Carlos de Bélgica para niños
Datos para niños Carlos de Bélgica |
||
---|---|---|
Conde de Flandes | ||
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Carlos Teodoro Enrique Meinrado | |
Tratamiento | Alteza Real | |
Otros títulos | ||
Nacimiento | 10 de octubre de 1903 Palacio Real, Bruselas, ![]() |
|
Fallecimiento | 1 de junio de 1983 Ostende, ![]() |
|
Sepultura | Panteón Real de la Iglesia de Nuestra Señora de Laeken | |
Familia | ||
Casa real | Sajonia-Coburgo y Gotha | |
Padre | Alberto I de Bélgica | |
Madre | Isabel Gabriela de Baviera | |
Carlos de Bélgica (nacido en Bruselas el 10 de octubre de 1903 y fallecido en Ostende el 1 de junio de 1983) fue una figura importante en la historia de Bélgica. Era el segundo hijo del rey Alberto I de Bélgica y de la duquesa Isabel Gabriela de Baviera. También fue el hermano menor de Leopoldo III. Carlos fue un héroe durante la Segunda Guerra Mundial y sirvió como príncipe regente de Bélgica desde 1944 hasta 1950.
Contenido
La vida de Carlos de Bélgica: Un príncipe y regente
¿Cómo fue la juventud y formación de Carlos de Bélgica?
Carlos fue nombrado conde de Flandes en 1910. Pasó toda la Primera Guerra Mundial en Inglaterra. Vivió en el castillo Hackwood, que era propiedad de lord Curzon en Hampshire. Después, estudió en Wixenford, una escuela famosa en el condado de Berkshire.
Desde 1917, Carlos ingresó en el Royal Naval College de Osbourne. Completó su entrenamiento para ser oficial de la Royal Navy en la academia de Dartmouth. En 1926, obtuvo su título de subteniente después de aprobar sus exámenes en Greenwich. Estos años de estudio en Gran Bretaña hicieron que el conde de Flandes tuviera un gran aprecio por la cultura inglesa. Finalmente, regresó a Bélgica para continuar su formación en la Real Escuela Militar de Bruselas.
El papel de Carlos de Bélgica durante la Segunda Guerra Mundial y su regencia
Carlos fue detenido junto con su hermano Leopoldo después de la rendición de Bélgica el 28 de mayo de 1940. Durante la Segunda Guerra Mundial, se le conocía como el general Du Boc para proteger su identidad. El gobierno belga en el exilio intentó contactar con Carlos, ya que se sabía que apoyaba a los aliados.
Debido a su firme postura, el príncipe fue nombrado regente de Bélgica cuando la ocupación alemana terminó en 1944. El papel de su hermano Leopoldo III durante la guerra, y su matrimonio, fueron razones por las que se le impidió regresar al trono. Por ello, el gobierno belga decidió establecer una "regencia" bajo el mando de Carlos. Este período de regencia estuvo marcado por los eventos de la ocupación alemana y las discusiones sobre Leopoldo III.
Este tiempo fue muy importante para los años siguientes, ya que se tomaron decisiones económicas y políticas clave. Bélgica logró recuperar su economía con la ayuda de Estados Unidos a través del plan Marshall. El sector de la construcción creció gracias a las ayudas del gobierno para reparar edificios y construir viviendas. Las mujeres obtuvieron el derecho a votar en las elecciones parlamentarias de 1948. Durante la regencia, se creó el Benelux, Bélgica se unió a la ONU y firmó el tratado de la OTAN. En 1950, la regencia terminó cuando Leopoldo III pudo volver al trono después de una votación popular.
¿Cómo fue el retiro de Carlos de la vida pública?
El príncipe Carlos se retiró de la vida pública y se fue a vivir a Ostende, Bélgica. Allí se dedicó a actividades artísticas. Fue reconocido como caballero de la Gran Cruz de la Orden de la Torre y la Espada. El príncipe Carlos de Bélgica falleció el 1 de junio de 1983 en Ostende, a los 79 años. Sus restos fueron sepultados en la Iglesia de Nuestra Señora de Laeken, en Bruselas.
¿Se casó el príncipe Carlos?
Se cree que el príncipe Carlos, conde de Flandes, se casó en una ceremonia religiosa en París, Francia, el 14 de septiembre de 1977 con Louise Marie Jacqueline Peyrebrune. Este matrimonio ha sido mencionado en todas las ediciones del Almanaque de Gotha, un libro que registra la genealogía de las familias reales y nobles.
Ancestros
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16. Duque Francisco Federico de Sajonia-Coburgo-Saalfeld | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
8. Rey Leopoldo I de Bélgica |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
17. Princesa Augusta Carolina de Reuss-Ebersdorf | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
4. Príncipe Felipe, Conde de Flandes |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
18. Rey Luis Felipe I de Francia | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
9. Princesa Luisa María de Orleans |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
19. Princesa María Amalia de Borbón-Dos Sicilias | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
2. Rey Alberto I de Bélgica |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
20. Príncipe Carlos de Hohenzollern-Sigmaringen | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
10. Príncipe Carlos Antonio de Hohenzollern-Sigmaringen |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
21. Princesa María Antonieta Murat | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
5. Princesa María Luisa de Hohenzollern-Sigmaringen |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
22. Gran Duque Carlos II de Baden | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
11. Princesa Josefina Federica de Baden |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
23. Estefanía de Beauharnais, Princesa de Francia | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
1. Carlos de Bélgica, Conde de Flandes |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
24. Duque Pío Augusto en Baviera | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
12. Duque Maximiliano José en Baviera |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
25. Princesa-Duquesa Amalia Luisa de Arenberg | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
6. Duque Carlos Teodoro en Baviera |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
26. Rey Maximiliano I de Baviera | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
13. Princesa Real Ludovica de Baviera |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
27. Princesa Carolina de Baden | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
3. Duquesa Isabel Gabriela en Baviera |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
28. Rey Juan VI de Portugal | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
14. Rey Miguel I de Portugal |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
29. Infanta Carlota Joaquina de Borbón | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
7. Infanta María José de Portugal |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
30. Constantino José, Príncipe Heredero de Löwenstein-Wertheim-Rosenberg | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
15. Princesa Adelaida de Löwenstein-Wertheim-Rosenberg |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
31. Princesa María Inés de Hohenlohe-Langenburg | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||