robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Castro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Castro
Bien de interés cultural
Bien de interés cultural
Castellon-Alfondeguilla-castillo-de-castro.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Coordenadas 39°51′35″N 0°16′47″O / 39.8596, -0.279722
Características
Tipo Monumento y Castillo

El castillo de Castro es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Alfondeguilla, en la provincia de Castellón, España. Fue construido por los árabes hace mucho tiempo, incluso antes de la era cristiana, y se usaba como una torre de vigía. Los restos que vemos hoy pertenecen a la época de la civilización islámica.

¿Dónde se encuentra el Castillo de Castro?

El castillo está situado en lo alto de una gran roca, dentro del parque natural de la Sierra de Espadán. Se encuentra a 789 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, se puede ver un paisaje increíble que va desde las Agujas de Santa Águeda en Benicasim hasta el cabo de la Nao. También se divisa desde Peñagolosa hasta las islas Columbretes. El castillo fue construido en un lugar muy estratégico, entre dos barrancos profundos, lo que lo hacía muy difícil de atacar.

¿Cómo es la estructura del Castillo de Castro?

El castillo de Castro tiene una forma muy interesante. En su lado este, cuenta con tres sistemas de defensa. El primero es un acantilado muy empinado que es difícil de escalar. El segundo es una muralla fuerte hecha de tapial, un tipo de construcción con tierra. El tercero es una gran muralla de 65 metros de largo. El resto del castillo está sobre un acantilado inaccesible, con una muralla sólida que lo protege.

Partes principales del castillo

El castillo ocupa un área de unos 2000 m² y se divide en dos partes principales:

  • El albacar: Era un espacio fortificado donde la gente del pueblo se refugiaba cuando había peligro. Estaba rodeado por murallas y tenía dos entradas al castillo. Estas entradas estaban protegidas por tres torres: dos cuadradas y una redonda.
  • El castillo principal: Desde el albacar, se accedía a esta parte a través de una entrada con un arco de herradura. El castillo principal se dividía a su vez en dos zonas:
    • Una parte más baja, donde se pueden ver restos de habitaciones.
    • La parte más alta, llamada la celoquia. Aquí estaban las habitaciones principales del castillo, bodegas y un pozo. En esta zona se encontraba la "Torre del Homenaje". Esta torre fue destruida en julio de 1938 durante la guerra civil española. Por debajo de esta torre, entre las rocas, se encuentra la tercera entrada al recinto amurallado.
kids search engine
Castillo de Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.