Castillo de Almorchón para niños
Datos para niños Castillo de Almorchón |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Almorchón | |
Ubicación | Almorchón | |
Coordenadas | 38°41′43″N 5°18′55″O / 38.69536667, -5.31540833 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo XV | |
Estado | ruina | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Badajoz
|
||
El Castillo de Almorchón es una antigua fortaleza construida en el siglo XV. Se encuentra en la localidad de Almorchón, que pertenece a Cabeza del Buey, en la provincia de Badajoz, España. Este castillo fue edificado sobre un cerro rocoso, lo que lo hacía difícil de alcanzar. Desde allí, se podía vigilar el terreno a muchos kilómetros a la redonda, lo que demuestra su gran importancia para la defensa.
Contenido
Historia del Castillo de Almorchón
El nombre "Almorchón" sugiere que el lugar tuvo un origen musulmán. Sin embargo, la fortaleza que vemos hoy fue construida por cristianos.
¿Cómo llegó el castillo a manos cristianas?
Después de que la zona de La Serena fuera recuperada por los reinos cristianos, el rey Fernando III de Castilla y León entregó este lugar a la Orden del Temple el 16 de diciembre de 1236. Así, el castillo pasó a formar parte de la encomienda de la Capilla. La Orden del Temple mantuvo el castillo hasta que fue disuelta.
¿Qué pasó con el castillo después de la Orden del Temple?
A principios del siglo XIV, el rey Fernando IV de Castilla y León entregó el castillo a la Orden de Alcántara. Esta orden lo reconstruyó por completo, al igual que hicieron con el Castillo de Capilla.
¿Cuándo se reconstruyó el castillo?
El castillo fue reconstruido o renovado sobre los restos de la antigua fortaleza musulmana a mediados del siglo XV. Un escudo de la familia Rol-Zúñiga, que aún se conserva, lo confirma. En esa época, Alonso Rol estaba a cargo de la encomienda. Se siguieron haciendo trabajos de mantenimiento en el castillo hasta finales del siglo XVI. Sin embargo, a mediados del siglo XVII, el castillo fue abandonado. Fue entonces cuando comenzó a deteriorarse, hasta llegar a su estado actual de ruina.
Características del Castillo de Almorchón
Actualmente, el castillo conserva su torre del homenaje y una torre defensiva de forma redonda.
¿Cómo era el castillo en su mejor momento?
Antes de su abandono, la fortaleza tenía, además de las dos torres, una capilla, varias habitaciones, un aljibe (un depósito para guardar agua) y dos murallas concéntricas. Estas murallas estaban diseñadas para proteger a las personas que vivían dentro del castillo.
Detalles de la Torre del Homenaje
La torre del homenaje tiene una base de cinco lados. Está construida con mampostería, que son piedras unidas con mortero. Las esquinas y las aberturas de los muros están hechas con ladrillo, al igual que las saeteras (aberturas estrechas para disparar flechas) en la planta baja. La torre tenía tres pisos: los dos primeros con techos de madera y el tercero con una bóveda de piedra. En sus sótanos, aún se conserva un aljibe que almacenaba el agua necesaria para los habitantes del castillo.
Detalles de la Torre Defensiva
La torre defensiva está parcialmente destruida. Tiene un anillo de ladrillo en la parte superior. Sus características de construcción son muy parecidas a las del Castillo de Capilla.
Conservación del Castillo
Hoy en día, solo quedan algunas ruinas del castillo.