Carmen Valero para niños
Datos para niños Carmen Valero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carmen Valero Omedes | |
Nacimiento | 4 de octubre de 1955 Castelserás (España) |
|
Fallecimiento | 2 de enero de 2024 Sabadell (España) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Atleta y dirigente deportivo | |
Empleador |
|
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Representante de | España | |
Perfil de jugador | ||
Juegos | campo a través, 5000 metros, 3000 metros, 1500 metros y 800 metros | |
Equipos | Club Natació Barcelona y Joventut Atlètica Sabadell | |
Distinciones |
|
|
Carmen Valero Omedes (nacida en Castelserás el 4 de octubre de 1955 y fallecida en Sabadell el 2 de enero de 2024) fue una destacada atleta española. Se especializó en carreras de campo a través y de media distancia. Es muy recordada por ganar dos veces el Campeonato Mundial de Campo a Través. También fue la primera mujer en representar a España en atletismo en unos Juegos Olímpicos de Verano, participando en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.
Carmen Valero ganó la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Campo a Través en 1975. Después, consiguió la medalla de oro en la misma competición en 1976 y 1977. Estos logros la convirtieron en una pionera del atletismo femenino en España.
Contenido
Los inicios de una campeona
Carmen Valero nació en Castelserás, España. Cuando era niña, su familia se mudó a Cerdanyola por motivos de salud de su hermana. A los ocho años, Carmen empezó a correr. Le aconsejaron ir a Sabadell para unirse a un club de atletismo.
A los 12 años, participó en una carrera llamada Jean Bouin en Barcelona. Lo hizo usando un nombre falso, "Teodora Rodríguez", porque aún no tenía su licencia deportiva oficial.
En 1969, Carmen se unió a su primer club, Joventut Atlètica Sabadell. Allí, comenzó a entrenar con José Molíns y a competir en carreras de campo a través. Al mismo tiempo, seguía estudiando y trabajando. Más tarde, corrió para el CN Barcelona y la Agrupación Deportiva Marathon.
Una carrera llena de éxitos
Después de ganar dos campeonatos juveniles de campo a través en 1970 y 1971, Carmen Valero obtuvo sus primeros títulos importantes en 1972. Ganó medallas de oro en campo a través y 500 metros en el Campeonato de Cataluña. También ganó la carrera de 1500 metros en el Campeonato de España. Ese mismo año, debutó en el Campeonato Internacional de Campo a Través, donde quedó en el puesto 31.
En 1973, Carmen ganó las carreras de campo a través en los campeonatos de Cataluña y España. También ganó su segunda carrera consecutiva de 1500 metros en el Campeonato de España. Ese año, la revista Mundo Deportivo la nombró "Mejor deportista del año". Recibió este premio también en 1975, 1976 y 1977.
En 1974, Valero compitió por primera vez en el Campeonato Europeo de Atletismo. En 1975, con 19 años, ganó la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Campo a Través en Rabat. Ese mismo año, quedó tercera en la carrera de 1500 metros en los Juegos Mediterráneos en Argel.
Campeona mundial de campo a través
En febrero de 1976, Carmen Valero ganó su primera medalla de oro en el Campeonato Mundial de Campo a Través en Chepstow. Se convirtió en la primera atleta española en lograr este título mundial. Al cruzar la meta, expresó su alegría y su determinación, demostrando que las mujeres podían alcanzar grandes logros en el deporte.
Más tarde, en 1976, Carmen participó en los Juegos Olímpicos en Montreal. Compitió en las carreras de 800 y 1500 metros, aunque no logró avanzar a las finales. A pesar de esto, fue la única mujer en el equipo español de atletismo en esos Juegos. Así, se convirtió en la primera deportista española en representar a su país en atletismo en unos Juegos Olímpicos de Verano.
En marzo de 1977, Valero ganó su segundo título consecutivo de Campeona del Mundo en el Campeonato Mundial de Campo a Través en Düsseldorf. En 1978, participó por segunda vez en el Campeonato Europeo de Atletismo.
Retiro y regreso a la competición
En 1980, Carmen Valero anunció su retiro debido a algunas lesiones y para dedicarse a su familia. También sentía que no recibía el mismo apoyo que sus compañeros hombres en la Federación Española de Atletismo.
Sin embargo, dos años después, tras el nacimiento de su hija, volvió a entrenar. Convenció a la Federación para participar en el Campeonato de España de Campo a Través, donde ganó. Aunque se clasificó para el Campeonato Mundial de ese año, decidió no ir.
En 1986, volvió a competir y ganó dos títulos nacionales más en 5000 metros y en la carrera de fondo. También ganó dos carreras populares: la San Silvestre Vallecana en Madrid y la Jean Bouin en Barcelona.
