robot de la enciclopedia para niños

Ópera de Sídney para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ópera de Sídney
Sydney Opera House
Patrimonio de la Humanidad
listed on the Australian National Heritage List
Heritage Act — State Heritage Register
Local Environmental Plan
National Trust of Australia register
Royal Australian Institute of Architects register e inscrito en el Register of the National Estate
Sydney Opera House 50th anniversary logo.png
Sydney Australia. (21339175489).jpg
Localización
País Australia
Localidad Sídney y City of Sydney
Ubicación Bandera de Australia Sídney, NSW, Australia
Dirección Circular Quay
Coordenadas 33°51′25″S 151°12′54″E / -33.857058, 151.214897
Información general
Usos Complejo artístico
Estilo Expresionismo estructural
Arquitectura metafórica
Declaración 2007, 12 de julio de 2005 y 21 de octubre de 1980
Inicio 1959
Finalización 1973
Construcción 1973
Inauguración 20 de octubre de 1973
Capacidad 5738
Propietario NSW Government
Sistema estructural Hormigón
Diseño y construcción
Arquitecto Jørn Utzon
Constructor Lendlease
Ingeniero estructural Ove Arup & Partners
https://sydneyoperahouse.com

La Ópera de Sídney es un edificio muy famoso en Sídney, Australia. Es conocido en todo el mundo por su diseño único, con techos que parecen grandes conchas. Fue diseñado por el arquitecto danés Jørn Utzon y se inauguró el 20 de octubre de 1973.

En este lugar se presentan espectáculos de teatro, ballet, ópera y conciertos. Es la sede de importantes compañías artísticas de Australia. Desde 2007, es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Descubre la Ópera de Sídney

Archivo:Sydney Opera House - Dec 2008
La Ópera de Sídney, de noche.

La Ópera de Sídney tiene un estilo arquitectónico llamado expresionista. Su diseño es muy innovador, con techos formados por grandes "conchas" prefabricadas. Estas conchas parecen sacadas de la misma semiesfera.

El edificio ocupa un área de 1.8 hectáreas. Mide 185 metros de largo y unos 120 metros de ancho. Se apoya en 580 pilares que llegan a 25 metros de profundidad bajo el mar. La energía que usa es similar a la que consume una ciudad de 25,000 personas.

Las famosas "conchas" del techo

Las estructuras del techo, que parecen conchas, están hechas de paneles de hormigón prefabricados. Estos paneles se apoyan en costillas del mismo material.

Las conchas están cubiertas con más de un millón de azulejos. Son de color blanco brillante y crema mate, formando un patrón sutil. Desde lejos, parecen de un blanco uniforme. Aunque están diseñados para limpiarse solos, se les da mantenimiento regularmente.

Los dos grupos más grandes de "bóvedas" (conchas) cubren la Sala de Conciertos y el Teatro de la Ópera. Las bóvedas más pequeñas cubren otras salas. El tamaño de las conchas se eligió para que el interior tuviera la altura adecuada.

Materiales y ubicación

El interior del edificio está hecho con granito rosa de la región de Tarana, madera y contrachapado de Nueva Gales del Sur.

La Ópera de Sídney está en el distrito central de la ciudad, cerca de la estación de tren Circular Quay. También se puede llegar en ferry o autobús.

Espacios y actividades en la Ópera de Sídney

Archivo:SSO at the Concert Hall in the Sydney Opera House on 20 July 2022
El teatro de conciertos y el gran órgano.
Archivo:Joan Sutherland Theatre Interior
Interior del teatro Joan Sutherland, sede de la Ópera de Australia y de la Compañía de Ballet Australiano

La Ópera de Sídney tiene cinco teatros, cinco estudios de ensayo, dos salas principales, cuatro restaurantes, seis bares y muchas tiendas de recuerdos. En total, hay unas 800 salas diferentes y más de 2200 puertas.

Salas principales

  • El Concert Hall o Sala de Conciertos: Tiene 2679 asientos. Aquí se encuentra el órgano mecánico más grande del mundo, con unos 10,000 tubos.
  • El Joan Sutherland Theatre o Teatro de Ópera: Con 1547 asientos, es el espacio principal para la Ópera de Australia y el Ballet Australiano.
  • El Drama Theatre o Teatro para Drama: Tiene 544 asientos.
  • La Sala de Música: Con 398 asientos.
  • El Studio Theatre: Con 364 asientos.

Además de espectáculos, la Ópera de Sídney se usa para eventos como bodas, fiestas y conferencias. También cuenta con salas de grabación, exposiciones, camerinos y oficinas.

