robot de la enciclopedia para niños

Asedio de Madina Mayurqa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asedio de Madina Mayurqa
Parte de Conquista de Mallorca
Post asedio de Madîna Mayûrca.png
Las tropas aragonesas entran en la ciudad
Fecha 31 de diciembre de 1229
Lugar Madina Mayurqa (actualmente Palma de Mallorca)
Coordenadas 39°34′16″N 2°38′48″E / 39.5711, 2.64667
Resultado Victoria aragonesa
Beligerantes
Blason d'Aragon.svg Corona de Aragón Flag of Almohad Dynasty.svg Almohades
Comandantes
Blason d'Aragon.svg Jaime el Conquistador Flag of Almohad Dynasty.svg Al-Mā'mūn ben al-Manṣūr

El asedio de Madina Mayurqa fue una importante batalla que formó parte de la campaña de Mallorca liderada por el rey Jaime I el Conquistador. Este evento histórico ocurrió en el año 1229.

¿Cómo comenzó el asedio de Madina Mayurqa?

La llegada de Jaime I a Mallorca

Después de varios intentos, el rey Jaime I logró desembarcar con sus tropas en la bahía de Santa Ponsa el 11 de septiembre de 1229. Ese mismo día, sus fuerzas tuvieron un enfrentamiento importante contra los defensores de la isla. Las tropas de Jaime I salieron victoriosas y acamparon en el lugar para pasar la noche.

La Batalla de Portopí y el camino a la ciudad

Al anochecer, llegaron noticias de que el gobernador de la isla, Abu El Ola, había reunido a sus tropas y se dirigía hacia ellos. Jaime I ordenó a sus soldados estar preparados para evitar un ataque sorpresa. El ejército del rey derrotó a las fuerzas de Abu El Ola en la Batalla de Portopí. Esta victoria permitió que las tropas de Guillermo II de Bearne comenzaran el asedio de Madina Mayurqa.

Jaime I se tomó un tiempo para organizar a sus hombres y desembarcar todo el equipo necesario. Los soldados heridos y el personal no militar regresaron a los barcos. Estos barcos bloquearon el acceso a la ciudad por mar, impidiendo que llegara ayuda.

¿Cómo se desarrolló el asedio de Madina Mayurqa?

Preparativos y primeros ataques

Los atacantes establecieron su campamento cerca de la puerta de Bab al-kahl, al noreste de la ciudad. Instalaron máquinas de asedio como catapultas, un fundíbulo y una mangana. Estas máquinas comenzaron a lanzar proyectiles contra la ciudad de inmediato. Los defensores de la ciudad, por su parte, contaban con dos trabuquetes y catorce algarradas para defenderse. Esperaban recibir ayuda del gobernador de Ifriquiya, Abu-Zakariyyà Yahya I.

Avance hacia las murallas

Poco a poco, los atacantes excavaron tres trincheras para acercarse a la muralla. Los defensores intentaron detenerlos con ataques, pero fueron rechazados. Finalmente, los atacantes llegaron al pie de la primera torre de la muralla de Madina Mayurqa. Excavaron debajo de ella y colocaron soportes de madera. Luego, quemaron estos soportes, lo que hizo que la torre se derrumbara. Esta misma operación se repitió en otras tres torres de la muralla.

El ánimo de las tropas

Se cuenta que durante esta etapa del asedio, el rey Jaime I pronunció la frase: "Vergonya, cavallers, vergonya" ("Vergüenza, caballeros, vergüenza"). Lo dijo porque algunos de sus vasallos se negaban a asaltar la brecha que se había abierto en la muralla. También se dice que el rey gritó "Santa Maria, Santa Maria!" para animar a sus soldados a seguir adelante.

La caída de la ciudad

El 31 de diciembre de 1229, las tropas de Jaime I lograron conquistar por completo Madina Mayurqa, que hoy conocemos como Palma. El gobernador Abu El Ola falleció durante la batalla.

¿Qué pasó después del asedio?

La resistencia en las montañas

Después de la caída de Madina Mayurqa, el último líder de la isla, Abu-Yahya Muhammad ibn Ali ibn Abi-Imran at-Tinmalali, fue asesinado. Otro líder, Abu Hafs ibn Sayrî, huyó a las montañas. Allí, logró reunir a unos 16.000 supervivientes.

Estos supervivientes se fortificaron en castillos como los de Alaró, Pollensa y Santueri. También se refugiaron en la Sierra de Tramuntana. En estos lugares, los habitantes de Mallorca nombraron a Xuiap de Xivert como su nuevo líder. El rey Jaime I regresó a Aragón en noviembre de 1230.

Galería de imágenes

kids search engine
Asedio de Madina Mayurqa para Niños. Enciclopedia Kiddle.