Carlos Hugo de Borbón-Parma para niños
Datos para niños Carlos Hugo de Borbón-Parma |
||
---|---|---|
Duque de Parma | ||
![]() |
||
Ejercicio | ||
Predecesor | Francisco Javier de Borbón-Parma | |
Sucesor |
Carlos Javier de Borbón-Parma Sixto Enrique de Borbón Tradicionalistas |
|
Información personal | ||
Nombre completo | Carlos Hugo María Sixto Roberto Luis Juan Jorge Benedicto Miguel de Borbón-Parma y Borbón-Busset | |
Tratamiento | Alteza Real | |
Otros títulos |
|
|
Nacimiento | 8 de abril de 1930 París, Francia ![]() |
|
Fallecimiento | 18 de agosto de 2010 Barcelona, España ![]() |
|
Sepultura | Cripta del Santuario de Santa María de la Steccata, Parma, Italia ![]() |
|
Familia | ||
Casa real | Casa de Borbón-Parma | |
Padre | Francisco Javier de Borbón-Parma |
|
Madre | Marie Madeleine de Bourbon-Busset |
|
Consorte | Irene de los Países Bajos (matr. 1964; div. 1981) | |
Hijos |
|
|
Carlos Hugo de Borbón-Parma y Borbón-Busset (nacido en París, Francia, el 8 de abril de 1930 y fallecido en Barcelona, España, el 18 de agosto de 2010) fue una figura importante en la historia de la Casa de Borbón-Parma. Era hijo de Javier de Borbón-Parma y de María Magdalena de Borbón-Busset.
Desde 1977, Carlos Hugo fue Duque de Parma, Guastalla y Plasencia, conocido como Carlos IV de Parma. También fue, desde 1975, un pretendiente al trono español por la corriente política del Carlismo, con el nombre de Carlos Hugo I.
Contenido
Biografía de Carlos Hugo de Borbón-Parma
¿Cómo fue la infancia de Carlos Hugo?
Carlos Hugo fue el segundo de seis hijos de Javier de Borbón-Parma y María Magdalena de Borbón-Busset. Su familia desciende directamente de Felipe I de Parma, quien fue hijo de Felipe V de España y fundó la Casa Real y Ducal de Borbón-Parma.
Su infancia en Francia estuvo marcada por los últimos años de la Tercera República Francesa y la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Su padre participó en la Resistencia francesa contra esta ocupación y fue prisionero en un campo de concentración.
¿Qué estudios realizó Carlos Hugo?
Después de la Segunda Guerra Mundial, Carlos Hugo estudió en Canadá. Al regresar a Europa, continuó su formación. Se doctoró en la Universidad de la Sorbona en Francia y en Ciencias Económicas por la Universidad de Oxford en el Reino Unido. Fue uno de los primeros príncipes españoles en tener una educación universitaria completa, enfocada en filosofía y humanidades.
También trabajó en el Deutsche Bank, lo que le permitió aprender sobre la economía que llevó al "Milagro económico alemán".
¿Cuál fue su relación con la política española?
En 1956, su padre lo envió a España para presentarlo como su heredero y una figura importante para el país. Carlos Hugo viajó mucho por España, y sus actividades eran generalmente permitidas por el gobierno de la época.
En 1962, se reunió con Francisco Franco en el Palacio Real de El Pardo. Franco le habló de la importancia de la unidad entre los monárquicos.
En el verano de ese mismo año, Carlos Hugo trabajó en una mina en Asturias, en el Pozo Sotón, usando el nombre de Javier Ipiña. Esta acción fue conocida por la prensa y le valió el apodo de "el príncipe minero" en la propaganda carlista.
La actividad política de Carlos Hugo y su deseo de ser el sucesor de Franco generaron tensiones con el gobierno. En 1964, Franco dio instrucciones para limitar los viajes de Carlos Hugo por España, ya que no quería una "guerra de sucesión".
En 1965, Carlos Hugo y su padre fueron recibidos por el papa Pablo VI en la Ciudad del Vaticano.
Durante estos años, Carlos Hugo se acercó a grupos más progresistas dentro del carlismo, como la Agrupación de Estudiantes Tradicionalistas (AET) y el Movimiento Obrero Tradicionalista (MOT). Estos grupos buscaban una renovación ideológica, influenciados por cambios en la Iglesia Católica.