La historia de su construcción

Archivo:Aerial view of Sydney Harbour - the bridge is under construction
La bahía de Sídney durante la construcción del puente

La idea de construir una ópera en Sídney surgió en los años 40. Eugene Goossens, director de un conservatorio de música, pensó que la ciudad necesitaba un lugar grande para espectáculos. En ese momento, usaban el Ayuntamiento, que era muy pequeño.

En 1954, Goossens convenció al primer ministro, Joseph Cahill, para que pidiera diseños para un nuevo edificio. Goossens también insistió en que se construyera en Bennelong Point, una pequeña península en la bahía de Sídney.

El concurso de diseño

El concurso para el diseño empezó en 1955. Se recibieron 233 proyectos de 32 países. El premio era de 100,000 dólares. Los diseños debían incluir una sala grande para 3000 personas y una más pequeña para 1200, además de espacios para óperas, conciertos y conferencias.

En 1957, se anunció el ganador: Jørn Utzon, un arquitecto danés. Utzon llegó a Sídney ese mismo año para supervisar el proyecto.

Etapas de construcción

La construcción comenzó en 1959, después de demoler el antiguo Fuerte Macquarie. El proyecto se dividió en tres etapas.

Primera etapa: La base (1959-1963)

Archivo:SYDNEY OPERA HOUSE under construction and ferries including BELLUBERA and KARINGAL 1962
Construcción del podio en 1962

Esta fase empezó en 1958. El gobierno decidió empezar rápido, aunque los diseños más importantes no estaban listos. Esto causó problemas, como que las columnas de la base no eran lo suficientemente fuertes para el techo planeado. La base se terminó en 1962.

Segunda etapa: Las bóvedas (1963-1967)

Archivo:SYDNEY OPERA HOUSE under construction 1965
Construcción de las bóvedas en 1965
Archivo:SYDNEY OPERA HOUSE under construction circa 1965
Las obras en torno a 1965
Archivo:Sydney Opera House construction 1968
Imagen las obras en 1968.
Archivo:AUS NSW Opera House DSC05118
Estructura del teatro de la ópera de Sídney.
Archivo:SydneyOperaHouse6 gobeirne
Detalle de los azulejos de las bóvedas en los que se puede distinguir las dos tonalidades empleadas: blanco brillante y crema mate.

Al principio, la forma de las bóvedas no estaba definida. Los ingenieros de Ove Arup y socios no encontraban una forma económica de construirlas. Entre 1957 y 1963, probaron muchas formas.

A mediados de 1961, encontraron la solución: todas las bóvedas serían secciones de una esfera. Esto simplificó mucho la construcción y los cálculos. Las bóvedas se hicieron con piezas prefabricadas en el mismo lugar de la obra.

La construcción de las bóvedas fue supervisada por ingenieros que usaron un sistema innovador de sujeción de acero. Las vigas se abrían como un abanico, siguiendo los meridianos de la esfera. Esto permitió reutilizar moldes y ahorrar tiempo y dinero.

Tercera etapa: El interior (1967-1973)

Archivo:Escaleras interiores del teatro de la ópera de Sydney
Imagen del interior del teatro.

Esta etapa se centró en el diseño interior. En 1965, hubo un cambio de gobierno y Utzon dejó el proyecto. Otros arquitectos, como Peter Hall, se hicieron cargo del diseño interior.

Se hicieron cambios importantes al diseño original. Por ejemplo, la sala principal, que iba a ser para ópera y conciertos, se dedicó solo a conciertos. La sala menor se usó para ópera y teatro. También se añadieron dos teatros más.

Archivo:Concert Hall Interior
Sala de conciertos vista desde el escenario.

El diseño interior, la acústica y los asientos de las salas principales fueron cambiados. La Ópera de Sídney se terminó en 1973, con un costo total de 102 millones de dólares. El costo original estimado en 1957 era mucho menor.

La salida de Jørn Utzon

Archivo:OperaSidney-Utzon-493807771
Placa ubicada en la Ópera con una frase de Utzon: "Luego de tres años de búsqueda intensiva de una geometría básica para el complejo de conchas, llegué en octubre de 1961 a la solución esférica que aquí se expone. Denomino a esto mi llave a las conchas porque resuelve todos los problemas de construcción abriendo paso a la producción masiva y de precisión en la industria y la construcción simple y con este sistema geométrico obtengo plena armonía entre todas las formas de este fantástico complejo".
Archivo:Maqueta bóveda ópera de sydney
Maqueta del sistema de bóvedas de la ópera.
Archivo:Maqueta de la ópera de Sydney
Maqueta de la ópera de Sídney según el diseño de Utzon.

El diseño de Utzon para la Ópera de Sídney fue considerado único. Sin embargo, a medida que avanzaba el proyecto, surgieron tensiones entre Utzon y los clientes. Utzon sentía que los requisitos iniciales del concurso no eran suficientes, especialmente en acústica.

