robot de la enciclopedia para niños

Casa Mariano Jiménez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Mariano Jiménez
Centro Cultural Mariano Jiménez
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Centro histórico de San Luis Potosí», n.º ref. 1351-043) (2010)
Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.
Monumento Histórico
Museo de las revoluciones.JPG
Vista de la fachada.
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of San Luis Potosi.svg Estado de San Luis Potosí
Municipio Bandera de San Luis Potosí (Distintivo).png San Luis Potosí
Dirección 78000
Ubicación 5 de Mayo 610
Coordenadas 22°08′58″N 100°58′34″O / 22.149490091762, -100.9760683
Características
Superficie 864 m²
Historia
Construcción Siglo XVIII
Inauguración 4 de octubre de 1990
Información general
Uso Casa museo
Centro cultural
Estado Buen estado de conservación
Administrador Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí
Horario Lunes a viernes de 08:00 a 20:00h
Protección
Declaración Monumento histórico INAH México
ID I-0012404070
Sitio web oficial

La Casa Mariano Jiménez es un centro cultural muy importante. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad de San Luis Potosí, México. Esta casa museo es considerada un monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo que ayuda a protegerla.

¿Quién fue Mariano Jiménez?

La Casa Mariano Jiménez es famosa porque fue el lugar de nacimiento de José Mariano Jiménez. Él nació el 18 de agosto de 1781. Vivió en esta casa, ubicada en la calle 5 de Mayo #610, hasta que cumplió 15 años.

La vida de Mariano Jiménez

Después de vivir en San Luis Potosí, Mariano Jiménez se mudó a la Ciudad de México. Allí estudió para ser ingeniero de minas en el Colegio de Minería de México. Se graduó el 19 de abril de 1804. Más tarde, trabajó en las minas de la ciudad de Guanajuato.

Su papel en la historia de México

Mariano Jiménez fue una figura clave en la Independencia de México. El 28 de septiembre de 1810, se unió a Miguel Hidalgo y Costilla para apoyar la lucha por la independencia. Se convirtió en uno de los generales más importantes de este movimiento.

Jiménez participó en varias batallas importantes. Por ejemplo, fue fundamental en la victoria de las fuerzas que buscaban la independencia en el Monte de las Cruces. Su habilidad para colocar la artillería de forma estratégica fue clave para ganar. Lideró a tres mil hombres y luchó junto a Ignacio Aldama.

Por órdenes de Hidalgo, Mariano Jiménez fue a la Ciudad de México con una misión pacífica. Quería pedir al virrey que entregara la capital al movimiento independentista. Sin embargo, su petición fue rechazada y se le amenazó con violencia si no se retiraba.

Lamentablemente, Mariano Jiménez fue fusilado el 26 de junio de 1811 en Chihuahua. Ese mismo día, también fueron ejecutados otros líderes como Juan Aldama, Ignacio Allende y Manuel de Santa María. Sus cabezas fueron exhibidas en la Alhóndiga de Granaditas hasta que México logró su independencia.

Hoy en día, los restos de Mariano Jiménez están en la Ciudad de México. Aunque se ha pedido que sean llevados a San Luis Potosí, esto no ha sucedido. La casa donde creció es una de las casas históricas más importantes de la ciudad, junto a la Casa Pitman, la Casa Museo Manuel José Othón y la Casa de la Virreina.

La Casa Mariano Jiménez como Centro Cultural

La casa, que fue construida en el Siglo XVIII, se abrió como centro cultural el 4 de octubre de 1990. Este espacio es un lugar para la cultura y el arte.

Actividades y espacios

En la Casa Mariano Jiménez se realizan diversas actividades. Se presentan libros, se organizan exposiciones de arte y se dan conferencias. También hay salones donde se imparten clases de música.

El centro cuenta con siete salas para exposiciones temporales. El patio central se usa como una sala al aire libre. También están la sala Martha Villalpando, un salón para usos múltiples y la sala Francisco Eppens Helguera, que está dividida en cuatro partes.

Estado actual del edificio

Actualmente, la casa necesita más atención. Su fachada ha tenido algunos daños. Desde su inauguración, no se han realizado muchos eventos importantes ni homenajes al líder independentista.

En los últimos años, la casa ha servido como un lugar de apoyo para personas en tránsito. A pesar de esto, algunos eventos culturales se siguen llevando a cabo. Por ejemplo, estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí han presentado exposiciones de arte en el lugar.

kids search engine
Casa Mariano Jiménez para Niños. Enciclopedia Kiddle.