Playa de El Burrero para niños
La playa de El Burrero es la playa principal del municipio de Ingenio, en la isla de Gran Canaria. Es un lugar muy querido por los habitantes de la zona, especialmente en verano, aunque también la visitan personas de toda Gran Canaria y algunos turistas.
Esta playa tiene una larga historia ligada a la pesca, una tradición que aún se mantiene. También es muy conocida para practicar deportes de vela como el windsurf o el kitesurf, gracias a los vientos fuertes que soplan allí, sobre todo en los meses de verano.
Hace algunos años, la playa cambió mucho debido a un proyecto de mejora. Se reemplazó la piedra original por arena negra y se construyó un gran paseo marítimo. Esto modificó por completo el aspecto de la playa.
Las aguas de El Burrero son limpias y claras. En la parte norte, la arena es negra mezclada con la arena dorada que había antes. En la parte sur, hay piedras redondas llamadas "callaos", que vienen del Barranco de Guayadeque. Los vientos fuertes del noreste son comunes en verano, pero en invierno la playa suele estar muy tranquila.
En mayo de 2018, la Playa de El Burrero recibió por primera vez la Bandera Azul. Este reconocimiento se da por la buena calidad del agua, la gestión ambiental, la seguridad y los servicios e instalaciones que ofrece la playa.
Datos para niños Playa de El Burrero |
||
---|---|---|
![]() Vista de la playa desde la montaña
|
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Dirección | 35259 | |
Coordenadas | 27°54′36″N 15°23′12″O / 27.91010833, -15.38673333 | |
Características | ||
Largo | 500 m | |
Ancho | 30 m | |
Ocupación | Medio | |
Urbanización | Semiurbana | |
Paseo marítimo | Sí | |
Características específicas | ||
Tipo de arena | Fina | |
Composición | Arena negra/dorada | |
Condiciones de baño | Oleaje moderado, ventosa. | |
Aspectos medioambientales | ||
Bandera azul | Sí | |
Seguridad | ||
Señalización | Sí | |
Policía | Sí | |
Accesibilidad | ||
Tipo de acceso | Fácil a pie / coche / guagua (autobús) | |
Acceso señalizado | Sí | |
Contenido
Playa de El Burrero: Un Tesoro en Gran Canaria
¿Dónde se encuentra la Playa de El Burrero?
La playa de El Burrero tiene una extensión de 500 metros. Se encuentra en el barrio de El Burrero, dentro del municipio de Ingenio, en Gran Canaria. Al norte, la playa está limitada por una roca volcánica llamada El Roque o Utigrande. Al sur, la limita el Barranco de los Aromeros.
Después de un proyecto de mejora a mediados de los años 90, se construyeron dos muros artificiales: uno bajo el agua en la parte norte y otro en la superficie en el extremo sur. La playa es una extensión natural de la bahía de Gando.
La Montaña del Burrero o Vista Alegre tiene una altura de 51 metros cerca del mar y forma un acantilado. En su base, hay una especie de camino estrecho de unos 20 metros que permite llegar a El Roque. Antes, cuando subía la marea, este camino se cubría de agua y El Roque se convertía en una pequeña isla. Ahora, gracias a la arena que se ha depositado, se puede llegar a pie con más facilidad incluso con marea alta.
Aunque la Montaña del Burrero y El Roque están cerca, sus capas de roca son diferentes. Sin embargo, por el color y la consistencia de las rocas, se cree que son parte de la misma montaña que se separó por la erosión del viento y las olas.
La Historia de la Playa: Desde Peces hasta Barcos Antiguos
En un mapa de 1849, esta playa se llamaba Caletones de Utigrande. Se dice que su nombre actual, El Burrero, viene de la época en que se transportaban productos en burros desde las zonas de Ingenio y Agüimes.
En 1866, una finca grande llamada El Burrero, que incluía un estanque y una casa, fue vendida. Esta finca había sido donada a una institución educativa por un obispo.
Descubrimientos Bajo el Agua: El Pecio
El 2 de septiembre de 1962, un buceador aficionado llamado Tomás Cruz Alemán encontró los restos del primer barco antiguo descubierto bajo el agua en las Islas Canarias. El buceador quitó arena y encontró tres cañones de hierro a 10 metros de la orilla, a una profundidad de entre 3 y 5 metros.
Después de este hallazgo, se realizaron más búsquedas. Se encontraron otros cañones, piezas de madera del barco y eslabones de cadenas. En total, se sacaron unos 15 cañones de hierro. Uno de ellos fue enviado a un museo en Madrid, y los otros 14 están en el Museo Sánchez Araña en Santa Lucía de Tirajana. También se recuperaron balas de cañón de hasta 40 kg y pesas de sondeo del barco.
