Carrizal de Ingenio para niños
Datos para niños Carrizal de Ingenio |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() Vista de Carrizal con Ingenio y Guayadeque al fondo
|
||
Ubicación de Carrizal de Ingenio en España | ||
Ubicación de Carrizal de Ingenio en la provincia de Las Palmas | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Isla | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 27°54′42″N 15°24′29″O / 27.911666666667, -15.408111111111 | |
• Altitud | 90 m | |
Población | 13 403 hab. | |
Gentilicio | Carrizaleros-as | |
Código postal | 35240 | |
Patrón | San Roque (compatrono) | |
Patrona | Nuestra Señora del Buen Suceso (patrona) | |
Carrizal es un pueblo de España que se encuentra en el municipio de Ingenio. Está en el sureste de la isla de Gran Canaria, que forma parte de la comunidad autónoma de Canarias. En el año 2019, Carrizal tenía 13.403 habitantes. También se le conoce como Carrizal de Ingenio o El Carrizal.
Historia de Carrizal: ¿De dónde viene su nombre?
El nombre de Carrizal viene de las muchas plantas llamadas "carrizos" que crecían en la orilla del barranco de Guayadeque. Estas plantas eran muy comunes en la parte baja del valle donde se encuentra el pueblo.
Edificios importantes en Carrizal
En Carrizal hay varios edificios con mucha historia:
La Iglesia de Nuestra Señora del Buen Suceso
La Iglesia de Nuestra Señora del Buen Suceso es un edificio muy importante. Fue construida en el año 1907 sobre una pequeña ermita que existía desde 1658. A lo largo del tiempo, ha habido tres imágenes de la Virgen del Buen Suceso en Carrizal. La primera se encontró en la playa del Burrero, pero era muy pequeña. La segunda imagen tenía la cabeza y las manos de Génova. La tercera y actual imagen fue hecha por José Paz Vélez en 1971.
La Casa Huerta del Carrizal: La "Casa del Obispo"
Otro edificio notable es la "Casa Huerta del Carrizal", también conocida como la "Casa del Obispo". Es una de las casas tradicionales más antiguas de toda la isla de Gran Canaria.
Personajes destacados de Carrizal
En 1907, nació en Carrizal Fray Tomás Morales y Morales. Él falleció por sus creencias en Almería en 1936. Fue reconocido el 18 de junio de 2022 en Sevilla. Así, se convirtió en la segunda persona de Gran Canaria en recibir este reconocimiento, después de Sor Lorenza Díaz Bolaños, quien nació en Santa María de Guía.
Fiestas y celebraciones en Carrizal
Carrizal es un lugar con muchas tradiciones y fiestas a lo largo del año.
Fiestas de Nuestra Señora del Buen Suceso y San Roque
Cada mes de agosto, se celebran las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora del Buen Suceso y San Roque. También se celebra San Haragán en la zona de la Playa del Burrero. El día más importante es el 15 de agosto, dedicado a la Virgen del Buen Suceso. Durante estas fiestas, hay actividades religiosas, deportes tradicionales y ferias de ganado.
Actos religiosos principales
Uno de los momentos más importantes es la Romería de la Virgen del Buen Suceso, que se hace el día 14 de agosto. En ella, la Virgen recibe ofrendas en la puerta de su iglesia. Al día siguiente, se celebra una misa especial y luego la imagen de la Virgen y San Roque recorren las calles del pueblo en procesión. Las celebraciones religiosas terminan el 16 de agosto con otra misa y procesión de San Roque.
Desde 1982, Carrizal celebra su Carnaval. Suele ser uno de los últimos carnavales de la isla y normalmente se celebra en marzo. Destaca su gran Cabalgata del Carnaval, donde la gente se disfraza con mucha originalidad. La cabalgata termina en la Playa del Burrero, donde se quema una sardina y hay un espectáculo de fuegos artificiales en el mar y en el aire.
Otras celebraciones importantes
En Carrizal también se celebran otras fiestas religiosas:
- Semana Santa: Se realizan procesiones como la de la Entrada de Jesús en Jerusalén (el Domingo de Ramos) y la del Santo Entierro el Viernes Santo. En esta última, se llevan las imágenes de San Juan Evangelista y el trono del Señor Difunto con la Virgen de los Dolores.
- Festividad de San Isidro Labrador: Se celebra en mayo. El domingo después del día 15, se hace una romería y un desfile de animales frente a la imagen del Santo, que está en la entrada de la iglesia.