robot de la enciclopedia para niños

Carlos Romero Barceló para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Romero Barceló
Carlos Romero Barcelo (cropped).png

Seal of Puerto Rico Governor.svg
5°. Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico
2 de enero de 1977-2 de enero de 1985
Presidente Gerald Ford (1977)
Jimmy Carter (1977-1981)
Ronald Reagan (1981-1985)
Predecesor Rafael Hernández Colón
Sucesor Rafael Hernández Colón

Seal of the House of Representatives.svg
Comisionado residente de Puerto Rico en la Cámara de Representantes de Estados Unidos
3 de enero de 1993-3 de enero de 2001
Predecesor Antonio Colorado
Sucesor Aníbal Acevedo Vilá

PNP Palm tree.svg
Presidente del Partido Nuevo Progresista
2 de enero de 1989-23 de marzo de 1991
Predecesor Ramón Luis Rivera
Sucesor Pedro Rosselló

7 de octubre de 1974-20 de junio de 1987
Predecesor Luis A. Ferré
Sucesor Baltasar Corrada del Río

Coat of arms of San Juan, Puerto Rico.svg
Alcalde de San Juan
2 de enero de 1969-2 de enero de 1977
Predecesor Felisa Rincón de Gautier
Sucesor Hernán Padilla

Seal of the United States Senate.svg
Senador Sombra de los Estados Unidos
por Puerto Rico
15 de agosto de 2017-2 de mayo de 2021
Junto con Zori Fonalledas
Predecesor Primero en el cargo
Sucesor Zoraida Buxo Santiago

Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Antonio Romero Barceló
Nacimiento 4 de septiembre de 1932
San Juan, Puerto Rico
Fallecimiento 2 de mayo de 2021

San Juan, Puerto Rico
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Madre Josefina Barceló Bird de Romero
Cónyuge Katie Donnelly
Hijos Juan Carlos Romero Donnelly
Melinda Romero Donnelly
Educación
Educado en Universidad Yale
Phillips Exeter Academy
Universidad de Puerto Rico en Río Piedras
Información profesional
Ocupación Abogado y Político
Tratamiento Honorable
Título Doctor en Jurisprudencia
Partido político Partido Nuevo Progresista

Carlos Antonio Romero Barceló (nacido en San Juan, el 4 de septiembre de 1932 y fallecido en el mismo lugar el 2 de mayo de 2021) fue un abogado y político muy importante en Puerto Rico. Fue el quinto gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico elegido por el pueblo, sirviendo desde 1977 hasta 1985. También fue comisionado residente en Washington D.C. desde 1993 hasta 2001. Perteneció al Partido Nuevo Progresista, que busca que Puerto Rico se convierta en un estado de los Estados Unidos.

Educación y primeros años

Carlos Romero Barceló estudió en varias escuelas en Puerto Rico, como la Academia Perpetuo Socorro y el Colegio Saint Johns. Luego, se mudó a los Estados Unidos para continuar sus estudios.

¿Dónde estudió Carlos Romero Barceló?

Comenzó sus estudios intermedios en la Phillips Exeter Academy en Nuevo Hampshire, donde se graduó en 1949. Después, obtuvo un título en Ciencias Políticas de la Universidad de Yale en 1953. Ese mismo año, se casó con Joan Dest y tuvieron dos hijos, Carlos y Andrés.

Al regresar a Puerto Rico, estudió Leyes en la Universidad de Puerto Rico, en el recinto de Río Piedras, y se graduó en 1956. Abrió su propia oficina de abogados en San Juan. Más tarde, en 1966, se casó con Kathleen Rose Donnelly, con quien tuvo dos hijos más: Juan Carlos y Melinda Kathleen.

Carrera política de Carlos Romero Barceló

Carlos Romero Barceló inició su carrera política en 1965. En ese momento, era parte del Partido Estadista Republicano, que apoyaba la idea de que Puerto Rico se convirtiera en un estado de Estados Unidos. En 1967, ayudó a fundar el grupo "Estadistas Unidos" junto a Luis A. Ferré, para defender la estadidad en un voto popular.

¿Cómo fue su tiempo como Alcalde de San Juan?

En 1967, Carlos Romero Barceló fue uno de los fundadores del Partido Nuevo Progresista. En 1968, ganó las elecciones para ser Alcalde de San Juan. Fue el primer alcalde de San Juan elegido por el pueblo en muchas décadas. Fue reelegido en 1972 y ocupó el cargo hasta 1977.

