Carlos Rojas González para niños
Datos para niños Carlos Rojas González |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de abril de 1933 Facatativá, Cundinamarca, Colombia |
|
Fallecimiento | 3 de mayo de 1997 Bogotá, Colombia |
|
Nacionalidad | Colombiano | |
Educación | ||
Educación | Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Nacional de Colombia | |
Educado en | Universidad Nacional de Colombia | |
Información profesional | ||
Área | Pintor Escultor |
|
Género | Arte abstracto | |
Obras notables |
Mujeres en Faja (1966) América (1976) |
|
Distinciones |
Varios premios del Salón Nacional de Artistas Caballero de las Artes y las Letras (1995) |
|
Carlos Rojas González (nacido en Facatativá, Colombia, el 18 de abril de 1933 y fallecido en Bogotá el 3 de mayo de 1997) fue un importante pintor colombiano. Es conocido por haber ayudado a fundar las Facultades de Bellas Artes en la Universidad de los Andes y en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, ambas en Bogotá.
Contenido
La vida de Carlos Rojas
Carlos Rojas nació en Facatativá, una ciudad en el departamento de Cundinamarca. Su padre, Arturo Rojas, era un agricultor. Por eso, Carlos creció rodeado de la vida del campo en Cundinamarca y Boyacá.
Sus primeros años y el arte
Cuando tenía 12 años, Carlos Rojas ingresó a un seminario en Tuta, Boyacá. Más tarde, se trasladó a otro seminario en Albán, cerca de su familia. Aunque estudió temas religiosos por un tiempo, descubrió su gran talento para el dibujo gracias a un sacerdote, el Padre Olivares, quien lo animó a explorar el arte.
Carlos Rojas decidió dejar los estudios religiosos para dedicarse al arte. Terminó su bachillerato en el Colegio Emiliano Cifuentes de Facatativá y luego en el Colegio Virrey Solís de Bogotá. A lo largo de su carrera, algunas ideas de filosofías como la Cábala o el Tao inspiraron mucho sus obras.
Su estilo artístico
Carlos Rojas es conocido por su arte abstracto. Esto significa que sus pinturas no representan objetos o personas de forma realista. En cambio, usan formas, colores y líneas para expresar ideas y emociones.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- Mujeres en Faja (1966)
- América (1976)
Exposiciones importantes
Las obras de Carlos Rojas fueron mostradas en muchos lugares importantes alrededor del mundo. Esto demuestra lo reconocido que fue su trabajo.
Algunas de sus exposiciones más notables incluyen:
- 1958: Representó a Colombia en la Bienal Internacional de Venecia (Italia) y en la Bienal Internacional de México.
- 1966: Sus obras se exhibieron en el Museo Guggenheim de Nueva York, Estados Unidos.
- 1967: Participó en una exposición en el Museo Rodin de París, Francia.
- 1970: Sus trabajos fueron parte de la EXPO 70 en Osaka, Japón.
- 1973: Estuvo presente en la XII Bienal de São Paulo, Brasil.
- 1982: Volvió a participar en la Bienal de Venecia.
Premios y reconocimientos
Carlos Rojas recibió varios premios y distinciones a lo largo de su carrera, lo que resalta su importancia en el mundo del arte.
Algunos de ellos son:
- 1964: Ganó el Primer Salón Intercol de Pintura Joven.
- 1964: Recibió el Tercer premio en el Primer Salón de la Universidad Nacional.
- 1965: Obtuvo el Primer premio especial en Pintura en el XVII Salón de Artistas Nacionales.
- 1969: Ganó el Primer Premio del XX Salón Nacional de Artistas.
- 1971: Recibió el Primer Premio del Concurso Nacional Cime en Bogotá.
- 1972: Ganó el Premio Único Profesional y el Premio Mundial en el Concurso Cime, en Ginebra, Suiza.
- 1995: El Gobierno de Francia lo nombró Caballero de las Artes y las Letras, un honor muy importante, junto con el Maestro Edgar Negret.