Antiguos Habitantes: El Asentamiento Aborigen
En la colina que lleva a la Playa de San Agustín, se descubrieron construcciones antiguas que datan de los siglos V al XII después de Cristo. Estas forman parte de un asentamiento donde vivían los antiguos habitantes de la isla. Incluye estructuras en la superficie y cuevas en el acantilado.
También se sabe que había construcciones funerarias cerca, pero estas han desaparecido o están ocultas bajo tierra. Este lugar es importante porque nos muestra cómo era la vida diaria de los primeros habitantes de Gran Canaria. Se han encontrado restos de tres edificios que se usaban como viviendas, con formas rectangulares y de cruz.
Cambios en la Playa: El Proyecto de Regeneración
En 1994, se aprobó un proyecto para construir dos muros en la playa. Uno de ellos, semisumergido, iría desde El Roque hacia el sureste, con 90 metros de largo. El otro, visible en la superficie, partiría del paseo marítimo y tendría 150 metros de largo. La idea era que estos muros ayudaran a retener la arena que se iba a añadir a la playa.
Cuando se descubrió el yacimiento arqueológico, se hicieron estudios bajo el agua para ver el estado del barco hundido. A pesar de los resultados, se permitió que las obras continuaran. Sin embargo, se logró que se hiciera un estudio arqueológico financiado por la empresa constructora. Este estudio se realizó en octubre de 1995, justo antes de que un barco dragador trajera miles de toneladas de arena para cubrir el fondo de la playa, lo que habría tapado los restos para siempre.
Naturaleza y Belleza: El Entorno de El Burrero
Formaciones Rocosas Especiales: El Roque y El Charco del Cura
- El Roque
Es una roca grande de origen volcánico que es un símbolo de esta playa. Mide unos 20 metros de largo y unos 10 metros de alto. Su forma, creada por el viento y las olas a lo largo del tiempo, recuerda al Roque Nublo, otro símbolo de Gran Canaria. El Roque actúa como un muro natural que ayuda a retener la arena original de la playa y a reducir el impacto del viento y las olas, manteniendo la zona cercana más tranquila. Por eso, a los bañistas les gusta estar cerca de ella e incluso subir a la roca cuando la marea está baja.
Cerca de El Roque se forma una pequeña piscina natural llamada El charco del Cura. Antes del proyecto de mejora, el charco era más profundo, de unos 2 metros, y más grande. Ahora, con la arena que se ha depositado, no supera el metro de profundidad, incluso con mareas grandes.
Lugares con Nombres Curiosos: Zonas Emblemáticas
Los habitantes de la zona suelen poner nombres a diferentes puntos de la playa. Por ejemplo, hay zonas para bañarse (El charco del cura, La playa de atrás, La marfea), zonas para "coger olas" (La baja, El frente, El pico nuevo, El muellito), y lugares de reunión (La esquina, La cabina, La cancha). Algunas de estas zonas, como La cancha o El muellito, han desaparecido por las obras, pero otras aún se mantienen:
- La bartola
Es una roca volcánica grande, de unos 2 metros de alto, que se encuentra en el centro de El Roque. Los bañistas la usan para saltar al agua cuando la marea está alta. Cuando la marea baja, las rocas de alrededor sobresalen. No se sabe cómo se formó ni por qué se llama así, pero parece que alguna vez fue parte de El Roque y se cayó por la acción del viento o las olas. Se mueve un poco con las olas, lo que indica que no está fija al fondo rocoso. Justo a sus pies hay dos rocas conocidas como Las Gemelas.
- Aguaiza
Cerca de la bartola, es una roca grande que los bañistas usan para reunirse, tomar el sol o descansar, ya que tiene una superficie plana e inclinada. Cuando la marea está baja, sobresale unos 2 metros del mar, pero con marea alta, solo sobresale medio metro. Probablemente también se desprendió de la roca cercana, pero a diferencia de La bartola, esta descansa sobre la arena del mar.
- La marfea
Los habitantes llaman así a una zona de baño especial. Está en la parte trasera de El Roque y recibe su nombre por las grandes corrientes y olas que se forman allí. La mayor parte del tiempo, el mar está tan agitado que es peligroso caminar o bañarse en esa zona. Sin embargo, a partir de septiembre, el mar se calma tanto que se puede nadar o practicar buceo por la gran claridad de sus aguas.
Diversión y Servicios en la Playa de El Burrero
¿Qué Servicios Ofrece la Playa?
La playa de El Burrero cuenta con varios servicios para los visitantes:
- Puesto de socorrismo y primeros auxilios, con socorristas y una embarcación, disponibles de julio a septiembre. La Policía Local de Ingenio patrulla la zona durante todo el año.
- Máquinas de ejercicio al aire libre a lo largo del paseo marítimo.