Durante su tiempo como alcalde, logró varias cosas importantes. Ayudó a crear el Coliseo Roberto Clemente, impulsó el proyecto de Ciudad Modelo y fundó el Colegio Universitario de San Juan. Este fue el primer centro de educación superior creado por un gobierno municipal en Puerto Rico.

¿Qué hizo Carlos Romero Barceló como Gobernador?

Después de que su partido perdiera las elecciones a la gobernación en 1972, Carlos Romero Barceló se encargó de reorganizar el Partido Nuevo Progresista. Fue elegido candidato a gobernador para las elecciones de 1976. El 2 de noviembre de 1976, ganó las elecciones, superando al gobernador de ese momento, Rafael Hernández Colón.

Como gobernador, Romero Barceló implementó cambios económicos en la isla. Se enfocó en desarrollar el turismo de Puerto Rico. Manejó el presupuesto y las finanzas públicas con mucho cuidado, lo cual fue importante durante un tiempo de dificultades económicas.

En 1980, fue reelegido gobernador por un margen muy pequeño de 3,037 votos. Estas elecciones fueron las más reñidas en la historia de Puerto Rico hasta ese momento. Fue necesario contar los votos uno por uno, lo que duró hasta el 23 de diciembre de 1980.

Durante su segundo mandato, la economía de Puerto Rico enfrentó una recesión severa en 1982, lo que hizo que el desempleo aumentara. Esto, junto con algunas diferencias políticas dentro de su partido, contribuyó a que perdiera las elecciones de 1984.

Cuando un periodista le preguntó cómo se sentía después de la derrota en 1984, Romero Barceló respondió: "¿Qué derrota? ¿Derrota de qué? ¿Una pérdida electoral?". Explicó que, aunque el resultado no fue a su favor, él no se sentía "derrotado". Para él, una persona derrotada es aquella que pierde las ganas de seguir luchando por lo que cree.

Algunos de sus logros como gobernador incluyen la construcción del Túnel Minillas, el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré y la creación de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA).

¿Cuál fue su rol como Comisionado Residente?

En 1989, después de que su partido perdiera las elecciones de 1988, Carlos Romero Barceló fue elegido nuevamente presidente del Partido Nuevo Progresista. Viajó al Congreso de los Estados Unidos junto a los líderes de otros partidos de Puerto Rico para pedir que se aprobara un voto popular sobre el futuro político de la isla. Este proceso no tuvo éxito en ese momento.

En 1991, cedió la presidencia del partido a Pedro Rosselló. En las elecciones de 1992, Romero Barceló decidió postularse para el puesto de comisionado residente de Puerto Rico. Ganó las elecciones y fue reelegido en 1996.

Como comisionado residente, continuó defendiendo la igualdad de los puertorriqueños como ciudadanos de los Estados Unidos. También apoyó la eliminación de ciertas exenciones de impuestos para grandes empresas, creyendo que estas empresas debían crear empleos a cambio de beneficios.

En las elecciones del año 2000, fue superado por Aníbal Acevedo Vilá. En 2003, intentó postularse nuevamente para comisionado residente, pero fue superado en las elecciones internas de su partido. Carlos Romero Barceló se mantuvo activo en la política, siempre buscando la igualdad política para los puertorriqueños.

El Caso del Cerro Maravilla

El 25 de julio de 1978, dos personas que apoyaban la independencia de Puerto Rico fallecieron en el Cerro Maravilla a manos de agentes de la policía. La policía sabía que estas personas intentarían dañar unas antenas de comunicación, ya que un agente encubierto los acompañaba.

Ese día, durante un evento público, Romero Barceló recibió una nota sobre el incidente. Él elogió la acción de la policía. Años después, investigaciones del Senado de Puerto Rico revelaron que los jóvenes habían sido detenidos antes de fallecer. Aunque Romero Barceló nunca fue acusado de ningún delito, las investigaciones afectaron su imagen y contribuyeron a su derrota en las elecciones de 1984.

Últimos años

En sus últimos años, Carlos Romero Barceló tuvo algunos problemas de salud. Falleció el 2 de mayo de 2021, rodeado de su familia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Romero Barceló Facts for Kids

kids search engine
Carlos Romero Barceló para Niños. Enciclopedia Kiddle.