robot de la enciclopedia para niños

Casiano de Prado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casiano de Prado
Casiano de Prado.jpg
Retrato de Casiano de Prado y Vallo, en una ilustración del siglo XIX

Coat of Arms of the Spanish Royal Academy of Sciences.svg
Académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
(Medalla 30)
29 de abril de 1866-4 de julio de 1866
Predecesor José Martín de León y Mesa
Sucesor Laureano Pérez Arcas

Información personal
Nacimiento 13 de agosto de 1797
Santiago de Compostela (España)
Fallecimiento 4 de julio de 1866
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Santiago de Compostela
Información profesional
Ocupación Geólogo e ingeniero de minas
Miembro de Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1866)

Casiano de Prado y Vallo (nacido en Santiago de Compostela el 13 de agosto de 1797 y fallecido en Madrid el 4 de julio de 1866) fue un importante ingeniero de minas y geólogo español. Dedicó su vida al estudio de la Tierra y sus recursos.

Casiano de Prado: Un Pionero de la Geología en España

Casiano de Prado fue una figura clave en el desarrollo de la geología y la minería en España durante el siglo XIX. Su trabajo ayudó a entender mejor la composición del suelo y a encontrar valiosos minerales.

Sus Primeros Años y Estudios

Casiano de Prado estudió en la Universidad de Santiago de Compostela. Desde joven, mostró interés en el conocimiento y las ideas de su tiempo.

En 1817, fue detenido por tener ideas que no estaban de acuerdo con las creencias religiosas de la época y por leer libros que no estaban permitidos. Estuvo recluido durante más de un año, sin poder comunicarse con su familia. Durante este tiempo, no se le permitió leer libros sobre ciencias naturales, algo que él deseaba mucho.

Casiano de Prado fue director de importantes zonas mineras en Aragón y Cataluña. Más tarde, dirigió las famosas minas de Almadén, donde sus investigaciones geológicas ayudaron a mejorar la extracción de minerales.

Después de trabajar en otros lugares, como las minas de Riotinto, se mudó a Madrid en 1849. Allí, formó parte de la Comisión para la Carta Geológica de Madrid y General del Reino, que hoy conocemos como el Instituto Geológico y Minero de España.

También fue director de la Revista Minera, una publicación importante para los ingenieros de minas. Fue inspector general de Minas y miembro de la Sociedad Geológica de Londres. En 1865, se convirtió en miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid.

Archivo:Mapa de la provincia de Madrid
Mapa geológico de la provincia de Madrid (1864), realizado por Casiano de Prado.

Descubrimientos y Aportaciones Científicas

Casiano de Prado se especializó en el estudio de los minerales (mineralogía), las rocas (petrografía) y los fósiles (paleontología).

En el campo de la paleontología, junto con Mariano de la Paz Graells, fue pionero en dar a conocer los restos de elefantes que se encontraron en 1850 en el tejar de San Isidro de Madrid. Este lugar se hizo famoso por sus hallazgos del Paleolítico español. Cerca de allí, también encontró restos de mamíferos antiguos en formaciones del Mioceno, que luego fueron clasificados por el paleontólogo Paul Gervais.

Obras y Publicaciones Destacadas

Entre sus muchos trabajos de investigación, destacan los mapas geológicos de varias provincias españolas, como Madrid (1852), Valladolid (1854), Segovia (1855) y Palencia (1856). También escribió importantes informes sobre otras zonas de Castilla y León.

Su obra más importante es Reseña física y geológica de la Provincia de Madrid (1864). Este libro es muy detallado y contiene muchísimos datos originales. A día de hoy, sigue siendo consultado por los investigadores. Incluye un mapa geológico de la provincia, que fue la única representación gráfica de la zona durante muchos años. Gracias a esta publicación, fue nombrado director de la Comisión permanente de Geología industrial.

Otras de sus obras importantes incluyen Vindicación de la Geología (1835), Diccionario de las voces más usadas en minería (1848), Ascensión a los Picos de Europa (1853) y Los terremotos de la provincia de Almería (1863).

kids search engine
Casiano de Prado para Niños. Enciclopedia Kiddle.