En 1968, el gobierno español decidió expulsar a la familia Borbón-Parma de España, acusándolos de interferir en la política del país. Esto ocurrió después de un acto político en el monasterio de Valvanera donde se criticó al gobierno.
La expulsión de Carlos Hugo y la elección de Juan Carlos de Borbón como futuro rey en 1969 llevaron a Carlos Hugo y sus seguidores a cambiar la dirección del carlismo. Pasaron de una doctrina tradicionalista a una idea de "socialismo autogestionario", inspirada en el modelo de Yugoslavia. Este cambio causó una gran división entre los carlistas.
¿Qué ocurrió en Montejurra?
En 1976, Carlos Hugo intentó entrar en España para presidir los actos de Montejurra, una festividad tradicional del carlismo en Navarra. No fue autorizado a entrar, pero regresó de forma discreta. Ese día, hubo un incidente en el que dos personas perdieron la vida.
¿Hubo conflictos familiares?
En 1977, su hermano Sixto Enrique de Borbón apareció con su padre en una entrevista, donde el padre reafirmó ideas carlistas tradicionales. Carlos Hugo afirmó que su padre había sido llevado a esa entrevista sin su consentimiento. La secretaría personal de su padre desmintió esto.
La madre de Carlos Hugo, María Magdalena de Borbón-Busset, también publicó una nota de prensa diciendo que sus hijos Carlos Hugo y Cecilia habían sacado a su padre del hospital para que firmara un documento a favor de Carlos Hugo.
Francisco Javier de Borbón-Parma falleció poco después. Su esposa, Magdalena, decidió que Carlos Hugo y otros de sus hijos no asistieran a su velatorio.
¿Carlos Hugo dejó la política?
Carlos Hugo pudo regresar a España en octubre de 1977. Declaró que no buscaba un problema monárquico y que regresaba para apoyar la democracia. En 1978, se reunió con Juan Carlos I de España y en 1979 obtuvo la nacionalidad española.
En las elecciones generales de marzo de 1979, Carlos Hugo fue candidato por el Partido Carlista en Navarra, pero no consiguió un puesto en el parlamento. Después de este resultado, en 1979, renunció a la presidencia del partido y en 1980 dejó la actividad política.
Según Carlos Carnicero, un exdirigente del Partido Carlista, una de las contribuciones de Carlos Hugo fue haber transformado el carlismo tradicionalista durante la Transición española. Esto, según Carnicero, ayudó a evitar que se formara una fuerza política muy conservadora que pudiera haber desestabilizado la joven democracia española.
¿Qué hizo en sus últimos años?
En 1980, Carlos Hugo se mudó a Estados Unidos, donde trabajó como profesor e investigador en la Universidad de Harvard. En 1999, se trasladó a vivir a Bruselas.
Carlos Hugo siempre consideró al Partido Carlista como el legítimo continuador del carlismo histórico. Otras organizaciones carlistas no lo reconocieron como rey. En sus últimos años, Carlos Hugo participó en eventos culturales relacionados con el Ducado de Parma y el carlismo, como jefe de la Casa de Borbón-Parma.
En 1996, en Parma, restauró las Órdenes dinásticas de su Casa y transfirió varios títulos a sus cuatro hijos: Príncipe de Piacenza a Carlos Javier, Condesa de Colorno a Margarita, Conde de Bardi a Jaime y Marquesa de Sala a Carolina.
En 1999, reactivó la antigua Orden de la Legitimidad Proscrita, dándole nuevos estatutos y un nuevo nombre: Real Orden de la Legitimidad Proscripta (ROLP).
En 2003, en Arbonne, Francia, Carlos Hugo pasó el liderazgo político del carlismo a sus hijos. En este acto, les dio títulos tradicionales: duque de Madrid y duque de San Jaime a Carlos Javier y Jaime, y duquesa de Guernica a Carolina. Él se reservó el título de conde de Montemolín. En este evento, Carlos Hugo también habló sobre la organización territorial de España, sugiriendo un modelo más federal.
En 2004, publicó el libro Algunas reflexiones sobre el socialismo del siglo XXI.
