Palacio Moiua para niños
El palacio Moiua, también conocido como Mou Torre, se encuentra en la localidad de Vergara, en Guipúzcoa, País Vasco (España). Este edificio está situado en la ladera de una colina, en la salida norte del pueblo, en dirección a Placencia de las Armas.
Hace poco tiempo, el palacio dominaba el barrio de San Lorenzo, que se extiende junto al río. Formaba un conjunto con una casa de campo cercana a la torre. Un poco más arriba del palacio pasaba el antiguo Ferrocarril Vascongado.
El palacio tiene una plataforma de acceso que hace que su entrada principal se vea aún más impresionante. También cuenta con otra plataforma que parece un pequeño jardín. Para superar los desniveles del terreno, se construyeron dos escaleras que conectan estas plataformas. El muro de acceso está decorado con elementos bonitos y un escudo.
Aunque el edificio se ha usado durante mucho tiempo para actividades agrícolas, lo que más llama la atención es su entrada principal y la forma en que están diseñadas las ventanas y puertas en la fachada principal y en la lateral.
Contenido
¿Cómo es el Palacio Moiua por dentro y por fuera?
La estructura y los materiales del palacio
Al observar el interior del edificio, parece que el palacio Moiua fue una casa más pequeña que se amplió. Se le añadió una parte más hacia el sur y el este. La parte original de la casa no tiene nada que indique que fuera una torre o una construcción defensiva.
Las dos últimas generaciones de personas que vivieron aquí han reconstruido el interior del edificio.
El palacio tiene una forma casi cuadrada y se ve muy sólido y grande, especialmente por su ubicación en lo alto. Tiene dos pisos y un desván (camarote) con un tejado a cuatro aguas.
Está construido con mampostería, que son piedras unidas con mortero. Las esquinas y los marcos de las ventanas y puertas están hechos con sillares, que son piedras grandes y bien cortadas.
Detalles arquitectónicos de las fachadas
La entrada principal del palacio está en el lado este. Tanto esta fachada como la del lado sur tienen un diseño muy cuidado. En el primer piso, hay ventanas y puertas de estilo palaciego, mientras que en la planta baja hay ventanas dobles. El desván tiene pequeñas ventanas redondas para que entre la luz y el aire.
En las esquinas del edificio, hay unas pequeñas torres cilíndricas llamadas garitones. Son puramente decorativas y terminan en una especie de adorno llamado eolípile.
La fachada de la entrada principal destaca por un arco apuntado en la planta baja, que está flanqueado por dos grandes ventanas dobles con forma de medio punto. En el piso superior, justo encima del arco, hay una abertura más alta que las demás. Esta abertura está rematada por un frontón triangular y tiene dos escudos a los lados que nunca llegaron a tallarse. Toda esta parte central está decorada con motivos de plantas y espirales.
Es curioso que los balcones del primer piso tienen un dintel con forma de quilla de barco (conopial), lo que sugiere que probablemente eran ventanas sencillas que se ampliaron.
La fachada principal tiene cinco ejes (líneas verticales imaginarias que organizan las ventanas y puertas), incluyendo el central. La fachada sur tiene cuatro ejes.
¿Cuál es la historia del Palacio Moiua?
Aunque el origen de la casa probablemente se remonta al siglo XVI, su aspecto exterior actual es el resultado de trabajos posteriores. El capitán Don Juan de Moyua Barrena y Argarte compró la casa a mediados del siglo XVII. En este mismo siglo, se realizaron obras para ampliar el edificio. Más tarde, en 1751, se hicieron importantes reformas que afectaron a los garitones, los adornos puntiagudos (pináculos) y la cornisa, así como a la fachada principal. Había un gran interés en que el palacio pareciera antiguo, por eso se usaron elementos como los garitones con adornos florales, las ventanas dobles y los arcos conopiales.
Sin embargo, la forma en que están organizadas las fachadas y el volumen general del edificio siguen un estilo barroco.
El conjunto del palacio, con su jardín delantero, la fuente y la escalinata, es muy importante y forma un espacio armonioso.