cal (enlucidas).
Aunque está en ruinas, se puede adivinar la forma de la torre. Seguramente tenía varios pisos. Cuando se buscó en la superficie alrededor de la torre, no se encontraron muchos restos de cerámica antigua importantes.
El aljibe y su función
En la parte sur de la finca, hay un aljibe. Un aljibe es un depósito subterráneo que se usaba para guardar agua de lluvia. Este aljibe tiene forma rectangular y un techo redondeado, como un medio cilindro (conocido como bóveda de medio cañón). Se cree que este aljibe era parte de la fortaleza medieval. Ha sido reparado hace poco con cemento.
Otros elementos cercanos
Cerca de la finca, también se conservan los restos de una era. Una era era un espacio circular donde se trillaban los cereales para separar el grano. Esta era también ha sido modificada. Incluso se han plantado olivos en medio de ella. En la finca, sobre una de las ventanas que ya se derrumbó, había una piedra con una inscripción.
Galería de imágenes
¿De dónde viene el nombre "La Iglesia"?
La investigadora Eva María Alcázar Hernández cree que el nombre "La Iglesia" se refiere a un lugar mencionado en un documento antiguo de 1401. En ese documento, se le llamaba "Castilblanco, castillo de la yglesia de Jaen". Esto sugiere que era un conjunto fortificado más grande, no solo una torre sencilla. En 1378, ya se le mencionaba como Castilblanco en otro documento.
¿Cuándo se construyó el Castillo de La Iglesia?
A pesar de lo deteriorado que está, todavía se puede ver cómo era su estructura. Todo indica que la torre y el aljibe eran parte de un castillo pequeño. Solo se han conservado estos dos elementos, junto con una parte de sus muros. Por cómo se parece a otros castillos de la zona, se piensa que fue construido entre los siglos XIV (1300s) y XV (1400s).
El lugar conocido como Castilblanco pertenecía al cabildo de la catedral de Jaén (Castilblanco de la yglesia) desde mediados del siglo XIV. El cabildo lo alquilaba para cultivar la tierra. Allí se cultivaban productos como cereal, viña (para uvas) y almendro.