Casa Jáuregui para niños
Datos para niños Casa Jáuregui |
||
---|---|---|
![]() Fachada de la Casa Jáuregui
|
||
Tipo | Palacio y monumento | |
Estilo | arquitectura gótica y arquitectura del Renacimiento | |
Catalogación | bien de interés cultural y patrimonio construido vasco destacado | |
Parte de | Casco histórico de Bergara | |
Localización | Vergara (España) | |
Coordenadas | 43°07′02″N 2°24′49″O / 43.1173591506, -2.41358347224 | |
La Casa Jáuregui es un edificio histórico ubicado en el centro de Vergara, una localidad en Guipúzcoa, España. Fue construida en el siglo XVI y combina elementos de los estilos gótico tardío y renacentista.
Este importante monumento arquitectónico se encuentra cerca de la plaza San Martín de Aguirre, el seminario de Nobles de Vergara, Ondartza Dorrea y Moiua Barrena Jauregia. Es reconocido como parte del Patrimonio cultural de Guipúzcoa.
Contenido
Historia de la Casa Jáuregui
Al principio, la Casa Jáuregui tenía tres pisos. La planta baja estaba hecha de piedra y tenía un arco especial. El primer piso, o planta noble, mostraba relieves con formas de plantas en su fachada. El ático estaba decorado con un diseño geométrico llamado esgrafiado.
Cambios y reformas del edificio
A finales del siglo XIX, el edificio fue renovado. A pesar de estos cambios, la casa mantuvo un escudo de armas en el primer piso y el relieve principal. Los pisos nuevos que se añadieron fueron decorados con un esgrafiado similar al original. Hoy en día, la casa tiene cinco plantas.
Estudios y restauraciones importantes
Unos estudios históricos, solicitados por Xabier Aranburu del Ayuntamiento de Vergara y realizados por los profesores Pedro Echeverría Goñi y Jesús Gil Massa, confirmaron el gran valor artístico del relieve de la fachada.
La primera restauración se centró en el relieve de la parte baja. Se realizaron trabajos para asegurar y fortalecer las áreas que corrían riesgo de dañarse. Gracias a esto, se pudieron identificar los principales problemas de la fachada y se propuso una restauración completa.
En 2007, se llevó a cabo una segunda restauración completa. Esta incluyó estudios sobre cómo se hizo el edificio, su historia y su valor artístico. El objetivo de esta restauración fue reparar los daños, limpiar la fachada, fortalecerla y reconstruir las partes que se habían perdido. También se colocaron protecciones en las zonas más delicadas.
Características arquitectónicas
A lo largo de los años, la Casa Jáuregui ha pasado por muchas reformas, pero siempre ha mantenido su belleza y su estilo único. El esgrafiado, que es un tipo de decoración en la pared, muestra diseños de plantas mezclados con imágenes de animales y personas. Esto le da una originalidad que no se ve en otros edificios antiguos.
Detalles de los grabados y relieves
Los grabados de este edificio, que es de estilo gótico tardío, se inspiraron en diseños alemanes de finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Las puertas de los pisos superiores también tienen esgrafiados con formas geométricas. Esta decoración, inspirada en el arte germánico, es muy especial y única en Guipúzcoa.
Hoy en día, la Casa Jáuregui es una propiedad privada con viviendas. Por eso, solo se puede visitar por fuera.
Relieves de la fachada
En la fachada de la casa hay varios relieves. En el primer piso, un relieve con figuras cubre la pared como si fuera un tapiz. En el ático, el relieve cambia y se vuelve geométrico.
Los relieves de la parte baja, que están sobre un fondo de plantas, flores, frutas y aves, muestran parejas de reyes con sus coronas. Sobre una de las ventanas, se pueden ver escenas como la caza del jabalí, un trovador con su dama y parejas de ciervos. Este relieve es el elemento más distintivo del edificio.
Debajo de la ventana izquierda del piso principal, hay también motivos religiosos. Son los únicos de toda la fachada y representan a los cuatro evangelistas.
La parte superior e inferior de la fachada están enmarcadas por una cornisa. Los lados están decorados con un cordón, un adorno muy común en la época en que se hicieron estos relieves.
Las imágenes de los relieves de la fachada son muy realistas y su estilo se relaciona con el arte de finales de la Edad Media y el gótico tardío. La decoración exterior de la Casa Jáuregui la convierte en la primera casa palaciega de su tipo en toda la provincia.
Otros monumentos cercanos
- Iglesia de San Pedro de Ariznoa
- Casa Arrese
- Casa Ondarza
- Torre Moyua
- Real Seminario