robot de la enciclopedia para niños

Castillejo del Cortijo Neblín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillejo del Cortijo Neblín
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad Bélmez de la Moraleda
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0011938
Declaración 25 de junio de 1985

El Castillejo del Cortijo Neblín, también conocido como Castillo de Albir o de Neblí, son los restos de un antiguo castillo de la Edad Media. Se encuentra a unos 5 kilómetros de la localidad de Bélmez de la Moraleda, en la Provincia de Jaén (España), justo al lado de las ruinas de un antiguo cortijo llamado Neblín.

¿Qué es el Castillejo del Cortijo Neblín?

El Castillejo del Cortijo Neblín es lo que queda de una fortaleza medieval. Está situado en la cima de un cerro redondo, a unos 720 metros de altura. Aunque ha sufrido mucho por la erosión, todavía se pueden ver partes de sus muros y torres.

¿Cómo es el Castillejo?

Los restos de esta fortificación tienen una forma poligonal, es decir, con muchos lados. A pesar del paso del tiempo y la erosión, que ha causado algunos derrumbes, se conserva bastante bien.

Materiales y Construcción

Los muros del castillo se construyeron usando dos técnicas principales. Una es el tapial, que es una técnica antigua donde se compacta tierra húmeda en moldes. La otra es la mampostería, que usa piedras sin tallar, unidas con una mezcla de cal y arena llamada argamasa. En algunas partes, como el muro norte, que es el mejor conservado, se puede ver que las piedras se colocaron en capas llamadas tongadas.

Torres y Entrada

El Castillejo tenía varias torres en sus esquinas, todas hechas de mampostería. Las torres mejor conservadas son las del muro norte, que miden hasta 2,30 metros de altura. Estas torres se construyeron sobre una base de piedra. La entrada al castillo estaba en el muro norte, cerca de una de las torres, y aún se pueden ver algunos restos de la puerta.

¿Qué se encontró allí?

En los alrededores del Castillejo se han encontrado muchos objetos. Hay muchísimas tejas en una de las laderas del cerro, lo que hace pensar que pudo haber un pequeño pueblo cerca del castillo. También se hallaron restos de metal, lo que sugiere que quizás hubo un horno o una fundición en la zona. Además, se encontró una moneda de cobre muy antigua y muchos trozos de cerámica, algunos con dibujos, pintados o con esmalte, así como platos hondos (llamados ataifores) y lámparas de aceite (candiles).

La Historia del Castillo de Neblín

Estas ruinas han sido identificadas por el historiador Tomás Quesada como el Castillo de Neblín o Ablir, que aparece en documentos antiguos de la Edad Media. Siempre se le menciona junto a otro castillo cercano, el Castillo de Chincóyar.

Conquista y Propiedad

El Castillo de Neblín fue conquistado por un caballero llamado Sancho Martínez de Jódar. En el año 1243, el rey Fernando III de Castilla le dio este castillo y el de Chincóyar. La condición era que, cuando Sancho Martínez muriera, ambos castillos pasarían a ser parte del territorio del Concejo de Baeza. Más tarde, en 1260, el rey Alfonso X donó directamente estos castillos a la Iglesia de Baeza-Jaén. Sin embargo, Sancho Martínez de Jódar pudo seguir usándolos mientras vivió. Después de su muerte, a finales del siglo XIII, el castillo pasó por un tiempo a la Orden de Santiago, una orden de caballeros.

¿Por qué desapareció?

Desde finales del siglo XIII, el Castillo de Neblín no vuelve a ser mencionado en los documentos históricos. Lo más probable es que, al igual que el Castillo de Chincóyar, fuera destruido por los meriníes (un pueblo del norte de África) durante sus ataques en el siglo XIV. Una vez destruido, nunca más se reconstruyó.

¿Dónde estaba realmente?

Al principio, se pensaba que el Castillo de Neblín estaba cerca de Cazorla o de Iznatoraf, o incluso cerca de Villanueva del Arzobispo. Esto se basaba en los nombres de los lugares. Sin embargo, Tomás Quesada dudó de esta idea, porque no tendría sentido que Sancho Martínez de Jódar conquistara castillos tan lejos de su zona de influencia. Hoy en día, se cree que tanto el Castillo de Ablir o Neblí como el de Chincóyar estaban en la Comarca de Sierra Mágina, controlando un paso importante llamado el Paso del Jandulilla. Aun así, algunos historiadores, como Juan Eslava, no están de acuerdo y piensan que el Castillejo del Cortijo Neblín podría ser en realidad el Castillo de Chincóyar.

kids search engine
Castillejo del Cortijo Neblín para Niños. Enciclopedia Kiddle.