robot de la enciclopedia para niños

Campos de Hernán Pelea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campos de Hernán Pelea
Campos de Rampelea
Campos de Hernán Perea 24J 01.jpg
Vista hacia el suroeste de los Campos de Hernán Pelea, con la Cuerda de las Empanadas al fondo.
Localización geográfica
Continente Europa
Coordenadas 37°59′15″N 2°43°03″O / 37.987369444444, -2.7174
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Bandera de Andalucía Andalucía
Subdivisión JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Municipios Santiago-Pontones
Características geográficas
Tipo Altiplanicie
Límites geográficos Sierra de las Palomas (N), Sierra de la Cabrilla (S), Loma de Poca Paja (E) y Las Banderillas (O)
Altitud media 1600-1700 m
Mapas
Localización de la altiplanicie segureña
Localización de la altiplanicie segureña

Los Campos de Hernán Pelea, también conocidos como Campos de Rampelea, son una gran altiplanicie (una zona plana y elevada) que se encuentra en la Sierra de Segura, dentro del Parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas.

Esta altiplanicie está en el municipio de Santiago-Pontones, en la provincia de Jaén, Andalucía, España. Tiene una altura media de entre 1600 y 1700 metros sobre el nivel del mar. Con más de 15.000 hectáreas, es el altiplano más grande de España.

Campos de Hernán Pelea: Un Altiplano Único en España

¿De Dónde Viene su Nombre?

El nombre "Campos de Hernán Pelea" viene de una historia antigua. Se dice que en este lugar hubo una batalla hace mucho tiempo. Se han encontrado objetos como cascos, flechas y espadas, lo que podría confirmar esta historia.

Desde el siglo XVI, el nombre "Hernán Pelea" ya aparecía en documentos. Por ejemplo, en una carta de 1591 y en mapas de 1860. Aunque en algunos mapas modernos aparece como "Hernán Perea", los habitantes de la zona prefieren el nombre original. Ellos lo han llamado "Hernán Pelea" o "Rampelea" durante siglos.

Un Paisaje Esculpido por la Naturaleza

El paisaje de esta altiplanicie es muy especial. Se formó por un proceso llamado relieve cárstico. Esto significa que el agua ha ido disolviendo la roca caliza, creando formas únicas.

Aquí puedes encontrar:

  • Dolinas: Son como grandes hoyos o depresiones en el suelo.
  • Poljés: Son valles planos y cerrados, a menudo con un fondo que se inunda.
  • Lapiaces: Son rocas con surcos y formas irregulares, como si hubieran sido talladas.
  • Uvalas: Son depresiones más grandes que las dolinas, formadas por la unión de varias de ellas.

Los Campos de Hernán Pelea son la plataforma de roca caliza más grande de la península ibérica, con unos 144 kilómetros cuadrados. Su forma de cuenca y su altura hacen que tenga un clima muy particular.

El Clima Especial de los Campos

Debido a su gran altura y a la falta de mucha vegetación, los Campos de Hernán Pelea tienen un clima propio. Es como una "isla térmica" dentro de la región.

En invierno, las temperaturas pueden ser muy bajas. La Universidad de Murcia ha registrado temperaturas de hasta -20 °C. Estas temperaturas tan frías, junto con la presencia de agua, provocan un fenómeno llamado gelifracción. Esto es cuando el agua se congela y descongela en las rocas, rompiéndolas poco a poco.

Se considera que tiene un clima de alta montaña mediterráneo frío. Esto significa que los veranos son suaves y los inviernos muy fríos. Además, llueve bastante, con unos 1150 mm de lluvia en las zonas más altas.

¿Qué Plantas y Animales Viven Aquí?

La vegetación en los Campos de Hernán Pelea se adapta a su clima y suelo.

  • En el fondo de las dolinas, crecen pastizales.
  • En los bordes y zonas rocosas, hay arbustos como los piornos y la sabina rastrera.
  • También se encuentran pinos laricios de forma natural.
  • Una planta muy bonita que crece en algunas rocas es la violeta de Cazorla.

En cuanto a los animales, hay muchas aves diferentes:

  • La alondra común
  • El bisbita campestre
  • El pinzón vulgar
  • El piquituerto
  • El zorzal charlo
  • El roquero rojo
  • El mirlo capiblanco
  • Varias clases de currucas

También se pueden ver aves rapaces como el azor, el gavilán, el buitre leonado y el quebrantahuesos. Entre los mamíferos, destacan los caballos salvajes.

Galería de imágenes

kids search engine
Campos de Hernán Pelea para Niños. Enciclopedia Kiddle.