- Fácil acceso en guagua (autobús) y aparcamientos para coches. Hay un paseo peatonal y marítimo.
- Señalización para la entrada y salida de barcos pequeños, un mapa de la playa y banderas que indican el estado del mar (solo en verano).
- Accesos para personas con movilidad reducida, con rampas desde el paseo a la arena.
- 7 zonas de madera para tomar el sol (solariums) de 2x2 metros, distribuidas por la arena.
- Baños públicos (solo en verano y con permiso de los socorristas), duchas y lavapiés.
- Un punto de información general sobre la playa.
- Un Club Náutico que organiza actividades y eventos.
- Servicio de jardinería, limpieza y mantenimiento para la playa y el paseo.
- Carteles informativos.
El Mirador y sus Senderos
El Burrero tiene un mirador y un sendero que conecta la playa principal con la playa de San Agustín y la zona arqueológica. Desde el mirador y sus senderos, se pueden disfrutar de vistas del litoral de la bahía de Gando y del paisaje volcánico, incluyendo montañas de ceniza volcánica (tefra) y rocas (tobas), así como la flora local.
El sendero peatonal mide 172 metros de largo y está hecho con tarimas de madera elevadas para proteger una especie de planta local llamada Lotus arinagensis, que está en peligro. El sendero tiene tres partes: una desde el paseo marítimo, otra que bordea el yacimiento arqueológico con paneles informativos, y la última que llega al mirador con forma de herradura. A lo largo del sendero hay bancos y mesas con información sobre la historia, la arqueología y la naturaleza de la zona. Desde aquí se pueden ver varias montañas y barrancos importantes de la isla.
Deportes Acuáticos en El Burrero
Pesca
En El Burrero hay varias zonas para la pesca tradicional con caña. La pesca deportiva con fusil o arpón está prohibida en toda la costa de Ingenio. Las únicas zonas permitidas para pescar están detrás de El Roque y en el muro sur.
Windsurf y Kitesurf
Los vientos fuertes y las olas del noreste, especialmente en verano, hacen de esta playa un lugar ideal para practicar windsurf y kitesurf.
El windsurf llegó a El Burrero a mediados de los años 80. Al principio, pocas personas podían permitirse el equipo, pero en los 90, más gente empezó a practicarlo. Windsurfistas famosos, como Björn Dunkerbeck, han dicho que El Burrero es uno de los mejores lugares de la isla para este deporte. Sin embargo, su práctica ha disminuido un poco después de la construcción de los muros, ya que es más difícil y arriesgado entrar y salir del agua.
El kitesurf es un deporte más reciente que ha ganado muchos seguidores por ser relativamente fácil de aprender y permitir navegar por casi toda la playa. Quienes lo practican suelen preparar sus equipos en la playa de San Agustín y luego navegan entre esta playa, la bahía de Gando y El Burrero. Hay una zona exclusiva para estos dos deportes, marcada en el mapa de la playa.
Surf y Bodyboard
Aunque el tamaño de las olas ha disminuido mucho después de la construcción de los muros, en algunos momentos del año, sobre todo en invierno, hay marejadas fuertes con olas que pueden alcanzar los 2 o 3 metros de altura. El fondo de la playa, que cambia por las corrientes y está compuesto por arena y piedras, hace que las olas varíen en tamaño y forma según la zona donde esté el surfista.
Accesos e Infraestructuras
Transporte Público
Se puede llegar a la playa de El Burrero fácilmente en coche, transporte público o a pie. Para ir en guagua (autobús) desde Ingenio, se puede tomar la línea 85. Desde el barrio de El Carrizal, se usan las paradas de la Avenida Carlos V. Si vienes desde Agüimes, Las Palmas o el sur de la isla, puedes tomar otras líneas que pasan por El Carrizal y luego la línea 85.
Para ir en coche, se puede acceder desde el norte o el sur de la isla a través de las rotondas de entrada a El Carrizal, tomando la salida hacia El Burrero.
También es fácil llegar a pie, ya que la carretera principal a la playa tiene un paseo asfaltado de unos 2,5 metros de ancho. Este paseo cuenta con máquinas de ejercicio, zonas de descanso, jardines e iluminación, y llega hasta el paseo marítimo.
Senderos y Paseos
La playa tiene un largo paseo marítimo de unos 950 metros, que va desde El Roque hasta la desembocadura del Barranco de Guayadeque. El ancho del paseo varía entre 2,5 y 5 metros. El paseo está decorado con elementos que imitan las piedras del barranco, y tiene bancos de hormigón blanco. Los alrededores del paseo están llenos de piedras naturales grandes que permiten el crecimiento de vegetación. Está delimitado por postes de madera y tiene alumbrado público.