robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Láchar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Láchar
Castillo de Láchar.jpg
Datos generales
Tipo Palacete
Estilo Neoárabe
Catalogación Bien de interés cultural
Localización Láchar (España)
Coordenadas 37°11′47″N 3°50′08″O / 37.1965180666, -3.83553984301
Propietario Ayuntamiento de Láchar

El Castillo de Láchar es un edificio histórico que se encuentra en el pueblo de Láchar, en la provincia de Granada, Andalucía, España. Aunque sus orígenes se remontan a la época del Reino nazarí de Granada, el castillo que vemos hoy es el resultado de una gran renovación. Esta reforma se hizo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, siguiendo un estilo llamado neoárabe, que estaba muy de moda en ese momento. Desde el año 2016, el castillo es propiedad del Ayuntamiento de Láchar, lo que significa que es un bien público.

Este castillo ocupa casi toda una manzana en el centro de Láchar. Está rodeado por las calles Real, Castillo, Huerta, Íllora y la plaza Picasso. Además, se encuentra a solo unos 400 metros del río Genil.

Historia del Castillo de Láchar

¿Cuáles son los orígenes del Castillo de Láchar?

Existe una leyenda antigua que dice que el Castillo de Láchar fue construido por Don Julián, un gobernador visigodo. Se dice que lo hizo para su hija Florinda. Sin embargo, los estudios históricos indican que el castillo original fue levantado durante el siglo XV. Esto fue en la última etapa del Reino nazarí de Granada.

Después de la conquista del reino de Granada, el castillo de Láchar fue reconstruido. Pasó a ser propiedad de los condes de Benalúa.

¿Cómo fue el Castillo de Láchar en el siglo XX?

El castillo vivió su época de mayor esplendor cuando llegó a Láchar Julio Quesada-Cañaveral. Él era el duque de San Pedro. Esto ocurrió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Durante esos años, se llevó a cabo una importante reconstrucción del edificio. Se utilizó el estilo neoárabe, que le dio su aspecto actual. Se cree que el arquitecto Modesto Cendoya Busquets estuvo a cargo de este proyecto. De las partes más antiguas que aún se conservan, destaca una torre que data del año 1500.

En los años en que el duque vivió en Láchar, muchas personas importantes visitaron el palacio. Entre ellos estuvo el rey Alfonso XIII de España, quien se hospedó allí varias veces. El duque de San Pedro era amigo cercano del padre del rey, Alfonso XII de España. También visitaron el castillo el duque de Connaught, hijo de la Reina Victoria, y el famoso escritor británico Arthur Conan Doyle. Este último es conocido por crear al detective Sherlock Holmes. Otros visitantes ilustres fueron los duques de Alba y Medinaceli, el marqués de Viana y el reconocido pintor Joaquín Sorolla.

La razón de tantas visitas importantes era que en Láchar y Trasmulas había un coto de caza muy importante. Allí se cazaban perdices, liebres y patos. Era uno de los cotos más destacados del sur de España.

¿Qué ha pasado con el Castillo de Láchar en el siglo XXI?

Durante los primeros años del siglo XXI, el castillo fue propiedad privada de un ciudadano estadounidense. Luego, lo vendió a un ciudadano holandés. Este último era cónsul honorario de Guinea-Bissau. Por eso, durante algunos años, la bandera de Guinea-Bissau ondeó en la fachada del castillo, junto a la de España.

En 2016, el Ayuntamiento de Láchar compró el castillo. Así, pasó a ser de propiedad pública. Actualmente, se están realizando trabajos de remodelación. El objetivo es recuperar elementos artísticos e históricos que fueron modificados por los anteriores dueños.

¿Cómo es el diseño del Castillo de Láchar?

Archivo:Castillo de Láchar, 2
Vista general del castillo.

El área construida del castillo es de 1.750 metros cuadrados. Incluye cuatro grandes salones que están decorados con antigüedades de estilo arabesco. También tiene seis dormitorios, además de las habitaciones para el personal de servicio. Hay una gran terraza en la parte alta.

Salas principales del castillo

La habitación principal, donde se alojaba el Rey, está decorada con tapices. Estos tapices cuentan la historia del castillo y de sus antiguos dueños. Esta habitación especial tiene una enorme cama de bronce.

Los jardines del Castillo de Láchar

El castillo cuenta con amplios jardines que tienen una superficie de unos 6.300 metros cuadrados. Estos jardines están completamente rodeados por un muro de 4 metros de altura.

Curiosidades del Castillo de Láchar

Archivo:Capilla de la finca de Láchar, Granada - Sorolla
Obra Capilla de la finca de Láchar de Joaquín Sorolla, pintada en el propio castillo en 1917.

El famoso pintor Joaquín Sorolla, originario de Valencia, creó una obra de arte en el castillo. En el invierno de 1917, pintó el cuadro Capilla de la finca de Láchar. Esto ocurrió durante una de sus visitas al castillo, coincidiendo con una de las cacerías del Rey Alfonso XIII.

Véase también

kids search engine
Castillo de Láchar para Niños. Enciclopedia Kiddle.