Castanea pumila para niños
Datos para niños Castanea pumila |
||
---|---|---|
![]() Vista general.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fagales | |
Familia: | Fagaceae | |
Subfamilia: | Quercoideae | |
Género: | Castanea | |
Especie: | Castanea pumila (L.) Miller, Gard. Dict., ed. 8, Castanea no. 2, 1768 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
La Castanea pumila es un tipo de árbol o arbusto que pertenece a la familia de las Fagaceae, la misma familia de los robles y las hayas. Es parte del género de los castaños (Castanea). Esta especie crece principalmente en el sureste de Estados Unidos.
Contenido
¿Cómo es la Castanea pumila?
Estos árboles o arbustos pueden crecer hasta 15 metros de altura. A menudo, se extienden bajo tierra con rizomas, que son tallos subterráneos que les permiten crecer en nuevas plantas. Su corteza es de color gris a marrón y puede ser lisa o tener pequeñas grietas.
Ramas y hojas de la Castanea pumila
Las ramas jóvenes suelen tener pequeños pelos, pero a veces se vuelven lisas con el tiempo. Las hojas tienen un tallo corto de 3 a 7 milímetros. La parte principal de la hoja, llamada limbo, tiene forma alargada, como una elipse o una cuchara. Miden entre 4 y 21 centímetros de largo y 2 a 8 centímetros de ancho.
La base de las hojas puede ser redondeada o tener forma de corazón. Los bordes tienen dientes pequeños y afilados, de menos de 2 milímetros. La parte de abajo de la hoja suele estar cubierta de muchos pelos pequeños en forma de estrella, de color blanquecino a marrón. A veces, las hojas que están en la sombra pueden ser lisas.
Flores y frutos de la Castanea pumila
Las inflorescencias, que son los grupos de flores, se llaman amentos y suelen crecer hacia arriba. Las flores masculinas están en la parte de arriba del amento y las femeninas en la base. Cada flor femenina se convierte en un fruto cubierto de espinas.
Este fruto se abre de forma irregular en dos partes. Dentro, solo hay una nuez con forma de cono ovalado, de 7 a 21 milímetros de largo y 7 a 19 milímetros de ancho. Es casi redonda y no es plana.
Variaciones de la Castanea pumila
Existen diferentes formas de Castanea pumila que se adaptan a distintos lugares. Por ejemplo, las plantas que crecen en zonas más altas o al norte suelen ser árboles o arbustos grandes con muchas pelusas en la parte de abajo de sus hojas.
En cambio, las plantas que viven cerca de la costa en el sur suelen tener menos pelos en forma de estrella o incluso ser lisas. Algunas de estas plantas costeras son árboles o arbustos grandes con hojas que no tienen muchas glándulas, mientras que otras son arbustos bajos que se extienden bajo tierra y tienen glándulas redondas en sus ramas y hojas.
¿Dónde vive la Castanea pumila?
Esta especie es originaria del sureste de Estados Unidos. Crece en bosques abiertos y en zonas con arbustos, especialmente en suelos arenosos que pueden ser secos o húmedos. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1000 metros de altitud.
Florece entre mayo y junio. Puedes encontrarla en estados como Alabama, Arkansas, Delaware, Florida, Georgia, Indiana, Kentucky, Luisiana, Maryland, Massachusetts, Misisipi, Missouri, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Ohio, Oklahoma, Pensilvania, Tennessee, Texas y Virginia.
¿Para qué se usa la Castanea pumila?
Las nueces de la Castanea pumila son comestibles. Además de ser una fuente de alimento, esta planta también se cultiva a veces como planta ornamental, es decir, para decorar jardines y paisajes.
Antiguamente, los pueblos indígenas de América usaban las hojas de esta planta para diferentes propósitos. Por ejemplo, los Cheroqui las utilizaban para ayudar con dolores de cabeza y para bajar la fiebre. Los Koasati las usaban para problemas del estómago.
¿Quién clasificó la Castanea pumila?
La Castanea pumila fue descrita por Philip Miller en 1768 en su libro The Gardeners Dictionary.
¿Qué significan sus nombres?
- Castanea: Este nombre viene del griego χάστανον y luego del latín castănĕa, que se refiere al castaño y a su fruto, la castaña. También se cree que podría venir de una ciudad llamada Castanaea en Asia Menor.
- pumila: Esta palabra viene del latín y significa "enano". Esto se refiere a que, en comparación con otros castaños, esta especie puede ser más pequeña.
Otros nombres de la Castanea pumila
A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido varios nombres científicos que ahora se consideran sinónimos, es decir, diferentes nombres para la misma especie. Algunos de ellos son:
- Castanea alnifolia Nutt.
- Castanea alnifolia subsp. floridana (Sarg.) A.E.Murray
- Castanea alnifolia var. floridana Sarg.
- Castanea alnifolia var. pubescens Nutt.
- Castanea ashei (Sudw.) Sudw. ex Ashe
- Castanea chincapin K.Koch
- Castanea floridana (Sarg.) Ashe
- Castanea floridana var. angustifolia (Ashe) Ashe
- Castanea floridana var. arcuata (Ashe) Ashe
- Castanea floridana var. margaretta (Ashe) Ashe
- Castanea margaretta (Ashe) Ashe
- Castanea margaretta var. angustifolia Ashe
- Castanea margaretta var. arcuata Ashe
- Castanea nana Muhl.
- Castanea paucispina Ashe
- Castanea pumila subsp. ashei (Sudw.) A.E.Murray
- Castanea pumila var. ashei Sudw.
- Castanea pumila var. ashei Sudw.
- Castanea pumila var. margaretta Ashe
- Castanea pumila var. nana (Muhl.) A.DC.
- Fagus nana Du Roi ex Steud.
- Fagus pumila L.
- Fagus pumila var. serotina Walter
Véase también
En inglés: Allegheny chinquapin Facts for Kids