Carlos Keen (Buenos Aires) para niños
Datos para niños Carlos Keen |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Carlos Keen en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°29′00″S 59°14′00″O / -34.4833, -59.2333 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Luján | |
Intendente | Leonardo Boto (PJ-FdT) | |
Superficie | ||
• Total | 0.0832 km² | |
Altitud | ||
• Media | 33 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 500 hab. | |
Gentilicio | quinense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | B6701 | |
Prefijo telefónico | 02323 | |
Crecimiento intercensal | + 21,05 % | |
IFAM | BUE075 | |
Carlos Keen es un pequeño pueblo en Argentina, ubicado en el partido de Luján, en la provincia de Buenos Aires. Es un lugar con una extensión de solo unas pocas cuadras y cuenta con aproximadamente 500 habitantes.
Contenido
Historia de Carlos Keen
¿Cómo Nació el Pueblo?
El pueblo de Carlos Keen comenzó a formarse gracias a la construcción de una vía de tren en 1879. Esta vía conectaba Luján con Pergamino. El tren era muy importante para transportar los productos de las grandes llanuras, como cosechas y ganado.
En esa época, la agricultura y la ganadería eran actividades muy fuertes en Argentina. El país buscaba ser conocido como "el granero del mundo".
Los Primeros Habitantes y el Crecimiento
Tres personas importantes del lugar, Don Estanislao Rodríguez, Don Hilario Ávalos y Don Estanislao Pacheco, donaron terrenos. Estos terrenos se convirtieron en el centro del pueblo. La estación de tren sigue siendo un lugar clave, donde antes se guardaban los productos para el transporte.
En la década de 1930, Carlos Keen creció mucho. Había muchas tiendas, zapaterías, ferreterías y negocios de herramientas para el campo. Incluso tenía una oficina del Registro Civil y un juez. Sin embargo, el cierre de algunas vías de tren detuvo este crecimiento.
¿Por Qué se Llama Carlos Keen?
El pueblo lleva el nombre del doctor Carlos Keen. Él fue un abogado y periodista que nació en Las Flores en 1840. Era amigo cercano del gobernador de la provincia de Buenos Aires en ese momento, Dardo Rocha.
Descubriendo Carlos Keen
El Diseño del Pueblo
El centro de Carlos Keen se encuentra alrededor de la estación de tren. El pueblo se extiende unas pocas cuadras en todas las direcciones. Las calles principales que lo rodean están asfaltadas.
Dentro de la zona de la estación, hay varias vías de tren adicionales. Todavía existe un gran almacén donde se guardaban cereales.
Lugares Importantes del Pueblo
Frente a la hermosa iglesia de San Carlos Borromeo, que es de principios del siglo pasado, hay una pequeña plaza. En la plaza hay bancos y juegos. Cerca, se encuentra una zona de deportes y las instalaciones de la sociedad de fomento local, que tiene un lugar para comer y un salón de eventos.
La antigua estación de tren ahora es un pequeño museo que está creciendo. También hay una feria de artesanías.
Alrededor de la estación y la iglesia, encontrarás una panadería, varias tiendas, dos escuelas (una primaria y otra técnica secundaria), la biblioteca y una comisión que se encarga de preservar el pueblo y ayudar a las personas mayores. También hay un puesto de salud y algunas fábricas, una de dulce de leche y otra de fideos secos.
El Turismo y la Preservación
El turismo ha crecido en Carlos Keen. Esto se debe a que se construyó una autopista que facilita el acceso desde la ciudad capital. Hay muchos lugares nuevos, especialmente restaurantes. El pueblo ha sido declarado un lugar tradicional e histórico.
Existen reglas para mantener el aspecto original del pueblo. Por ejemplo, no se pueden derrumbar ni cambiar los edificios antiguos. También se mantiene la iluminación con bombillas de época y la cartelería tiene un diseño especial. En 2007, una parte del pueblo fue declarada "bien de interés histórico nacional".
Los fines de semana, las viejas tradiciones se mezclan con la comida y los autos modernos. Hay restaurantes de campo, tiendas de antigüedades, paseos a caballo y en sulkys (un tipo de carro). También se pueden ver demostraciones de doma y folclore en el Círculo Criollo Martín Fierro.
Además, se pueden practicar actividades como el aladeltismo y vuelos de iniciación en la escuela local. Carlos Keen también recibe a muchos grupos que realizan diversas actividades, como caravanas de bicicletas, autos antiguos, clubes de fotografía y filmaciones para cine y televisión.
Don Aniceto Gutiérrez, un español que era dueño de la panadería y una fábrica de dulces, fue muy importante para el pueblo. Él ayudó a que llegara la luz eléctrica y el asfalto. La calle principal de entrada lleva su nombre.
El pueblo también fue escenario de una novela argentina llamada Vidas robadas. En la historia, el pueblo se llamaba Río Manso y allí se grabaron escenas importantes.
Geografía y Población
¿Cuánta Gente Vive en Carlos Keen?
En 2010, Carlos Keen tenía 557 habitantes. Esto fue un aumento del 10% comparado con los 506 habitantes que tenía en el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Carlos Keen entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Hay Terremotos en la Región?
La zona de Carlos Keen tiene una baja actividad sísmica. El último movimiento importante ocurrió el 5 de junio de 1888. La Defensa Civil municipal siempre informa sobre cómo actuar en caso de tormentas fuertes o movimientos de tierra.
La Biblioteca Popular de Carlos Keen
La “Biblioteca popular de Carlos Keen" funciona en el edificio donde antes estaba el correo. Hoy, este lugar también alberga otros servicios para la comunidad.
La biblioteca tiene alrededor de 10.000 libros. Muchos de ellos fueron donados por los mismos habitantes del pueblo. Los libros nuevos se compran con la ayuda de la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares). Además de los libros, la biblioteca ofrece clases de Artes plásticas, inglés y tejido.
Fundación Camino Abierto
Esta fundación fue creada por Susana Esmoris y Hugo Centineo. Es un proyecto muy interesante en la zona de Luján que ayuda a niños y jóvenes hasta los 21 años. Chefs famosos de Argentina visitan la fundación para compartir sus conocimientos. Los jóvenes de la fundación, que son los protagonistas del restaurante llamado Los Girasoles, también aprenden mucho de ellos. El lugar también tiene cabañas donde se puede pasar la noche.
La Fiesta del Sol
La “Fiesta del Sol” es una celebración que honra la tierra y su conexión con el sol. Está relacionada con las tradiciones de los pueblos agrícolas antiguos. Cada año, el 21 de junio, algunas personas realizan rituales para aprovechar las energías de la noche de San Juan. Esta tradición se relaciona con San Juan el Bautista y el solsticio de verano (el día más largo del año en el hemisferio norte).
El festival se realiza en la zona de la estación de tren del pueblo. Hay puestos de comida y espectáculos de música y arte. En 2023, se celebró la edición número XX de la “Fiesta del Sol” en Carlos Keen.