Casa Glessner para niños
Datos para niños Casa Glessner |
||
---|---|---|
Hito histórico nacional Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos y Chicago Landmark |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | Chicago | |
Coordenadas | 41°51′27″N 87°37′16″O / 41.857608, -87.62105 | |
Información general | ||
Estilo | Románico richardsoniano | |
Declaración | 7 de enero de 1976, 17 de abril de 1970 y 14 de octubre de 1970 | |
Construcción | 1971 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Henry Hobson Richardson | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Chicago.
|
||
https://www.glessnerhouse.org/ | ||
La Casa Glessner es una residencia histórica muy importante del siglo XIX en Chicago, Illinois. Fue diseñada por el famoso arquitecto Henry Hobson Richardson entre 1885 y 1886, y se terminó de construir a finales de 1887.
Esta casa es tan especial que ha sido reconocida de varias maneras:
- Fue declarada Monumento Histórico de Chicago el 14 de octubre de 1970.
- Se incluyó en el Registro Nacional de Lugares Históricos el 17 de abril de 1970.
- Se convirtió en un Hito Histórico Nacional el 7 de enero de 1976.
En 2007, el American Institute of Architects (AIA) hizo una encuesta para encontrar los 150 edificios favoritos de Estados Unidos. La Casa Glessner ocupó el puesto 83, ¡lo que demuestra lo mucho que la gente la valora!
Contenido
Historia de la Casa Glessner
A finales del siglo XIX, la calle Prairie Avenue en el South Side de Chicago era la zona residencial más elegante. John J. Glessner, que tenía mucho éxito en los negocios, decidió construir una casa para su familia en la esquina de Prairie Avenue y la calle 18. Para ello, eligió a uno de los arquitectos más importantes de la época, Henry Hobson Richardson.
Richardson quería crear un estilo arquitectónico que mostrara la fuerza de los Estados Unidos, que crecía muy rápido. Así, desarrolló el estilo conocido como románico richardsoniano. Este estilo tomaba ideas de la arquitectura románica europea de los siglos XI y XII y las adaptaba a las tendencias de Estados Unidos.
Por ejemplo, las grandes y pesadas piedras que se usaban en la arquitectura románica ya no eran necesarias para soportar el peso de un edificio. Los arquitectos habían encontrado formas más eficientes de construir paredes. Richardson pensó que lo que ya no era necesario para la función podía usarse para crear un nuevo estilo visual, dando una sensación de privacidad y originalidad.
La Casa Glessner fue la última obra de Richardson. Él falleció a los 48 años, solo tres semanas después de que la casa fuera terminada.
¿Qué pasó con la Casa Glessner después?
Después de que John Glessner muriera en 1936, la casa fue entregada al American Institute of Architects. Sin embargo, debido a la Gran Depresión, no pudieron mantenerla y la devolvieron en 1937. Ese mismo año, la familia Glessner la cedió al Armor Institute, que hoy es el Instituto de Tecnología de Illinois.
En 1945, el Instituto alquiló la casa a una fundación que instaló grandes imprentas y realizó investigaciones. Cuando esta fundación se mudó a principios de los años 60, la Casa Glessner estuvo en peligro de ser demolida.
Para salvarla, se fundó la Fundación de Arquitectura de Chicago en 1966. Un grupo de arquitectos, como Philip Johnson, Ben Weese y Harry Weese, junto con ciudadanos interesados en la conservación, se unieron. Compraron la casa en 1966 por solo 35,000 dólares. Poco después, los descendientes de Glessner empezaron a devolver los muebles originales de la casa.
La Casa Glessner abrió sus puertas al público en 1971 para visitas. Se ha mantenido gracias a las entradas y a donaciones de personas y fundaciones.
Muchas de las habitaciones han sido restauradas cuidadosamente para que se vean como eran originalmente. La colección de objetos y muebles es muy importante, ya que los Glessner eran grandes coleccionistas de arte y artesanías de Inglaterra y Estados Unidos. Puedes encontrar objetos de artistas como William Morris, William De Morgan y Émile Gallé por toda la casa. El Museo de la Casa Glessner, una organización sin fines de lucro, se creó en 1994 para gestionar la propiedad. Miles de personas visitan la casa cada año para hacer recorridos y participar en programas educativos.
Diseño y características de la Casa Glessner
La Casa Glessner fue diseñada durante la Gilded Age (una época de gran crecimiento económico en Estados Unidos). Su diseño buscaba ser sencillo, cómodo y acogedor. Es un gran ejemplo del estilo richardsoniano, con todas sus características:
- Es monumental, como una fortaleza.
- Está muy conectada con el terreno.
- Tiene bloques de piedra rústica.
- Presenta arcos de medio punto.
- Incluye elementos de la arquitectura románica francesa y española, los palacios italianos y la abadía de Abingdon en Inglaterra.
La casa tiene forma de "E" y ocupa casi todo el terreno, estando pegada a la casa de al lado.
El diseño innovador de la Casa Glessner la convierte en una de las casas residenciales más importantes del siglo XIX. Las paredes de la casa están muy cerca de los límites del terreno, lo que crea un patio privado y espacioso en el interior. Este patio permitía que mucha luz natural entrara a las habitaciones principales a través de ventanas que daban al sur. También ofrecía una privacidad que es difícil de conseguir en las casas de la ciudad.
Además, hay una larga zona de servicio a lo largo del lado norte de la casa. Esto protegía las áreas familiares del ruido y la suciedad de la calle 18, así como de los fuertes vientos del invierno.
La casa tiene tres dormitorios para la familia, dos para invitados y ocho para los sirvientes. Cada habitación familiar y de invitados tiene su propio baño. Hay once chimeneas y siete escaleras diferentes. Al principio, la casa se iluminaba con gas, pero fue electrificada para la Exposición Mundial Colombina de 1893.
El exterior de la casa está cubierto con granito de Braggville. Las piedras están colocadas en filas de diferentes alturas, lo que le da a la casa una apariencia fuerte y horizontal. La decoración es mínima, con un arco con formas de hojas sobre la entrada principal y algunas columnas talladas en el segundo piso.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John J. Glessner House Facts for Kids