La relación se complicó cuando se ordenó iniciar la construcción antes de que el diseño estuviera completo. Utzon quería negociar contratos directamente, pero el gobierno insistía en ofertas públicas.

En 1965, Davis Hughes fue nombrado ministro de obras públicas. Las discusiones sobre pagos y el control del proyecto aumentaron. Finalmente, Utzon renunció el 28 de febrero de 1966, alegando que no le pagaban sus honorarios. Describió la situación como "Malicia en el País de los Disparates".

El legado de la Ópera de Sídney

Archivo:Sistema de vigas de las bóvedas
Sistema de abanico de las vigas para la sujeción de las bóvedas.

La Ópera de Sídney fue un edificio pionero. Abrió el camino para construir edificios con formas geométricas complejas en la arquitectura moderna. Fue uno de los primeros en usar computadoras para analizar estructuras complejas. Las técnicas de diseño usadas aquí influyeron en arquitectos como Frank Gehry.

También fue uno de los primeros edificios en usar un tipo de pegamento especial, llamado araldite, para unir elementos estructurales prefabricados.

La gran inauguración

Archivo:Queen Elizabeth opens the Sydney Opera House, 20 Oct 1973 - photographer Jack Hickson (7300142190)
La reina Isabel II inaugura la Ópera de Sídney el 20 de octubre de 1973

La Ópera de Sídney fue inaugurada oficialmente por la reina Isabel II de Australia el 20 de octubre de 1973. La ceremonia incluyó fuegos artificiales y una interpretación de la Sinfonía N.º 9 de Beethoven.

Antes de la inauguración oficial, ya se habían realizado varias presentaciones. La primera fue un concierto de prueba en la Sala de Música en 1972. La primera presentación pública fue la ópera La Guerra y la Paz en septiembre de 1973.

Reconciliación con Utzon

Archivo:AUS NSW Opera House DSC05119
La sala Utzon: reconstruida y redecorada con el diseño original de Utzon.

A finales de los años 90, la Ópera de Sídney buscó a Jørn Utzon para que se involucrara en futuras remodelaciones. En 1999, lo nombraron consultor de diseño. En 2004, se abrió la "Sala Utzon", un espacio interior reconstruido para restaurar su diseño original.

Eventos especiales en la Ópera de Sídney

Archivo:OperaSydney-Fuegos2006-342289398
Recepción del Año Nuevo 2006 en Sídney.

La Ópera de Sídney se ha convertido en un lugar muy importante para eventos. En 1996, el grupo de rock Crowded House dio su último concierto en las escaleras del teatro. En 1997, el escalador urbano Alain Robert escaló la pared exterior del edificio sin seguridad.

Durante los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, el edificio fue parte de la ruta de la antorcha olímpica. También fue sede de algunos eventos olímpicos, como el triatlón.

La seguridad en la ópera ha aumentado. En 2003, dos personas escalaron la bóveda más alta y escribieron un mensaje. Fueron arrestados y tuvieron que pagar por la limpieza.

Reconocimiento mundial

Palacio de la Ópera de Sídney
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Opera de Sydney.png
Sydney Opera House.
Localización
País Bandera de Australia Australia
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i
Identificación 166rev
Región Asia y Oceanía
Inscripción 2007 (XXXI sesión)
Sitio web oficial

Patrimonio de la Humanidad

En 2005, el gobierno australiano declaró la Ópera de Sídney patrimonio nacional. Esto fue un paso para que la Unesco la declarara Patrimonio de la Humanidad. Finalmente, el 28 de junio de 2007, la Unesco le dio este título. Es el edificio más moderno en recibir este reconocimiento.

La Ópera de Sídney atrae a unos cuatro millones de turistas cada año.

Icono cultural de Dinamarca

En 2006, el ministerio de cultura danés eligió la Ópera de Sídney como uno de los doce iconos culturales que representan la arquitectura de su país.

Candidata a las Nuevas Siete Maravillas

La Ópera de Sídney fue una de las 21 finalistas para ser una de las nuevas siete maravillas del mundo. Aunque no fue elegida, su nominación destacó su importancia global.

Símbolo de Sídney

El edificio de la Ópera de Sídney ha sido usado como logotipo oficial de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y en sus medallas. También aparece en los logotipos de varios equipos deportivos y eventos importantes de la ciudad.

Edificios inspirados en la Ópera de Sídney

Algunos edificios modernos en el mundo se han inspirado en el diseño único de la Ópera de Sídney.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sydney Opera House Facts for Kids

kids search engine
Ópera de Sídney para Niños. Enciclopedia Kiddle.