En marzo de 2010, asistió a la inauguración del Museo de Historia del Carlismo en Estella, Navarra. Expresó su deseo de que el museo mostrara más el aspecto ideológico y político del carlismo.
Fallecimiento
Carlos Hugo falleció a los 80 años en Barcelona el 18 de agosto de 2010, debido a una enfermedad. Fue enterrado en la cripta del Santuario de Santa María de la Steccata, en Parma, Italia.
Matrimonio y descendencia
El 8 de febrero de 1964, se anunció su compromiso con la princesa Irene de los Países Bajos (nacida en 1939). Con esta noticia, su padre Javier le dio el título de Duque de Madrid. La boda se celebró el 29 de abril de 1964 en la capilla Borghese de la basílica de Santa María la Mayor en Roma. La princesa Irene se convirtió al catolicismo para casarse con Carlos Hugo, lo que generó controversia en los Países Bajos y la llevó a perder sus derechos al trono holandés.
Carlos Hugo y la princesa Irene tuvieron cuatro hijos:
- Carlos Javier Bernardo Sixto María de Borbón-Parma y Orange-Nassau, duque de Parma (n. 1970). En 2010 se casó con Annemarie Cecilia Gualthérie van Weezel y de Visser (n. 1977). Tienen tres hijos:
- Carlos Hugo Roderik Sybren de Borbón-Parma y Klynstra (n. 1997, hijo de una relación anterior).
- Luisa Irene Constanza Ana María de Borbón-Parma y Gualthérie van Weezel (n. 2012).
- Cecilia María Juana Beatriz de Borbón-Parma y Gualthérie van Weezel (n. 2013).
- Carlos Enrique Leonardo de Borbón-Parma y Gualthérie van Weezel (n. 2016).
- Princesa Margarita María Beatriz de Borbón-Parma y Orange-Nassau, condesa de Colorno (n. 1972). En 2001 se casó con Edwin Karel Willem de Roy van Zuydewijn y van Gulden (n. 1966), y se divorciaron en 2006. En 2008 se casó con Tjalling Siebe ten Cate y den Aantrekker (n. 1975), de quien se separó en 2023. Tienen dos hijas:
- Julia Carolina Catharina ten Cate y Borbón-Parma (n. 2008).
- Paola Cecilia Laurentien ten Cate y Borbón-Parma (n. 2011).
- Jaime Bernardo de Borbón-Parma y Orange-Nassau, conde de Bardi (n. 1972). En 2013 se casó con Viktória Cservenyák y Bartos (n. 1982). Tienen dos hijas:
- Zita Clara de Borbón-Parma y Cservenyák (n. 2014).
- Gloria Irene de Borbón-Parma y Cservenyák (n. 2016).
- María Carolina Cristina de Borbón-Parma y Orange-Nassau, marquesa de Sala (n. 1974). En 2012 se casó con Albert Alphons Ludgerus Brenninkmeijer y Duwaer (n. 1974). Tienen dos hijos:
- Alaïa-Maria Irene Cécile Brenninkmeijer y Borbón-Parma (n. 2014).
- Xavier Alberto Alfonso Brenninkmeijer y Borbón-Parma (n. 2015).
El matrimonio de Carlos Hugo e Irene terminó en divorcio el 26 de mayo de 1981.
Títulos y tratamientos
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real el príncipe Hugo de Borbón-Parma |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real el príncipe Carlos Hugo de Borbón-Parma |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real el duque de Parma y Plasencia |
Ancestros
Antepasados de Carlos Hugo de Borbón-Parma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Francisco Javier de Borbón-Parma (como Javier I) |
![]() Pretendiente carlista al trono de España (Línea Borbón-Parma) 1975 - 2010 |
Sucesor: Carlos Javier de Borbón-Parma (como Carlos Javier I) |
Predecesor: Javier I |
![]() Duque de Parma, Guastalla y Plasencia 1977 – 2010 |
Sucesor: Carlos Javier |
Obras
- Qué es el Carlismo (1976)
- La vía carlista al socialismo autogestionario (1977)
- Prólogo a Don Javier, una vida al servicio de la libertad (1997)
- Algunas reflexiones sobre el socialismo del siglo XXI (2004)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carlos Hugo, Duke of Parma Facts for Kids