Carmen Valero se retiró oficialmente del atletismo en 1987. A lo largo de su carrera, ganó dos títulos mundiales de campo a través. También obtuvo muchos títulos nacionales en España en diferentes distancias, como 800, 1500, 3000 y 5000 metros, y en campo a través. Rompió récords de España en 800, 1500 y 3000 metros. Representó a España en 25 ocasiones a nivel internacional.
Vida después del atletismo
Mientras competía, Carmen Valero trabajaba a tiempo parcial en una caja de ahorros en Sabadell. Se casó con José Antonio Mellado, quien fue su entrenador en la última etapa de su carrera. Tuvieron una hija, Carmen, en 1982.
En diciembre de 1987, recibió la Medalla de Honor de la Federación Internacional de Atletismo Amateur.
Después de retirarse de las competiciones, Carmen Valero formó parte de la junta directiva de la Real Federación Española de Atletismo de 1989 a 1993. Luego, fue vicepresidenta y directora deportiva del equipo de atletismo del CN Sabadell.
En 1999, participó en el maratón de Nueva York y en el Maratón de Madrid en 2001.
En febrero de 2001, la Real Federación Española de Atletismo la nombró la Mejor Deportista Femenina Española del siglo XX. El 20 de noviembre de ese año, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España le otorgó la Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo. También recibió la Medalla de Plata al Mérito Deportivo del Consejo Superior de Deportes y la Medalla del Deporte de la Generalidad de Cataluña en 2003.
En diciembre de 2017, Carmen Valero recibió un premio especial de Derechos Humanos en nombre de Kathrine Switzer, la primera mujer en completar el Maratón de Boston oficialmente. En 2018, la revista Marca la incluyó entre las 80 Leyendas del Deporte Español.
En mayo de 2023, participó en el cuarto Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo en la Universidad Complutense de Madrid. Completó una prueba de 300 metros, que sería su última carrera.
Carmen Valero falleció el 2 de enero de 2024, a los 68 años, en Sabadell, debido a complicaciones de un accidente cerebrovascular.
Logros nacionales de Carmen Valero
- 3 veces campeona de España de 800 metros (1974, 1975 y 1976).
- 7 veces campeona de España de 1500 metros (entre 1972 y 1978).
- 4 veces campeona de España de 3000 metros (1974, 1976 y 1978).
- Campeona de España de 5000 metros (1986).
- 2 veces campeona de España de 1500 metros en pista cubierta (1973 y 1977).
- 8 veces campeona de España de campo a través (entre 1973 y 1978, 1981 y 1986).
- 6 veces ganadora del Cross Internacional Ciutat de Granollers.
- 2 veces ganadora de la Jean Bouin de Barcelona (1972 y 1986).
- Fue campeona de España juvenil en 1970 y 1971.
Carmen Valero tuvo las mejores marcas de España en 800 metros (batiéndolo 2 veces), 1500 metros al aire libre (rebajándolo 4 veces) y en pista cubierta, y el de 3000 metros (lo rebajó casi un minuto en seis ocasiones).
Logros internacionales de Carmen Valero
- Fue internacional 25 veces.
- 2 veces campeona del mundo de campo a través (1976 y 1977).
- 3ª clasificada en el Campeonato Mundial de Campo a Través en 1975.
- Participó en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 (fue la primera española en atletismo en unos Juegos Olímpicos).
- Medalla de bronce en los 1500 metros en los Juegos del Mediterráneo de Argel 1975.
Resultados en el Campeonato del Mundo de Campo a Través
- Clasificación en Rabat 1975
-
- 1 - Julie Brown (EE. UU.) 13:42
- 2 - Bronislawa Ludwichowska (Polonia) 13:47
- 3 - Carmen Valero (España) 13:48
- Clasificación en Chepstow 1976
- Clasificación en Düsseldorf 1977
Mejores marcas personales
Prueba | Resultado | Fecha | Lugar | |
---|---|---|---|---|
800 m lisos | 2´04"12 | 10 de septiembre de 1976 | Zúrich | Antigua plusmarca de España |
1500 m lisos | 4´08"34 | 8 de junio de 1976 | Düsseldorf | Antigua plusmarca de España |
3000 m lisos | 9´00"9 | 18 de junio de 1978 | Sittard | Antigua plusmarca de España |
5000 m lisos | 16´42"5 | 7 de abril de 1985 | San Sebastián |
Reconocimientos y premios
- Real Orden del Mérito Deportivo en su categoría de Medalla de Plata.
- Mejor deportista española en los años 1973, 1975, 1976 y 1977.
- Mejor atleta española del siglo XX por la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo (AEEA).
- Premio a los valores humanos en el deporte del diario "Ya".
- Medalla del Deporte de la Generalidad de Cataluña (2003).
- Medalla de plata al mérito deportivo del Consejo Superior de Deportes.
Véase también
En inglés: Carmen Valero Facts for Kids