Casas de Carrasco para niños
Datos para niños Casas de Carrasco |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Casas de Carrasco en España | ||
Ubicación de Casas de Carrasco en la provincia de Jaén | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Santiago-Pontones | |
Ubicación | 38°07′47″N 2°41′27″O / 38.129722222222, -2.6908333333333 | |
• Altitud | 1454 m | |
Población | 13 hab. | |
Código postal | 23290 | |
Casas de Carrasco es una pequeña aldea que forma parte del municipio de Santiago-Pontones. Se encuentra en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía, España.
Esta aldea está a unos 3 kilómetros de Pontones por carretera. Se ubica en la Sierra de Segura, dentro del hermoso Parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Según datos del INE de 2020, Casas de Carrasco tiene una población de 13 personas.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Casas de Carrasco?
La población a lo largo del tiempo
La población de Casas de Carrasco ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000, vivían 27 personas. En 2010, la población era de 16 habitantes. Para el año 2019, el número de habitantes era de 13. Esto muestra que la cantidad de personas que viven en la aldea ha disminuido con el tiempo.
¿Dónde se encuentra Casas de Carrasco?
Geografía y paisaje
Casas de Carrasco se sitúa en una zona alta, a más de 1.450 metros sobre el nivel del mar. Está entre los Campos de Hernán Pelea al sur y el valle del Guadalquivir al oeste. Además, se encuentra a solo 4 kilómetros al norte de donde nace el río Segura.
Desde la aldea, se puede ver fácilmente el pico conocido como Las Banderillas. La gran altura de Casas de Carrasco le da un paisaje único, que parece más propio de zonas del norte, a pesar de estar en Andalucía.
Carreteras cercanas
La carretera autonómica andaluza A-317 pasa junto a la aldea. Esta carretera conecta Pontones con otras localidades como Hornos.
¿A qué se dedican en Casas de Carrasco?
Actividades económicas principales
La economía de Casas de Carrasco se basa principalmente en la ganadería. Una de las actividades más importantes es la cría de cordero segureño, que es muy valorado.
También es importante la agricultura, donde se cultiva principalmente cereal. Estas actividades son el motor económico de la aldea.