Castillo de Castrotorafe para niños
Datos para niños Castillo de Castrotorafe |
||
---|---|---|
Elemento de la Lista Roja del Patrimonio | ||
![]() Ángulo suroeste del castillo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Zamora | |
Localidad | Castrotorafe | |
Coordenadas | 41°43′24″N 5°47′49″O / 41.723372222222, -5.7970361111111 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Quizás siglo XII | |
Estado | En ruinas | |
Uso actual | Abandonado | |
Propietario | Diputación Provincial de Zamora | |
Entrada | Acceso libre | |
Historia | ||
Conflictos bélicos | Asedio portugués durante la Guerra de Sucesión Castellana | |
El castillo de Castrotorafe es una antigua fortaleza que se encuentra en un lugar llamado Castrotorafe, en la provincia de Zamora, Castilla y León (España). Este castillo, junto con el resto de la zona, es muy importante. Por eso, fue declarado monumento nacional en 1931 y también es un Bien de Interés Cultural en la categoría de zona arqueológica. Esto significa que es un lugar con mucho valor histórico y cultural que debemos proteger.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Castillo de Castrotorafe?
El castillo está en el antiguo pueblo de Castrotorafe, que hoy forma parte del municipio de San Cebrián de Castro. Se sitúa en la comarca de la Tierra del Pan, a unos 718 metros sobre el nivel del mar. Está construido sobre un terreno elevado, como un acantilado, junto al río Esla, cerca del embalse de Ricobayo. Su ubicación estratégica era perfecta para defenderse.
¿Cuál es la historia del Castillo de Castrotorafe?
Orígenes y construcción del castillo
No hay muchos restos de construcciones anteriores en este lugar. La parte principal del castillo fue construida por el infante Juan de Castilla "el de Tarifa", hijo del rey Alfonso X de Castilla. Él mandó levantar esta fortaleza para controlar la villa de Castrotorafe.
Se cree que el castillo se terminó antes del año 1319. Tenía una doble muralla, de la cual aún se conserva la parte sur con tres torres. También se puede ver el inicio de la muralla este, donde estaba la puerta principal. Es posible que la torre de la esquina fuera la torre del homenaje, la más importante del castillo.
Refuerzos y cambios a lo largo del tiempo
En el siglo XV, Alfonso de Valencia y Bracamonte ordenó hacer mejoras en el castillo. Su objetivo era adaptar la antigua fortaleza del siglo XIV para que pudiera resistir los ataques con artillería, que eran armas nuevas en esa época.
El castillo se mantuvo en buenas condiciones hasta mediados del siglo XVI. Incluso en el año 1604 se hicieron algunas reparaciones. Sin embargo, en 1688, un documento decía que la villa de Castrotorafe estaba en ruinas y sin habitantes. También mencionaba que la muralla del pueblo estaba caída y que el castillo, aunque su estructura de piedra estaba bien, la parte donde vivían las personas estaba destruida.
¿Cómo es el Castillo de Castrotorafe?
El castillo se encuentra en la esquina noroeste del antiguo pueblo. Está formado por varias partes: una sección más antigua de los siglos XII y siglo XIII, la parte principal construida a finales del siglo XIII y principios del siglo XIV, y una barrera defensiva para artillería que se añadió a finales del siglo XV.
El castillo tenía un foso alrededor, del cual todavía quedan algunos restos. Se construyó sobre una pequeña elevación del terreno. El conjunto tiene dos recintos con forma de trapecio irregular.
Recinto exterior del castillo
El recinto exterior está hecho de mampostería (piedras unidas con mortero) y tiene torres en las esquinas. Dos de estas torres fueron modificadas para colocar cañones. En sus muros había dos puertas: una para entrar al pueblo y otra para acceder a un puente.
Recinto interior del castillo
El recinto interior tiene una forma similar al exterior. Cuenta con dos torres en la muralla sur, construidas con sillarejo (piedras pequeñas y bien trabajadas), lo que le da un aspecto más cuidado que el resto de las paredes. El espacio dentro de este recinto está completamente en ruinas.