robot de la enciclopedia para niños

Carrizal (Venezuela) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carrizal
Localidad
Cccascada1.jpg
Vista del Centro Comercial La Cascada, ubicado en Carrizal
Escudo municipio Carrizal (Miranda, Venezuela).jpg
Escudo

Carrizal ubicada en Venezuela
Carrizal
Carrizal
Localización de Carrizal en Venezuela
Carrizal ubicada en Estado Miranda
Carrizal
Carrizal
Localización de Carrizal en Miranda
Coordenadas 10°20′50″N 66°59′34″O / 10.347091, -66.992912
Entidad Localidad
 • País Venezuela
 • Estado Bandera del estado Bolivariano de Miranda Miranda
Alcalde José Morales (MUD)
Superficie  
 • Total 23 km²
 • Media 1.300 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 85,416 hab.
Huso horario UTC−4
Sitio web oficial

Carrizal es una localidad venezolana. Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra en los Altos Mirandinos en el Estado Miranda, Venezuela.

Carrizal es una de las ciudades importantes de Miranda. También es conocida como una "ciudad dormitorio" de Caracas. Esto significa que muchas personas que trabajan en Caracas viven en Carrizal.

La ciudad tiene una zona industrial muy desarrollada. Esto se debe a la Carretera Panamericana, que pasa cerca. Carrizal también cuenta con centros comerciales muy conocidos, como La Cascada y La Casona. En 2023, su población era de 85.416 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Carrizal?

El nombre Carrizal viene de una planta llamada carrizo (Phragmites australis). Esta planta es un tipo de hierba alta que crece en lugares húmedos, como a orillas de ríos.

El carrizo puede medir hasta tres metros de altura. Se reconoce por su flor en forma de espiga, de color amarillento. Como había muchos carrizos en la zona, los primeros habitantes llamaron al lugar "El Carrizal". Con el tiempo, este nombre se convirtió en el oficial.

¿Cómo es la geografía de Carrizal?

Carrizal está ubicada a 1.300 metros de altitud. Se encuentra en la Cordillera de la Costa. Este municipio está cerca de San Antonio de Los Altos y de Los Teques. Hay planes para conectar Carrizal con la red del Metro de Los Teques.

Un vistazo a la historia de Carrizal

Los inicios en la época colonial

En febrero de 1571, Juan de Guevara, quien era teniente del gobernador de Caracas, le dio a Andrés González un territorio en Los Altos. Este territorio incluía las zonas de Epoima y Acaguaima.

A finales del siglo XVII, empezó a formarse un pequeño pueblo. Sus habitantes lo llamaron El Carrizal por la gran cantidad de plantas de carrizo que había. La mayoría de los primeros pobladores venían de las Islas Canarias.

El pueblo fue creciendo con la llegada de criadores de ganado y agricultores. Los habitantes lucharon mucho para que su caserío fuera reconocido como una parroquia eclesiástica. Lo lograron el 17 de abril de 1826.

El 12 de febrero de 1827, Don José Manuel Álvarez donó una gran cantidad de tierras al pueblo. Estas tierras se usarían para crear y mantener una escuela, y para la agricultura. El dinero que se obtuviera de estas actividades ayudaría a pagar los gastos de la escuela. Desde entonces, Carrizal se destacó por producir café, flores, verduras y frutas.

¿Cuántas personas viven en Carrizal?

Según las estimaciones de 1997, la población de Carrizal era de 40.062 habitantes. Para el censo de 2001, el municipio tenía 41.103 habitantes. En el año 2023, se calcula que la población es de 85.416 personas. La superficie del municipio es de 32 km².

El desarrollo de Carrizal

Hoy en día, Carrizal es una de las ciudades que sirve de hogar a muchas personas que trabajan en Caracas. Las vías de acceso a la ciudad son transitadas, ya que es un paso importante para llegar a Los Teques.

La ciudad ha crecido de manera significativa. Sus diferentes áreas residenciales buscan adaptarse a las necesidades de sus habitantes.

¿Cómo se organiza Carrizal?

Carrizal se divide en varias zonas importantes:

  • Montaña Alta: Es una zona con muchos edificios residenciales. Se puede llegar a ella por la Carretera Panamericana, frente al Centro Comercial La Cascada.
  • Colinas de Carrizal: Esta urbanización se creó alrededor de los años 50. Aquí se encontraba la laguna artificial más grande de América del Sur, llamada el Espejo Azul. La mayoría de las viviendas son casas grandes. En esta urbanización están el club Pan de Azúcar y el acuario Agustín Codazzi. Colinas de Carrizal se divide en sectores como El Mirador, Los Caneyes, Araguaney, Pan de Azúcar, Cerro Grande, El Golf, AVP, Mucuritas, y Bosquesito.
  • José Manuel Álvarez: Es un barrio que se encuentra a la entrada de la carretera que lleva al pueblo. Tiene una población considerable y ofrece una variedad de viviendas, desde casas medianas hasta otras más sencillas.

¿Cómo es el transporte en Carrizal?

Vías de acceso por carretera

Las principales carreteras para llegar a Carrizal son:

  • La vía de La Mariposa - San Diego - San Antonio.
  • La carretera Los Teques-Carrizal.
  • La Carretera Panamericana.

Lugares interesantes para visitar

Entre los parques más importantes de Carrizal se encuentran el Parque Paramacai y el Acuario Agustín Codazzi. Este acuario está ubicado cerca de la urbanización Colinas de Carrizal.

Además de los parques, Carrizal cuenta con varios centros comerciales que atraen a los habitantes de la zona y a visitantes de otras ciudades. Algunos de ellos son el Centro Comercial La Cascada y el Centro Comercial La Casona.

Véase también

  • Municipio Carrizal
kids search engine
Carrizal (Venezuela) para Niños. Enciclopedia Kiddle.