Castillo de Hervás para niños
Datos para niños Castillo de Hervás |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural mediante la protección genérica del Decreto de 22 de abril de 1949. | ||
Castillo de Hervás elevado sobre el pueblo del mismo nombre.
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Hervás | |
Coordenadas | 40°16′26″N 5°51′35″O / 40.27399167, -5.85970278 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | 1229 | |
Constructor | Alfonso VIII | |
Reconstrucción | siglo XIII | |
Materiales | piedra y mampostería | |
Altura | 688 m s. n. m. | |
Estado | Lo que todavía permanece está en buenas condiciones. | |
Entrada | Titularidad pública. Acceso libre. | |
El Castillo de Hervás es una antigua fortaleza construida en el siglo XIII. Se encuentra en la localidad de Hervás, al norte de la provincia de Cáceres, en España. Está ubicado en la parte más alta del pueblo, cerca de la Sierra de Gredos. Hoy en día, la «Iglesia de Santa María de Aguas Vivas» se levanta sobre los cimientos de este castillo, por lo que a menudo se le conoce con el mismo nombre de la iglesia.
Contenido
¿Cómo era el Castillo de Hervás?
El castillo tenía una forma rectangular, con un lado más largo que el otro. Su diseño se adaptaba a la forma del terreno, que era la parte más elevada del primer asentamiento en esa zona. Lo que aún se conserva del castillo son sus partes inferiores, que forman los cimientos de la iglesia parroquial actual.
Partes del Castillo que Aún se Conservan
La base de la torre-campanario de la iglesia es, en realidad, la parte inferior de la torre original del castillo. En sus inicios, el castillo contaba con una iglesia dentro de sus muros. Con el tiempo, esta iglesia fue modificada y ampliada, convirtiéndose en el gran monumento que hoy destaca en el pueblo: la Iglesia de Santa María de Aguas Vivas. También se puede ver un arco que probablemente fue una de las entradas principales al castillo.
Historia del Castillo de Hervás
La historia del Castillo de Hervás se remonta a varios siglos atrás, marcando momentos importantes para la región.
Orígenes y Primeros Habitantes
A finales del siglo XII, durante el reinado de Alfonso VIII de Castilla, conocido como el de Las Navas, los caballeros de la Orden del Temple construyeron una pequeña ermita en el lugar donde hoy se encuentra Hervás. Sin embargo, fueron expulsados en el siglo siguiente.
La Comunidad Judía en Hervás
Alrededor del castillo, en el siglo XV, se estableció una importante comunidad judía. Esta comunidad se expandió por la ladera de la montaña, acercándose al río Ambroz. Con el paso del tiempo, la fortaleza sufrió varias modificaciones. Para el siglo XVII, el castillo había perdido muchas de sus características originales como construcción defensiva.
Restauración y Acceso Público
Durante la década de los años 2000, se realizaron trabajos de reconstrucción y mejora en los alrededores del castillo. Gracias a estas obras, se creó un mirador y se abrió el acceso a los visitantes a una zona que antes no estaba disponible para el público en general. Esto permite que más personas puedan disfrutar de este lugar histórico.