Carlos Faraudo para niños
Datos para niños Carlos Faraudo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1901 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 9 de mayo de 1936 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Ingenieros de Guadalajara | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rama militar | Ingeniería militar | |
Rango militar | Capitán | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Miembro de | La Motorizada | |
Carlos Faraudo y de Micheo (nacido en Madrid, España, el 19 de abril de 1901 y fallecido en la misma ciudad el 9 de mayo de 1936) fue un militar español. Tenía ideas socialistas y fue atacado en las calles de Madrid mientras paseaba con su esposa. Este suceso ocurrió unos meses después de que el Frente Popular ganara las elecciones generales de febrero de 1936 y formara gobierno.
Contenido
¿Quién fue Carlos Faraudo?
Carlos Faraudo provenía de una familia con buena posición económica. Estudió en la Academia de Ingenieros de Guadalajara, una escuela militar. En agosto de 1923, se graduó como teniente.
Carrera militar y destinos
Poco después de graduarse, Faraudo fue enviado a Melilla. En noviembre de 1925, fue trasladado a Madrid. En octubre de 1929, ascendió a capitán por su antigüedad en el servicio.
Después de la proclamación de la Segunda República Española, entre 1932 y 1933, Carlos Faraudo trabajó en Bolivia. Allí, fue instructor para el ejército boliviano. Regresó a España cuando comenzó la Guerra del Chaco en Sudamérica.
Su compromiso político
En 1931, Faraudo se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). A partir de ese momento, se involucró más en la política. En la Dehesa de la Villa, conoció a Francisco Largo Caballero, un importante líder socialista.
Carlos Faraudo también fue instructor de las milicias de las Juventudes Socialistas de España. Más tarde, se unió a la Unión Militar Republicana Antifascista (UMRA). Esta era una asociación militar secreta con ideas de izquierda. Su objetivo era contrarrestar a la Unión Militar Española (UME), que tenía ideas de derecha.
El ataque y su fallecimiento
El 8 de mayo de 1936, Manuel Tagüeña y otros líderes de las Juventudes Socialistas visitaron al capitán Faraudo. Querían que él dirigiera las milicias socialistas, de las que ya era instructor. También era amigo del teniente José del Castillo de la Guardia de Asalto, quien también era instructor.
Los hechos del 8 de mayo de 1936
Manuel Tagüeña contó que Faraudo les causó una muy buena impresión. Lo describió como una persona culta y con ideas claras sobre una futura España socialista. Esa misma noche, alrededor de las diez, el capitán Faraudo fue gravemente herido. Recibió un disparo por la espalda en la calle de Lista, mientras regresaba a su casa con su esposa. La persona que disparó huyó en un coche con otras personas. Faraudo fue llevado a una clínica, pero falleció a la mañana siguiente, el 9 de mayo.
¿Quién fue el responsable?
La persona que disparó a Carlos Faraudo nunca fue identificada. Sin embargo, se cree que el ataque fue obra de personas relacionadas con la Falange. El nombre de Faraudo aparecía en una lista de militares socialistas que supuestamente debían ser atacados. Se decía que esta lista había sido hecha por la UME. Faraudo era el objetivo número uno de esa lista. El segundo era el teniente José del Castillo.
Un compañero de Faraudo en la UMRA, el capitán de artillería Urbano Orad de la Torre, creía que el ataque había sido obra de la UME. Por eso, con el apoyo de sus compañeros de la UMRA, envió un mensaje a la UME. En este mensaje, se advertía que si ocurría otro ataque similar, responderían de la misma manera. Pero no atacarían a un oficial del ejército, sino a un político. Creían que los políticos eran los responsables de la situación.
El funeral de Carlos Faraudo
La capilla ardiente de Carlos Faraudo se instaló en el cementerio del Este. Milicianos socialistas y comunistas, vestidos con uniforme, hicieron guardia de honor. Muchas personas asistieron al funeral.
Asistencia de líderes políticos y militares
Entre los asistentes se encontraban importantes líderes de izquierda. Estaban socialistas como Julio Álvarez del Vayo, Margarita Nelken, Indalecio Prieto y Santiago Carrillo. También asistieron comunistas como Dolores Ibarruri y José Díaz. Muchos militares, especialmente suboficiales, también estuvieron presentes, con el general Núñez de Prado al frente.
Los tenientes de la Guardia de Asalto Máximo Moreno y José del Castillo ayudaron a llevar el féretro. Las milicias socialistas y comunistas los custodiaron. Frente a la tumba, las milicias desfilaron de nuevo, con el puño en alto y cantando La Internacional.
Discursos en el funeral
Varios líderes pronunciaron discursos. Julio Álvarez del Vayo (socialista) dijo que los trabajadores vengarían al capitán Faraudo. Exigió al Gobierno que persiguiera no solo a los que llevaron a cabo el ataque, sino también a quienes lo planearon. Jesús Hernández (comunista) también pidió al gobierno más energía para castigar a quienes armaban a los atacantes.
Santiago Carrillo, secretario general de las JSU, invitó a los militares a unirse a los trabajadores para combatir el "fascismo". El teniente coronel Julio Mangada, amigo cercano de Faraudo, cerró el acto. Muy emocionado, declaró la necesidad de exigir al Gobierno que actuara con más fuerza contra las provocaciones. Si no lo hacía, debían jurar "ojo por ojo y diente por diente". Terminó su discurso con un "¡Viva el pueblo!" y "¡Arriba los corazones!".
Testimonios y consecuencias
Santiago Carrillo recordó la gran tensión en el entierro. La Guardia de Asalto estaba movilizada, y temían que intentaran impedir el desfile. Carrillo dijo que estaban dispuestos a enfrentarse a quien fuera.
Al funeral también asistió el capitán Federico Escofet. Con él, un joven le dijo que debían vengar la muerte de Faraudo tomando medidas contra algún líder de derecha. Este joven era el capitán de la Guardia Civil Fernando Condés. Dos meses después, Condés lideraría el grupo que atacó al líder monárquico José Calvo Sotelo.
Véase también
En inglés: Carlos Faraudo Facts for Kids